Cheval des Andes presenta su cosecha 2020

Como cada año, en el mes de septiembre, el Grand Cru de Los Andes presenta su nueva añada, que une el presente y el pasado de Cheval des Andes. 

Image description

Cheval des Andes presenta la cosecha 2020 en el mercado argentino. Un vino único que año a año es fiel a la filosofía de “Cru”, es decir, a la utilización de uva proveniente de sus fincas propias en Mendoza, ubicadas en Las Compuertas, en Luján de Cuyo, y en Paraje Altamira, en Valle de Uco. Para la cosecha 2020 se encontró el equilibrio perfecto de Malbec- Cabernet Sauvignon con el 49% de cada una de esas variedades, y tras 3 años de ausencia, un 2% de Petit Verdot que aporta notas de frescura, fruta y especias como la pimienta blanca, tan representativa de este vino. 


Cheval des Andes año a año busca reflejar la impronta de las características climáticas de la temporada y realzar en su ADN la frescura natural, elegancia y la posibilidad de guardar este vino por largos años en grandes Cavas, teniendo gratas sorpresas al momento de disfrutarlo. 

La vendimia 2020 en particular estuvo colmada de condiciones de calor extremo. El manejo de canopia y riego fue primordial para lograr elaborar un vino que correspondiera con la identidad del Grand Cru de los Andes, convirtiéndose en la vendimia más precoz de Cheval des Andes. La recolección de bayas comenzó el día 27 de febrero extendiéndose al 14 de marzo con el fin de preservar al máximo la calidad e integridad de los racimos. Fue la primera vendimia donde la colecta fue realizada y transportada a la bodega directamente en camiones refrigerados.

“La cosecha 2020 quedará grabada en nuestra memoria como la vendimia en la cual nuestra vida cambió de repente, debimos adaptarnos a nuevas condiciones sociales, así como también en el viñedo y sobre todo en bodega, sumado a las características extremas de esta añada, fue realmente un gran desafío”, manifestó Gerald Gabillet, Estate Manager y Head Winemaker de Cheval des Andes. 

En cuanto a la vinificación, el objetivo fue destacar y preservar el abanico aromático representativo de esta cosecha que se basa esencialmente en notas de fruta negra y sotobosque. Como es propio del estilo, su elaboración fue realizada de la forma más respetuosa posible, buscando extraer de forma suave con el fin de garantizar la pureza y la frescura del producto final. Para esta vendimia la sala de barricas estuvo compuesta por un 80% de roble francés y un 20% triple austriaco, esloveno y alemán. La guarda se realizó, 40% en barricas de 225 lts, 40% de 400 lts y 20% en foudres de 2500 litros, en los cuales el 50 % del roble fue nuevo. 

Cheval des Andes 2020 se podrá encontrar en las mejores vinotecas y restaurantes más exclusivos del país a un precio sugerido de $ 50.500

Tu opinión enriquece este artículo:

Cannabis medicinal: una oportunidad para diversificar la economía de Mendoza

En el arranque de la Expo Mendocann 2025, el gobernador Alfredo Cornejo destacó el potencial de la industria del cannabis medicinal como motor de desarrollo económico, innovación y empleo para Mendoza y la Argentina. La feria se realiza hoy y mañana en el Espacio Arizu de Godoy Cruz, con una nutrida agenda centrada en el cultivo, la medicina, la tecnología y la industria.

Día Mundial del Malbec: una variedad redefinida por Luigi Bosca desde 1901

“Nosotros no elegimos el Malbec, el Malbec nos eligió a nosotros”, es una de las frases de cabecera de Alberto Arizu (h), cuarta generación de la familia Arizu, cuando le preguntan sobre la historia de la variedad y cómo se desarrolla en nuestro país. Y es que el Malbec, cultivado durante más de un siglo por inmigrantes, encontró en Mendoza - a miles de kilómetros de su origen - su nuevo hogar. El clima seco y soleado, y las alturas que ofrece la Cordillera de los Andes, con suelos irrigados con el agua proveniente del deshielo, crearon el lugar perfecto para ver nacer nuestro Malbec.

Terol Astrada impulsa su crecimiento en Mendoza sumándose al proyecto Vesta de Criba (Vivir la Ciudad - Sentir la Montaña)

Terol Astrada Real Estate, reconocida firma del sector inmobiliario en la región de Cuyo, anuncia su incorporación como partner comercial del innovador proyecto Vesta, desarrollado integralmente por Criba. Esta alianza estratégica marca un nuevo capítulo en la expansión de Terol Astrada, consolidando su compromiso con el crecimiento y la excelencia en una de las zonas de mayor proyección del país.

¿Qué destinos elige la familia para viajar en Semana Santa?

El estudio de Booking lanza que Mar del Plata, ciudad de Buenos Aires y Bariloche dentro de los nacionales. Santiago de Chile, Río de Janeiro y Foz de Iguazú están dentro de los internacionales. En Córdoba las familias se inclinan por Villa Carlos Paz, Villa General Belgrano y ciudad de Córdoba. En Mendoza por su ciudad capital, San Rafael y Potrerillos. En la Patagonia por Bariloche, Puerto Madryn y Ushuaia.