Pielilópez, la unión de Bodega López con Pielihueso

Orgánico, con paso por tonel y uva de Valle de Uco, así es el nuevo vino de Bodega López en conjunto con Pielihueso, el cual permite potenciarlos en  un vino rosado natural.

Image description

“Nos llena de emoción compartir con ustedes el nacimiento de un vino muy especial: Pielilópez. Este proyecto es una celebración de lo que nos iguala, así como un abrazo a lo que nos diferencia. Pielilópez es el resultado de la unión entre las Bodegas López y Pielihueso, dos familias con una visión similar sobre el vino y su elaboración” comienza explicando Eduardo López, Ceo de la Bodega López, la cava familiar que es un hito en la historia  vitivinícola del país. 

“Todo comenzó en un almuerzo, con una copa de Federico López Jerez en la mano. La idea de crear un vino en conjunto surgió como una propuesta divertida y utópica. Sin embargo, las reuniones y visitas a nuestras bodegas transformaron esa idea en un plan concreto: ¿Y si hacemos un vino que sea en igual partes de Lopez y Pielihueso? ¿Cómo sería ese vino?” continúa narrando López. 


 
El plan se convirtió en realidad y, casi sin darse cuenta, tenían la etiqueta, la botella y el producto terminado. Pielilópez es un vino rosado fino y natural, elaborado en la bodega de Pielihueso en Los Sauces, Tunuyán, con uvas propias de malbec, cabernet sauvignon y petit verdot. Este vino ha sido criado durante 9 meses en dos toneles López de 2.000 y 1.000 litros.

“Después de muchas deliberaciones, llegamos a la conclusión de que nuestro punto medio perfecto era un vino rosado. Así nació la idea de un vino rosado realizado con el estilo natural y despojado de Pielihueso, criado en un tonel antiguamente restaurado, emblemático del estilo López” agrega Eduardo Lopez. 

Pielilópez es un vino que excede las categorías y los códigos tradicionales. Es un símbolo de que la unión entre estilos opuestos es posible y que buscar los puntos en común por sobre las diferencias es un camino no solo existente, sino también muy divertido de transitar.

Pielilópez 2023 está compuesto por 45% Cabernet Sauvignon, 40% Malbec y 15% Petit Verdot. El cabernet sauvignon y el malbec provienen de la Finca Pielihueso en Los Sauces, Valle de Uco, mientras que el Petit Verdot es de la finca de Pielihueso en Los Chacayes, Valle de Uco. Se realiza una co-prensa y co-fermentación entre el Cabernet Sauvignon y el Malbec, cosechados a mano en cajas pequeñas. Después de prensar y sin maceración, se trasladaron a un tanque de acero inoxidable para una fermentación espontánea. El mismo proceso se aplicó al Petit Verdot, que se elaboró por separado. Tras la fermentación de todos los componentes, se realizó el blend y se trasladó a dos toneles antiguos de Bodegas Lopez, previamente restaurados artesanalmente. El vino reposó en estos toneles durante 9 meses, antes de ser suavemente filtrado y embotellado.

Tu opinión enriquece este artículo:

Llega la VII edición de Feria de Terruños, de Karim Mussi Winemaker

Con una gran selección de vinos, música en vivo, stand de puros, propuesta gastronómica del restaurante El Capricho, la tradicional subasta benéfica de vinos de colección, juegos y sorteos, el sábado 8 de noviembre el prestigioso enólogo Karim Mussi abrirá las puertas de Bodega Alandes, en Coquimbito, Maipú (Mendoza), para celebrar la VII edición de su esperada Feria de Terruños, la “Mini Feria de Grandes Vinos”.

 

Claudio Zuchovicki llega a Mendoza para una nueva edición de Autores por los Caminos del Vino

El reconocido economista y referente del mercado de capitales Claudio Zuchovicki llega a Mendoza para compartir una charla inspiradora en torno a su nuevo libro “32 historias que todo líder debería leer”, una obra que invita a reflexionar sobre el liderazgo, las decisiones y el aprendizaje a través de la experiencia. Una cita imperdible: el viernes 14 de noviembre en Bodega Antigal (Maipú). Con cupos limitados, las entradas están disponibles en Entradaweb. Incluye degustación de vinos de la bodega.

Argentina Mining Cuyo 2025: Mendoza acelera su agenda minera con leyes, fondo ambiental y un clúster energético

Con un fuerte mensaje político y técnico, el gobernador Alfredo Cornejo encabezó la apertura de Argentina Mining Cuyo 2025, el evento que reúne a los principales actores del sector minero del país y de la región. En la inauguración, realizada en la ciudad de Mendoza, el mandatario anunció un paquete de cuatro proyectos de ley que buscan consolidar una minería moderna, sostenible y con reglas claras.

Mendoza potencia su identidad turística: oleoturismo, hospitalidad y nuevas experiencias

La provincia de Mendoza refuerza su estrategia de diversificación turística con una agenda cargada de anuncios que combinan innovación, sustentabilidad y fortalecimiento de la oferta local. Esta mañana, el Ente Mendoza Turismo (EMETUR) presentó dos iniciativas clave: las Primeras Jornadas Nacionales de Oleoturismo y el lanzamiento de Manso Alojamiento, una nueva herramienta de promoción destinada al sector hotelero y de hospedajes mendocinos.

INTA Mendoza abre sus puertas: una experiencia para conectar con la ciencia agropecuaria

Por segundo año consecutivo, la Estación Experimental Agropecuaria Mendoza del INTA invita a mendocinos y turistas a vivir una experiencia única al aire libre. “INTA Mendoza, Puertas Abiertas” se realizará el viernes 31 de octubre y sábado 1 de noviembre, de 10 a 19 horas, en el predio ubicado en San Martín 3853, Mayor Drummond, Luján de Cuyo, con entrada libre y gratuita.

Comienza CyberMonday 2025: casi 900 marcas y 44 empresas mendocinas

La CACE estima que, durante estos tres días, el comercio digital podrá superar hasta tres a cinco veces el volumen habitual de ventas semanales.  Las categorías que más ofertas presentan esta edición incluyen tecnología, electrodomésticos, indumentaria, viajes, muebles y hogar.  Asimismo, los descuentos promedio rondan el 30 %, aunque varían según rubro y marca.