Finca Flichman: Caballero de la Cepa pasa a ser «Caballero en la Casa»

Finca Flichman modificó el logo de su marca emblemática Caballero de la Cepa por “Caballero en la Casa” y lanzó SommeTips un ciclo de videos en Instagram acercando a los consumidores al vino de forma dinámica y responsable.

Image description

“Todos tuvimos que adaptarnos a la nueva situación social y realizar cambios en nuestra vida diaria”, dice Martin Ferrara, director de Marketing & Ventas de Finca Flichman. “Como bodega tenemos una responsabiliad social importante para poder sobrellevar el contexto actual y estar cerca de nuestros consumidores dado el lugar que ocupamos en su vida daria”, agrega Ferrara.

En este sentido y a los fines de concientizar que quedándonos en casa, haciendo uso de un consumo responsable es la mejor manera de cuidarnos y de cuidar a los demás, la marca CABALLERO DE LA CEPA rediseñó su logo por “CABALLERO EN LA CASA” siendo una manera de manifestar su compromiso social y acompañamiento haciendo frente a la nueva coyuntura.

“Es nuestro deber impactar con un mensaje positivo y de acción en relación a los nuevos hábitos de consumo, generando una comunicación responsable, dinámica y conciente sobre las medidas de distanciamiento durante la pandemia”, explica Martín Ferrara.

“Permanecer en casa, físicamente separados, mientras estamos emocionalmente juntos es nuestra mejor manera de ayudar a la sociedad”, continúa el ejecutivo de Finca Flichman.

A los fines de entretener y capacitar al público, Finca Flichman sumó a su cuenta de Instagram una nueva sección “SomeTips” con diferentes consejos e información para disfrutar de un momento agradable junto a una copa de vino.

Todos los sábados la bodega presenta una nueva temática del vino en IGTV presentado por su Brand Ambassador, Martina Mielnikowicz, exponiendo de manera distendida diferentes aspectos relacionados al mundo del vino. “Nuestra intención es generar contenido que nos acerque responsablemente al consumidor”, finaliza Martín Ferrara.

Fuente: El Malbec

Tu opinión enriquece este artículo:

Los mendocinos eligen Chile: crece el interés por Santiago y otros destinos

Según datos de la plataforma Airbnb, durante el primer semestre de 2025, las búsquedas de estancias en Santiago crecieron casi un 30% entre huéspedes locales frente al mismo periodo de 2024. Entre viajeros internacionales, las búsquedas hacia Santiago aumentaron casi un 20% en comparación con el primer semestre de 2024. 

La aprobación ambiental de Minas Argentinas marca una nueva etapa para la minería cuyana

Minas Argentinas SA, empresa perteneciente a Aisa Group —un holding de  capital privado con presencia en minería, energía, pesca y agroindustria—, operadora de la mina Gualcamayo, obtuvo la aprobación de la séptima actualización de su Informe de Impacto Ambiental. Este es un hito muy importante para la compañía porque, por un lado, ratifica todo lo actuado en el período evaluado y, fundamentalmente, porque inicia el proceso de permisos del nuevo Proyecto Carbonatos Profundos.