La Bodega Fabre Montmayou presenta la nueva imagen de su línea H. J. Fabre Assemblage (y suma un nuevo integrante)

Fabre Montmayou presenta la cosecha 2022 de su línea H. J. Fabre Assemblage con un packaging totalmente renovado y sorprende con un nuevo Malbec Pinot Noir. 

Image description

Esta colección de bivaritales nace a partir de la cepa insignia argentina, el Malbec, que se fusiona armoniosamente con otras cepas para crear blends originales y cautivadores.


La línea H. J. Fabre Assemblage, que está integrada por un Malbec Merlot, un Malbec Cabernet Franc y un Malbec Petit Verdot a los cuales se acaba de sumar en su primera cosecha un Malbec Pinot Noir, ofrece una experiencia sensorial única.

Cada blend está compuesto por un 80% de Malbec, cepa que ha conquistado los paladares de amantes del vino en todo el mundo, y un 20% de otras cepas seleccionadas cuidadosamente para crear cuatro blends, cada uno con su perfil particular. Además, si bien no es un bivarietal, esta línea también presenta un rosado de Malbec (Malbec Rosé).

Los viñedos de donde provienen estas etiquetas se encuentran en una antigua finca de Vistalba, en Luján de Cuyo, a 18 km al sur de la ciudad de Mendoza, a una altitud de 1.150 metros sobre el nivel del mar. Cada botella de esta línea de vinos pasa por un proceso de crianza en barricas de roble francés durante 12 meses, lo que añade una elegancia y complejidad adicionales a los sabores y aromas del vino. Para Herve Fabre el vino debe respetar la expresión de la fruta y de la vid. El cuidado constante durante la fase de crianza en barricas también sigue esta filosofía y es por esto que el uso del roble francés se emplea como apoyo para aportar una cierta complejidad pero que no sea predominante.

Esta cuidadosa crianza en roble realza las notas frutales, especiadas y estructuradas de cada blend, creando un equilibrio perfecto entre el carácter distintivo del malbec y las características únicas de las otras cepas.

“Sin perder nuestro estilo característico definido por una estética clásica y elegante, este restyling de línea H. J. Fabre Assembage afianza y amplía la vigencia de estos grandes vinos acompañando las tendencias del mercado,” afirma Julio Stathakis, Gerente Comercial de la bodega Fabre Montmayou y agrega: “Este nuevo diseño de etiquetas   emplea el color amarillo oro con sutiles dibujos geométricos y termorelive para el logo que hacen juego con la capsula tiene como objetivo ser inmediatamente identificable por nuestros consumidores como así también contribuir a la consolidación de la imagen general de nuestro portfolio”.

La cosecha 2022 de la línea H. J. Fabre Assemblage tiene un precio sugerido de $ 3.620 y está disponible en híper y supermercados,  vinotecas  de todo el país y el el Branca Store.

Los vinos de la línea H. J. Fabre combinan la riqueza y la intensidad del Malbec argentino con la influencia de otras cepas, creando vinos versátiles que pueden acompañar una amplia variedad de platos, desde carnes asadas hasta quesos maduros, y seguramente cautivarán a los amantes del vino que buscan nuevas experiencias y descubrimientos enológicos.

En resumen estos vinos de la bodega Fabre Montmayou son una elección excepcional para aquellos que aprecian la calidad, la innovación y la elegancia en cada copa.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cannabis medicinal: una oportunidad para diversificar la economía de Mendoza

En el arranque de la Expo Mendocann 2025, el gobernador Alfredo Cornejo destacó el potencial de la industria del cannabis medicinal como motor de desarrollo económico, innovación y empleo para Mendoza y la Argentina. La feria se realiza hoy y mañana en el Espacio Arizu de Godoy Cruz, con una nutrida agenda centrada en el cultivo, la medicina, la tecnología y la industria.

Día Mundial del Malbec: una variedad redefinida por Luigi Bosca desde 1901

“Nosotros no elegimos el Malbec, el Malbec nos eligió a nosotros”, es una de las frases de cabecera de Alberto Arizu (h), cuarta generación de la familia Arizu, cuando le preguntan sobre la historia de la variedad y cómo se desarrolla en nuestro país. Y es que el Malbec, cultivado durante más de un siglo por inmigrantes, encontró en Mendoza - a miles de kilómetros de su origen - su nuevo hogar. El clima seco y soleado, y las alturas que ofrece la Cordillera de los Andes, con suelos irrigados con el agua proveniente del deshielo, crearon el lugar perfecto para ver nacer nuestro Malbec.

Terol Astrada impulsa su crecimiento en Mendoza sumándose al proyecto Vesta de Criba (Vivir la Ciudad - Sentir la Montaña)

Terol Astrada Real Estate, reconocida firma del sector inmobiliario en la región de Cuyo, anuncia su incorporación como partner comercial del innovador proyecto Vesta, desarrollado integralmente por Criba. Esta alianza estratégica marca un nuevo capítulo en la expansión de Terol Astrada, consolidando su compromiso con el crecimiento y la excelencia en una de las zonas de mayor proyección del país.

¿Qué destinos elige la familia para viajar en Semana Santa?

El estudio de Booking lanza que Mar del Plata, ciudad de Buenos Aires y Bariloche dentro de los nacionales. Santiago de Chile, Río de Janeiro y Foz de Iguazú están dentro de los internacionales. En Córdoba las familias se inclinan por Villa Carlos Paz, Villa General Belgrano y ciudad de Córdoba. En Mendoza por su ciudad capital, San Rafael y Potrerillos. En la Patagonia por Bariloche, Puerto Madryn y Ushuaia.