Pyme mendocina avanza en la exportación de transformadores eléctricos

Se trata de Artrans, firma especialista en la fabricación de transformadores de distribución y transmisión, que exportó cerca de US$ 2 millones en el primer semestre de 2021. La pyme del sector metalmecánico mendocino, en los primeros 6 meses del año envió 20 contenedores de transformadores de 330 a 1000 Kva a India, Alemania, Arabia Saudita y Egipto.


 

Image description

Los transformadores vendidos tienen como destino pozos petroleros ubicados en diferentes locaciones de los países mencionados. “Somos una de las pocas empresas metalmecánicas que a nivel nacional ha exportado tantos transformadores y sólo somos 4 en Argentina las empresas que fabricamos máquinas de potencia, porque se requiere el dominio de una tecnología mayor”, afirmó Rubén Caparotta, presidente de Artrans.


“Creemos que el camino es el trabajo conjunto entre el Estado y el sector privado para generar empleo y desarrollo en base a la tecnología. Por eso pensamos programas de fomento a la iniciativa privada, como las iniciativas de capacitación laboral Enlace y Enlazados o el Mendoza Activa, programa de reintegros a la inversión”, afirmó Enrique Vaquié, Ministro de Economía y Energía de Mendoza.

Por su parte, el gerente de ProMendoza, Mario Lázzaro, destacó que “este tipo de exportaciones son un gran logro ya que pone de manifiesto el capital humano y de conocimiento que existe en Mendoza, para llegar a todo el mundo con una metalmecánica tan avanzada”.


En este sentido, Lázzaro se explayó expresando que “la exportación de maquinaria compleja, como es el caso de transformadores, que tienen que tener un desempeño asegurado, por lo que confiabilidad es la esencia de la máquina, nos hace valorar este tipo de exportaciones. En primer lugar, por la cantidad de horas de ingeniería y de conocimiento aplicado al producto; en segundo lugar, la mano de obra sumamente calificada para poder construir estas maquinarias especializadas; y, en tercer lugar, la capacidad empresarial para poder conocer los mercados lejanos, interesados en comprar productos, compitiendo con países europeos, de Asia o Estados Unidos”. 

Caparotta agregó que “Estamos orgullosos de decir que hay miles de transformadores mendocinos en distintos países del mundo, como: Estados Unidos, Canadá, Dubai, Australia, India, Sudán, Libia, Irak, Venezuela, Perú, Chile, Bolivia, etc”.

Para destacar, hay que mencionar que la empresa cerró un nuevo contrato con Chile, para proveer 2 transformadores de potencia de 15.000 Kva para ser utilizados en subestaciones eléctricas. El proyecto se enmarca en la ampliación de la red de transmisión y distribución eléctrica que lleva adelante el país trasandino.

ARTRANS S.A. es una empresa fabricante de transformadores eléctricos, que comenzó sus operaciones en el año 1982 en Mendoza. Hoy, más de tres décadas después, es una empresa fabricante de transformadores de distribución, transmisión, uso petrolero y transformadores especiales a nivel mundial, que cuenta con normas de calidad ISO 9001-2015. Posee dos plantas de fabricación en Mendoza, con 120 empleados directos y 150 trabajadores indirectos.


La compañía provee un amplio rango de transformadores fabricados de acuerdo a las exigencias particulares de cada cliente, incluyendo transformadores de potencia para transmisión, subtransmisión, distribución, petroleros y equipos especiales. Artrans dispone de la unidad de servicio, donde se desarrollan las actividades de diagnóstico, mantenimiento y puesta en valor de transformadores de todas las marcas, reparaciones mayores o menores, con equipamiento, técnicas y procesos adecuados para trabajos in situ o en fábrica.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cannabis medicinal: una oportunidad para diversificar la economía de Mendoza

En el arranque de la Expo Mendocann 2025, el gobernador Alfredo Cornejo destacó el potencial de la industria del cannabis medicinal como motor de desarrollo económico, innovación y empleo para Mendoza y la Argentina. La feria se realiza hoy y mañana en el Espacio Arizu de Godoy Cruz, con una nutrida agenda centrada en el cultivo, la medicina, la tecnología y la industria.

Día Mundial del Malbec: una variedad redefinida por Luigi Bosca desde 1901

“Nosotros no elegimos el Malbec, el Malbec nos eligió a nosotros”, es una de las frases de cabecera de Alberto Arizu (h), cuarta generación de la familia Arizu, cuando le preguntan sobre la historia de la variedad y cómo se desarrolla en nuestro país. Y es que el Malbec, cultivado durante más de un siglo por inmigrantes, encontró en Mendoza - a miles de kilómetros de su origen - su nuevo hogar. El clima seco y soleado, y las alturas que ofrece la Cordillera de los Andes, con suelos irrigados con el agua proveniente del deshielo, crearon el lugar perfecto para ver nacer nuestro Malbec.

Terol Astrada impulsa su crecimiento en Mendoza sumándose al proyecto Vesta de Criba (Vivir la Ciudad - Sentir la Montaña)

Terol Astrada Real Estate, reconocida firma del sector inmobiliario en la región de Cuyo, anuncia su incorporación como partner comercial del innovador proyecto Vesta, desarrollado integralmente por Criba. Esta alianza estratégica marca un nuevo capítulo en la expansión de Terol Astrada, consolidando su compromiso con el crecimiento y la excelencia en una de las zonas de mayor proyección del país.

¿Qué destinos elige la familia para viajar en Semana Santa?

El estudio de Booking lanza que Mar del Plata, ciudad de Buenos Aires y Bariloche dentro de los nacionales. Santiago de Chile, Río de Janeiro y Foz de Iguazú están dentro de los internacionales. En Córdoba las familias se inclinan por Villa Carlos Paz, Villa General Belgrano y ciudad de Córdoba. En Mendoza por su ciudad capital, San Rafael y Potrerillos. En la Patagonia por Bariloche, Puerto Madryn y Ushuaia.