«El Debut», el vino ícono de Vinos de Potrero, salta a la cancha

Vinos de Potrero lanza al mercado la segunda cosecha de su vino ícono “El Debut de Potrero”, la etiqueta fundacional del proyecto, con la que todo comenzó.

Image description
Image description

Es un blend de Malbec, Cabernet Franc y un toque de Syrah. De aromas intensos, con buena frescura y con gran persistencia en boca. Un gran exponente de calidad internacional, fiel reflejo del potencial de la zona y su particular terroir único. Posee una crianza de 18 meses en barricas de primer y segundo uso. Es un vino para acompañar toda clase de preparaciones bien especiadas, asado, quesos más bien maduros y pastas con salsas de gran intensidad.
 


Bodega Vinos de Potrero elabora sus reconocidas etiquetas desde el año 2008, todas nacidas en Gualtallary, corazón del Valle de Uco, en la provincia de Mendoza. Allí, con la vara bien en alto, produce partidas limitadas de vinos que han alcanzado un nivel de calidad superlativa en sus diferentes segmentos de precio.

Al frente de este prometedor proyecto se encuentran Belén Soler Valle, manager y co-fundadora, junto a su marido, Nicolás Burdisso, ex futbolista, quienes trabajan en conjunto con un talentoso equipo donde brillan el enólogo Bernardo Bossi Bonilla junto al ingeniero agrónomo Marcelo Canatella, dos importantes referentes en la escena vitivinícola mendocina.

El Debut es el vino más especial para todos los que hacemos Vinos de Potrero porque fue el primer vino que pensamos, el que dio nacimiento a todo el proyecto, el que nos hizo poder pensar a que podíamos elaborar nuestros propios vinos y tener nuestra propia bodega. Un gran sueño hecho realidad”, comenta Nicolás Burdisso.

“Cada vino es único y tiene sus propias características. Este particularmente es el que más nos conmueve y el que más sensaciones nos hace encontrar. Al beberlo nos transporta en el tiempo, llevándonos a recordar cuando comenzamos con toda esta hermosa aventura. Es sin dudas la etiqueta que nos ofrece la mayor complejidad y que cada año que decidimos elaborarla nos ofrece un renovado desafío para lograr convertir la calidad de sus uvas en un vino excepcional, tan recordable y expresivo como el primero”, completa Burdisso.

Más en El Malbec.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

La aprobación ambiental de Minas Argentinas marca una nueva etapa para la minería cuyana

Minas Argentinas SA, empresa perteneciente a Aisa Group —un holding de  capital privado con presencia en minería, energía, pesca y agroindustria—, operadora de la mina Gualcamayo, obtuvo la aprobación de la séptima actualización de su Informe de Impacto Ambiental. Este es un hito muy importante para la compañía porque, por un lado, ratifica todo lo actuado en el período evaluado y, fundamentalmente, porque inicia el proceso de permisos del nuevo Proyecto Carbonatos Profundos.  

Los mendocinos eligen Chile: crece el interés por Santiago y otros destinos

Según datos de la plataforma Airbnb, durante el primer semestre de 2025, las búsquedas de estancias en Santiago crecieron casi un 30% entre huéspedes locales frente al mismo periodo de 2024. Entre viajeros internacionales, las búsquedas hacia Santiago aumentaron casi un 20% en comparación con el primer semestre de 2024. 

Seis empresas compiten por modernizar el sistema Yaucha en San Carlos

En un paso clave para mejorar la eficiencia hídrica y fortalecer la producción agrícola del Valle de Uco, seis empresas presentaron sus ofertas para ejecutar la obra de modernización del sistema Yaucha – Área Pareditas, en el departamento de San Carlos. El proyecto, impulsado por el Gobierno de Mendoza junto al Departamento General de Irrigación, tiene un presupuesto oficial superior a los $ 15.500 millones y beneficiará a 216 productores de la zona.