Guía Descorchados: por primera vez, un vino sudamericano logra 100 puntos

La distinción fue para Finca Piedra Infinita Supercal 2021. Este vino es fruto de la búsqueda de la más pura expresión de identidad de la Finca Piedra Infinita, en Paraje Altamira. Proviene de una parcela específica de 0,93 hectáreas, localizada en el sector oeste de este viñedo, que se destaca por sus suelos poco profundos, con enormes depósitos de piedras recubiertas por una rica capa de material calcáreo. 

Image description

Descorchados es hoy la más importante referencia de vinos sudamericanos. Creada y editada por el reconocido crítico y periodista chileno Patricio Tapia, publicó su primera edición hace 26 años. Conforma un profundo análisis de la escena vitícola de este lado del mundo, dando paso a un reporte anual que contiene a los mejores vinos de Sudamérica, las tendencias y los nombres que hay que conocer. Además, pone en foco a las nuevas regiones, nuevos tipos de uvas y estilos de vinos, una guía ineludible de lo que hoy sucede en las principales regiones productoras de Latinoamérica. 


En su informe, pronto a publicarse, Patricio Tapia dedica un comentario muy especial para los dos vinos que han alcanzado por primera vez los 100 puntos de Descorchados, ambos de origen argentino: Finca Piedra Infinita Supercal 2021 y Adrianna Vineyard Mundus Bacillus Terrae 2021. “Hemos visto de cerca cómo ha evolucionado la forma en la que Sebastián Zuccardi y Alejandro Vigil enfrentan la tarea de expresar en vino el viñedo desde donde provienen estos tintos superlativos (…) Este año se ha conjugado un momento brillante de ambos productores en el proceso de interpretación de un lugar, con una cosecha estelar como fue la 2021, un año fresco que ha demostrado ser el mejor motor para que estos vinos expresen su origen. Lo que hay es la cristalización del trabajo serio y meticuloso de dos de los mejores productores hoy en Sudamérica”. 

Parcela de Supercal, Finca Piedra Infinita, Paraje Altamira, Valle de Uco
En palabras de Sebastián Zuccardi, Winemaking Director de Zuccardi Valle de Uco, “quienes trabajamos diariamente en este viñedo sabemos de sus características tan especiales, que lo hacen único. Desde el punto de vista enológico, la cosecha 2021 fue maravillosa por la gran frescura y vibrante con la que llegaron las uvas, típico de una vendimia fresca, húmeda y luminosa. Gracias a estas condiciones, cuando la concluimos, tuvimos la sensación de que nos iba a dar grandes satisfacciones”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cannabis medicinal: una oportunidad para diversificar la economía de Mendoza

En el arranque de la Expo Mendocann 2025, el gobernador Alfredo Cornejo destacó el potencial de la industria del cannabis medicinal como motor de desarrollo económico, innovación y empleo para Mendoza y la Argentina. La feria se realiza hoy y mañana en el Espacio Arizu de Godoy Cruz, con una nutrida agenda centrada en el cultivo, la medicina, la tecnología y la industria.

Día Mundial del Malbec: una variedad redefinida por Luigi Bosca desde 1901

“Nosotros no elegimos el Malbec, el Malbec nos eligió a nosotros”, es una de las frases de cabecera de Alberto Arizu (h), cuarta generación de la familia Arizu, cuando le preguntan sobre la historia de la variedad y cómo se desarrolla en nuestro país. Y es que el Malbec, cultivado durante más de un siglo por inmigrantes, encontró en Mendoza - a miles de kilómetros de su origen - su nuevo hogar. El clima seco y soleado, y las alturas que ofrece la Cordillera de los Andes, con suelos irrigados con el agua proveniente del deshielo, crearon el lugar perfecto para ver nacer nuestro Malbec.

Terol Astrada impulsa su crecimiento en Mendoza sumándose al proyecto Vesta de Criba (Vivir la Ciudad - Sentir la Montaña)

Terol Astrada Real Estate, reconocida firma del sector inmobiliario en la región de Cuyo, anuncia su incorporación como partner comercial del innovador proyecto Vesta, desarrollado integralmente por Criba. Esta alianza estratégica marca un nuevo capítulo en la expansión de Terol Astrada, consolidando su compromiso con el crecimiento y la excelencia en una de las zonas de mayor proyección del país.

¿Qué destinos elige la familia para viajar en Semana Santa?

El estudio de Booking lanza que Mar del Plata, ciudad de Buenos Aires y Bariloche dentro de los nacionales. Santiago de Chile, Río de Janeiro y Foz de Iguazú están dentro de los internacionales. En Córdoba las familias se inclinan por Villa Carlos Paz, Villa General Belgrano y ciudad de Córdoba. En Mendoza por su ciudad capital, San Rafael y Potrerillos. En la Patagonia por Bariloche, Puerto Madryn y Ushuaia.