Cheval des Andes presenta su cosecha 2020

Como cada año, en el mes de septiembre, el Grand Cru de Los Andes presenta su nueva añada, que une el presente y el pasado de Cheval des Andes. 

Image description

Cheval des Andes presenta la cosecha 2020 en el mercado argentino. Un vino único que año a año es fiel a la filosofía de “Cru”, es decir, a la utilización de uva proveniente de sus fincas propias en Mendoza, ubicadas en Las Compuertas, en Luján de Cuyo, y en Paraje Altamira, en Valle de Uco. Para la cosecha 2020 se encontró el equilibrio perfecto de Malbec- Cabernet Sauvignon con el 49% de cada una de esas variedades, y tras 3 años de ausencia, un 2% de Petit Verdot que aporta notas de frescura, fruta y especias como la pimienta blanca, tan representativa de este vino. 


Cheval des Andes año a año busca reflejar la impronta de las características climáticas de la temporada y realzar en su ADN la frescura natural, elegancia y la posibilidad de guardar este vino por largos años en grandes Cavas, teniendo gratas sorpresas al momento de disfrutarlo. 

La vendimia 2020 en particular estuvo colmada de condiciones de calor extremo. El manejo de canopia y riego fue primordial para lograr elaborar un vino que correspondiera con la identidad del Grand Cru de los Andes, convirtiéndose en la vendimia más precoz de Cheval des Andes. La recolección de bayas comenzó el día 27 de febrero extendiéndose al 14 de marzo con el fin de preservar al máximo la calidad e integridad de los racimos. Fue la primera vendimia donde la colecta fue realizada y transportada a la bodega directamente en camiones refrigerados.

“La cosecha 2020 quedará grabada en nuestra memoria como la vendimia en la cual nuestra vida cambió de repente, debimos adaptarnos a nuevas condiciones sociales, así como también en el viñedo y sobre todo en bodega, sumado a las características extremas de esta añada, fue realmente un gran desafío”, manifestó Gerald Gabillet, Estate Manager y Head Winemaker de Cheval des Andes. 

En cuanto a la vinificación, el objetivo fue destacar y preservar el abanico aromático representativo de esta cosecha que se basa esencialmente en notas de fruta negra y sotobosque. Como es propio del estilo, su elaboración fue realizada de la forma más respetuosa posible, buscando extraer de forma suave con el fin de garantizar la pureza y la frescura del producto final. Para esta vendimia la sala de barricas estuvo compuesta por un 80% de roble francés y un 20% triple austriaco, esloveno y alemán. La guarda se realizó, 40% en barricas de 225 lts, 40% de 400 lts y 20% en foudres de 2500 litros, en los cuales el 50 % del roble fue nuevo. 

Cheval des Andes 2020 se podrá encontrar en las mejores vinotecas y restaurantes más exclusivos del país a un precio sugerido de $ 50.500

Tu opinión enriquece este artículo:

Llega la VII edición de Feria de Terruños, de Karim Mussi Winemaker

Con una gran selección de vinos, música en vivo, stand de puros, propuesta gastronómica del restaurante El Capricho, la tradicional subasta benéfica de vinos de colección, juegos y sorteos, el sábado 8 de noviembre el prestigioso enólogo Karim Mussi abrirá las puertas de Bodega Alandes, en Coquimbito, Maipú (Mendoza), para celebrar la VII edición de su esperada Feria de Terruños, la “Mini Feria de Grandes Vinos”.

 

Alegre Viognier: primer vino blanco de Monte Quieto

La bodega mendocina de Agustín Casabal y Matilde Pereda presenta una nueva propuesta, el primer vino blanco de su porfolio, Alegre Viognier.  Se trata de un ejemplar ideal para disfrutar y compartir en esta época del año, hecho con uvas provenientes  del terroir de Perdriel, en Luján de Cuyo, Mendoza.  

Claudio Zuchovicki llega a Mendoza para una nueva edición de Autores por los Caminos del Vino

El reconocido economista y referente del mercado de capitales Claudio Zuchovicki llega a Mendoza para compartir una charla inspiradora en torno a su nuevo libro “32 historias que todo líder debería leer”, una obra que invita a reflexionar sobre el liderazgo, las decisiones y el aprendizaje a través de la experiencia. Una cita imperdible: el viernes 14 de noviembre en Bodega Antigal (Maipú). Con cupos limitados, las entradas están disponibles en Entradaweb. Incluye degustación de vinos de la bodega.

Comienza CyberMonday 2025: casi 900 marcas y 44 empresas mendocinas

La CACE estima que, durante estos tres días, el comercio digital podrá superar hasta tres a cinco veces el volumen habitual de ventas semanales.  Las categorías que más ofertas presentan esta edición incluyen tecnología, electrodomésticos, indumentaria, viajes, muebles y hogar.  Asimismo, los descuentos promedio rondan el 30 %, aunque varían según rubro y marca. 

Argentina Mining Cuyo 2025: Mendoza acelera su agenda minera con leyes, fondo ambiental y un clúster energético

Con un fuerte mensaje político y técnico, el gobernador Alfredo Cornejo encabezó la apertura de Argentina Mining Cuyo 2025, el evento que reúne a los principales actores del sector minero del país y de la región. En la inauguración, realizada en la ciudad de Mendoza, el mandatario anunció un paquete de cuatro proyectos de ley que buscan consolidar una minería moderna, sostenible y con reglas claras.

Mendoza potencia su identidad turística: oleoturismo, hospitalidad y nuevas experiencias

La provincia de Mendoza refuerza su estrategia de diversificación turística con una agenda cargada de anuncios que combinan innovación, sustentabilidad y fortalecimiento de la oferta local. Esta mañana, el Ente Mendoza Turismo (EMETUR) presentó dos iniciativas clave: las Primeras Jornadas Nacionales de Oleoturismo y el lanzamiento de Manso Alojamiento, una nueva herramienta de promoción destinada al sector hotelero y de hospedajes mendocinos.