¡Todo un éxito! Mirá lo que dejó la edición Buenos Aires de Chachingo Wine Fair

La destacada feria de vinos se desarrolló la semana pasada en el Alvear Icon Hotel de Capital Federal. Concurrieron más de 2500 personas en dos jornadas.

Image description

Chachingo Wine Fair tuvo, la semana pasada, su segunda edición en Buenos Aires. La feria creada por el winemaker Alejandro Vigil, su esposa María Sance y Fernando Gabrielli convocó a más de 2500 personas en dos jornadas (con entradas totalmente agotadas). El evento contó con la participación de 57 bodegas (de distintas provincias del país) y ofreció más de 250 etiquetas (de gamas media y alta).

“La fecha de Buenos Aires siempre es un gran desafío para Chachingo Wine Fair. Por suerte tuvimos una gran edición, con entradas totalmente agotadas y mucha gente. Además, pudimos mostrar una muy buena foto de la diversidad del vino argentino. Contamos con pequeños, medianos y grandes productores de todo el país”. Y agrega: “Todas las ediciones de este año (Mendoza en Park Hyatt), Córdoba, Rosario y Buenos Aires se han realizado con entradas agotadas. Estamos muy felices con el resultado de nuestra propuesta” comenta Fernando Gabrielli (Co-Funador de Chachingo Wine Fair).

La versión Buenos Aires del evento contó con la participación de las siguientes bodegas: La primera edición de Chachingo Wine Fair Buenos Aires contará con la participación de las siguientes bodegas Altiery Family Winery, Amansado Wines, Anaia Wines, Antucura, Argento, Bira Wines, Bodega Torreleones, Budeguer, Cadus Wines, Carinae, Casarena, Colomé, Cuchillo de Palo, Don Rosendo Wines, El Enemigo, El Relator, Entrometido Wines, Familia Furlán, Familia Mastrantonio, Familia Schroeder, Finca Flichman, Finca La Celia, Finca La Coti, Finca Sophenia, Fuego Blanco, Goyenechea, Grazie Mille Vinos, Humberto Canale, Jorge Rubio, Kaikén, Kalós Wines, Kindgard, La Cayetana, LoSance, López, Lorenzo Wines, Luca Wines, Lui Wines, Lupa Wines, Malpensado Sparkling Wines, Mauricio Lorca Autor de Vinos, Mil Suelos, Mosquita Muerta Wines, Otro Loco Más, Penedo Borges, Proemio, Putruele, Ruca Malen, Rutini, The Wine Plan, Trapiche, Trivento, Ver Sacrum, Weinert, Zorzal Wines y Zuccardi Valle de Uco.

La propuesta contó además con dos shows de música muy destacados. El jueves (primer día del evento) fue el turno del reconocido Antonio Birabent. Mientras que el viernes estuvieron Zorrito Von Quintiero & Los Gustocks.

Entre los aspectos más destacados de la propuesta, habrá que mencionar que los organizadores del evento realizaron un convenio con la plataforma Uber, a través del cual los usuarios de la feria podían acceder al evento con descuentos especiales en la plataforma.  

La feria de Chachingo continuará desarrollándose en distintas localidades de Argentina durante lo que resta del año. El próximo 6 de septiembre de llevará a cabo en Bariloche (en Sheraton Bariloche Hotel). Los días 11 y 12 de octubre en Mar del Plata (en el Haras Santa María del Mar). Mientras que la última de esta temporada será los días 21 y 22 de noviembre en Casa Vigil (en Mendoza).

Chachingo Wine Fair Buenos Aires contó con el auspicio de: Banco Supervielle, Ente Turismo Mendoza, Winefroz, La Vinícola, Club Vea Vinos, Casa Vigil, The Wine Time, Volf, Gabrielli PR Agencia de Comunicación, Winexplorer y Eco de los Andes.

Tu opinión enriquece este artículo:

Ibaceta desembarca en Maipú con una nueva sucursal y capacitación para emprendedores

La reconocida marca de equipamientos comerciales y artículos para el hogar, Ibaceta, continúa ampliando su presencia en la región y anunció la apertura de una nueva sucursal en pleno centro de Maipú. El nuevo local, ubicado en Patricias Argentinas 377, abrirá oficialmente sus puertas este jueves 16 de octubre a las 18, con un evento especial que incluirá un brindis inaugural y una charla dirigida a comerciantes y emprendedores.

La Noche de los Chefs volvió a brillar en Mendoza

El Auditorio Angel Bustelo, volvió a ser escenario de uno de los eventos emblemáticos de la provincia con eje en el buen vivir y la solidaridad a beneficio de AMEM. Con la presencia del gobernador Alfredo Cornejo, más de 400 personas fueron parte de un acontecimiento que regresó, emocionó y fue un éxito desde comienzo a fin. 

Mendoza vuelve al centro del mapa minero internacional

La provincia de Mendoza será sede, entre el 29 y el 31 de octubre, de una de las citas más importantes del sector minero: Argentina Mining 2025, que se desarrollará en la Nave Cultural de la Ciudad. La novedad fue anunciada recientemente por el gobierno provincial, que apuesta a que esta convención consolide a Mendoza como un epicentro estratégico del rubro, tanto a nivel nacional como internacional. 

Comercio y consumo local: ¿se sintió el festejo del Día de la Madre en Mendoza?

(Por Carla Luna) En Mendoza, el tradicional festejo del Día de la Madre dejó señales mixtas: si bien hubo movimiento —especialmente en restaurantes, salidas y comercio digital— los datos del comercio minorista pyme reflejan que la fecha no logró revertir la retracción del consumo. Según el informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), las ventas para la ocasión bajaron 3,5 % en comparación con el mismo período del año anterior, medidas a precios constantes.

Fin de una era: España e Italia endurecen los caminos para obtener la ciudadanía por ascendencia

(Por Carla Luna) Durante años, miles de argentinos buscaron en sus raíces familiares la posibilidad de abrir nuevas puertas. Conseguir la ciudadanía italiana o española a través de los abuelos o bisabuelos se convirtió en una alternativa concreta para quienes soñaban con emigrar o ampliar sus horizontes. Sin embargo, tanto España como Italia anunciaron en los últimos meses cambios profundos en sus legislaciones, poniendo fin a una etapa de flexibilidad y dando paso a normativas más estrictas.

Brindis con burbujas: los cinco espumantes mendocinos para celebrar su día

El 25 de octubre se celebra en Argentina el Día del Espumante, una fecha ideal para descorchar y rendir homenaje a una de las bebidas más emblemáticas del país, símbolo de celebración, sofisticación y alegría. Mendoza, cuna del vino argentino, es también el corazón de la producción de espumantes de alta gama, donde tradición, terroir y tecnología se combinan para dar vida a burbujas que compiten con las mejores del mundo.