Nace Cimarrón Wines Co, la bodega de un integrante de una tradicional familia vitivinícola mendocina

Creada bajo la premisa de crear productos vitivinícolas únicos, indomables y de la mejor calidad, lanza al mercado “Entre Gallos y Medianoche”, un blend nacido entre Gualtallary (Valle de Uco) y San Juan. 

Image description
Image description

Luego de varios años de experiencia en distintas bodegas de nuestro país y de Estados Unidos, el ingeniero agrónomo Lucca Stradella, miembro de la cuarta generación de la familia Bianchi, presenta al mercado su primer proyecto propio, Cimarrón Wines Co.

Acompañan a Lucca un equipo de jóvenes profesionales que, al igual que él, buscan mantenerse a la vanguardia, sin dejar de nutrirse del valor de las tradiciones y de la experiencia que la misma aporta.
 
Un proyecto sustentable

El cuidado del medio ambiente y la protección de la tierra es fundamental para la bodega, es por eso que trabajan año a año con diferentes productores asociados con quienes optimizan y cuidan cada uno de los procesos, para así poder obtener la mejor calidad de las uvas de cada terroir con el que trabajan y con quienes realizan un seguimiento anual de los viñedos, para de esta manera obtener información y trazabilidad de las materias primas utilizadas desde las vides hasta cada botella.
 
Los vinos

Cimarrón Wines Co, posee dentro de su portfolio dos líneas de vinos: La Contienda (es la primera línea, al momento tiene un Malbec y ya se está trabajando en la elaboración de su segundo Malbec, un Cabernet Franc y Nebbiolo, entre otras variedades) y Entre Gallos y Medianoche.

Entre Gallos y Medianoche es la segunda línea de la bodega, se trata de un Malbec-Malbec que combina las mejores características de dos regiones productivas de Mendoza: San Rafael y Gualtallary (Valle de Uco). Es un vino que apuesta por la unión de los distantes, combinando dos grandes valles de esta provincia y representa a la tierra del Malbec y sus características.

“El nombre de la etiqueta se basa en una clásica frase de Argentina “Entre Gallos y Medianoche”, que hace referencia a algo inesperado, algo inoportuno, algo que pasa sin planificarse. Un poco el nacimiento de este vino es así, fue algo repentino que realmente necesitábamos y que a la vez estábamos buscando. Como la elección del corte, que por el contrario, fue planificada, pero no esperábamos que se fuera a dar tan bien de esta manera", cuenta Lucca Stradella, ingeniero agrónomo y fundador de Cimarrón Wines. Precio sugerido en vinotecas: $ 3.000

Etiquetas creadas con Inteligencia Artificial

El arte exhibido en la botella fue diseñado por Inteligencia Artificial (IA), tratándose de la primera etiqueta argentina de este tipo. Se realizó a través de un software al cual se le brindaron palabras, conceptos y estilos para que este pueda crear una imagen a través de la IA. De esta manera, se buscó saber lo que quería “decir” la máquina a partir del nombre “Entre Gallos y Medianoche” y terminó arrojando el resultado que hoy vemos en la etiqueta.

Además, los consumidores podrán obtener un NFT coleccionable de cada botella como si fuera un ejemplar único, que se podrá obtener escaneando el código QR de la contraetiqueta y gracias al código ubicado debajo de la cápsula de la botella. La persona que obtenga una botella de este vino lo obtendrá y podrá llevarlo a su Wallet personal favorita.

Cuando alguien adquiera esta botella podrá obtener un NFT para coleccionar (estas siglas vienen de Non Fungible Token), de esta manera cada persona podrá obtener un NFT de este vino para poder sumarlo a su colección.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cannabis medicinal: una oportunidad para diversificar la economía de Mendoza

En el arranque de la Expo Mendocann 2025, el gobernador Alfredo Cornejo destacó el potencial de la industria del cannabis medicinal como motor de desarrollo económico, innovación y empleo para Mendoza y la Argentina. La feria se realiza hoy y mañana en el Espacio Arizu de Godoy Cruz, con una nutrida agenda centrada en el cultivo, la medicina, la tecnología y la industria.

Día Mundial del Malbec: una variedad redefinida por Luigi Bosca desde 1901

“Nosotros no elegimos el Malbec, el Malbec nos eligió a nosotros”, es una de las frases de cabecera de Alberto Arizu (h), cuarta generación de la familia Arizu, cuando le preguntan sobre la historia de la variedad y cómo se desarrolla en nuestro país. Y es que el Malbec, cultivado durante más de un siglo por inmigrantes, encontró en Mendoza - a miles de kilómetros de su origen - su nuevo hogar. El clima seco y soleado, y las alturas que ofrece la Cordillera de los Andes, con suelos irrigados con el agua proveniente del deshielo, crearon el lugar perfecto para ver nacer nuestro Malbec.

Terol Astrada impulsa su crecimiento en Mendoza sumándose al proyecto Vesta de Criba (Vivir la Ciudad - Sentir la Montaña)

Terol Astrada Real Estate, reconocida firma del sector inmobiliario en la región de Cuyo, anuncia su incorporación como partner comercial del innovador proyecto Vesta, desarrollado integralmente por Criba. Esta alianza estratégica marca un nuevo capítulo en la expansión de Terol Astrada, consolidando su compromiso con el crecimiento y la excelencia en una de las zonas de mayor proyección del país.

¿Qué destinos elige la familia para viajar en Semana Santa?

El estudio de Booking lanza que Mar del Plata, ciudad de Buenos Aires y Bariloche dentro de los nacionales. Santiago de Chile, Río de Janeiro y Foz de Iguazú están dentro de los internacionales. En Córdoba las familias se inclinan por Villa Carlos Paz, Villa General Belgrano y ciudad de Córdoba. En Mendoza por su ciudad capital, San Rafael y Potrerillos. En la Patagonia por Bariloche, Puerto Madryn y Ushuaia.