Alarma en la industria vitivinícola: la creciente amenaza de los vinos falsificados en Argentina​

(Por Carla Luna) La falsificación de marcas no es una novedad en Argentina. Perfumes, indumentaria, relojes y demás son frecuentes a los cuales ahora se les suma los vinos premium de marcas posicionadas en el mundo. ¿Cómo afecta esta acción ilegal a la industria vitivinícola?

Image description

La reciente denuncia de un consumidor que detectó una botella falsificada de El Enemigo Malbec 2022, adquirida en un supermercado de La Plata, ha encendido las alarmas en el sector vitivinícola argentino. El video compartido en redes sociales por Diego Merena, director de una consultora empresarial y aficionado al vino, mostró diferencias sutiles pero evidentes en la etiqueta y contraetiqueta del producto, incluyendo errores ortográficos y variaciones en los nombres de los productores.

Este caso no es aislado. El Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV) ha detectado fraudes marcarios en Buenos Aires, donde el 15% de los autoservicios analizados comercializaban vinos con diferencias significativas de precio, lo que podría indicar posibles falsificaciones. ​

Además, un operativo conjunto del INV, la AFIP y la Policía Federal desbarató maniobras fraudulentas en la frontera con Brasil, decomisando alrededor de 1.900 botellas de vino de alta gama e interviniendo más de 300 botellas por un valor superior a $ 11 millones. ​

Perspectiva de enólogos y viticultores

Alejandro Vigil, reconocido enólogo y cofundador de Bodega Aleanna, expresó su preocupación por el impacto de estas falsificaciones en la reputación de las bodegas y la confianza del consumidor. Señaló que "la falsificación de vinos no solo afecta económicamente a las bodegas, sino que también pone en riesgo la salud de los consumidores y la imagen del vino argentino en el mundo".​

Guillermo García, presidente del INV, destacó que "las modalidades delictivas son diversas, desde etiquetas falsas hasta productos que, una vez abiertos, no corresponden con la calidad esperada". ​
Los Andes

Medidas de prevención y control

El INV ha intensificado los controles y análisis en puntos de venta y distribución para detectar posibles fraudes. Además, se están implementando tecnologías de trazabilidad y autenticación para garantizar la integridad de los productos.​
Los consumidores también juegan un papel crucial en la detección de vinos falsificados. Se recomienda adquirir productos en establecimientos confiables, verificar la integridad de las etiquetas y contraetiquetas, y reportar cualquier anomalía a las autoridades correspondientes.​

La falsificación de vinos premium en Argentina representa una amenaza creciente para la industria vitivinícola. La colaboración entre bodegas, autoridades y consumidores es esencial para combatir este flagelo y preservar la calidad y prestigio del vino argentino.​

Tu opinión enriquece este artículo:

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.

Godoy Cruz con acceso directo al Parque San Martín

Godoy Cruz  avanza a paso firme con un 30% de obra ejecutada sobre el paseo y ciclovía Santiago del Estero. Este nuevo corredor verde, ubicado entre San Vicente y Av. Las Tipas, y entre Santiago del Estero y el Canal Frías, se convertirá en un espacio clave para la movilidad sostenible. Como así también, para el disfrute y la seguridad de los vecinos.

La 12ª Edición de la Wine Expo en el Hilton Mendoza: una fusión de tradición vitivinícola e innovación tecnológica

Los días jueves 14 y viernes 15 de agosto, el Hotel Hilton Mendoza, ubicado en Guaymallén, se convertirá en el epicentro del vino argentino con la celebración de la 12ª edición de la Wine Expo. Organizado por Hilton Mendoza y Wine of Mendoza (WOM), este evento reunirá a más de 130 bodegas nacionales e internacionales, presentando más de 600 etiquetas para degustar. 

Argentina celebra el Día del Pinot Noir: una variedad que crece en diversidad y expresión a lo largo del país

Argentina es reconocida en todo el mundo como la tierra del Malbec, pero detrás de su cepa insignia, hay otras variedades que conquistan paladares y se expresan con personalidad en cada rincón del país. Una de ellas es el Pinot Noir, una uva delicada, compleja y versátil que hoy tiene su día y que invita a poner en foco su presencia creciente en el mapa vitivinícola argentino.

DHL Express redobla su apuesta por Mendoza e inaugura su segunda sucursal en la provincia

La compañía invirtió cerca de 100 mil dólares en esta nueva sucursal en la ciudad con el objetivo de acercar más sus servicios a las PyMEs locales e impulsar las exportaciones y el comercio electrónico. Como parte del plan de expansión de regiones 2025, la compañía inauguró ocho puntos de venta en lo que va del año, alcanzando un total de 33 sucursales en el país.

“Bodegas Abiertas”, el programa que permite a los mendocinos vivir la experiencia enoturistica se se extiende durante todo agosto

Los circuitos de los Caminos del Vino de Mendoza seguirán contando con la oportunidad de ofrecer una acción exclusiva para mendocinos. Las bodegas abren sus puertas para que los residentes en la provincia puedan entrar sin pagar una entrada y se los recibirá con una copa de vino para que conozcan los viñedos, las cavas, los restaurantes, la arquitectura de cada bodega y disfrutar de las experiencias que cada bodega tiene preparado especialmente.

Tercera edición de El Futuro del Vino Argentino, información estratégica y conferencias con invitados de renombre mundial

El 8 de noviembre, en el Salón de Grado de la Universidad Nacional de Cuyo, se desarrollará una nueva edición de El Futuro del Vino Argentino, evento organizado por el Fondo Vitivinícola y la Corporación Vitivinícola que apunta a poner en común información estratégica para el sector. Reunirá a personalidades de relevancia internacional y se presentarán estudios de mercado fundamentales para diseñar estrategias de negocios y entender el mercado en el que compite el vino. Las entradas para asistir a este foro ya están disponibles en Entrada Web y pueden adquirirse a un precio especial de preventa de $ 20.000.