Tres bodegas con chardonnay de lujo para celebrar esta cepa blanca

Trapiche, La Anita y Argento presenta sus elegidos para celebrar a la reina de las uvas blancas.

Image description

Chardonnay, una de las cepas más plantadas del mundo. Originaria de Borgoña, Francia; es una de las dos uvas más importantes para la elaboración de vinos espumosos y la protagonista indiscutida de los mejores blancos nacionales. 

Para celebrar esta cepa blanca, Trapiche, bodega líder en la elaboración y exportación de vinos, realiza una selección de sus vinos que mejor representan a este varietal versátil, elegante y de grandes rasgos aromáticos y frescos que conquistan cualquier paladar.

Trapiche también destaca a la línea Terroir Series, donde se encuentra este chardonnay que expresa aromas de frutas tropicales, combinadas con notas cítricas y de azahares y un leve toque de especias, madreselva y brioche. De gran concentración de fruta, es fresco, de carácter mineral y con un final imponente que logra destacarse en boca.

Caracterizada por ser versátil y de fácil adaptación a muchos tipos de climas y suelo, la cepa chardonnay  en Bodega Trapiche ha logrado elevar su calidad con sus diferentes y distinguidos ejemplares. La reina de las uvas blancas logra destacarse por su prestigio internacional, por sus características y su capacidad de evolucionar dentro de cada botella.

Bodega Argento, miembro de Alejandro Bulgheroni Family Vineyards, es el mayor productor de vino orgánico de la Argentina, siendo un importante referente en la sustentabilidad en la industria vitivinícola, con un portfolio integral, centrado en el consumidor y guiados por la innovación, sustentabilidad y producción orgánica, está presente en más de 50 países. 

Bodega Argento presenta la primera añada de Argento Gualtallary Single Vineyard Chardonnay 2021. Su vinificación es 50% fermentación de racimos enteros y el resto con prensado directo. Elaborado sin fermentación maloláctica. Tiene una crianza de 15 meses en foudres de roble francés sin tostar de 5.000 litros.
“Las uvas provienen de un viñedo ubicado en una zona de Gualtallary, un lugar privilegiado. Este vino se elabora con uvas procedentes de una parcela con suelo arenoso y carbonato cálcico en el fondo.
Un chardonnay fresco y elegante con aromas de cítricos, tomillo silvestre y frutas blancas. En boca tiene una buena estructura y un final crujiente” comenta Juan Pablo Murgia.
La filosofía de la bodega es trabajar la uva de forma más natural, teniendo en cuenta el suelo y el clima, lo que le da una fuerte identidad a los vinos de Argento. Precio sugerido $ 25.600.

Finca La Anita, situada sobre la tradicional calle Cobos, en una zona donde en los años 90 abundaban las huertas y chacras, La Anita se erigió como la primera bodega “estate” de Mendoza.
Denis Vicino, enóloga de Finca La Anita explica las características de los dos chardonnay que se elaboran en la bodega de Alto Agrelo con uvas propias de la finca, ubicada a 1100 metros sobre el nivel del mar.

“En Finca La Anita tenemos dos perfiles bastante distintos; en la línea FINCA de Finca La Anita, un chardonnay más joven, fresco, fácil de beber con acidez muy marcada, pero a su vez muy elegante. Sugerimos usarlo como aperitivo o bien para acompañar la comida”.
“En tanto Finca La Anita chardonnay es un vino cuya uva se cosecha en un punto mayor de madurez, se hace una maduración con lías de fermentación, el vino pasa por una fermentación maloláctica y tiene paso por barrica de roble francés, entre 6 y 8 meses, tiempo que vamos variando según las características de la añada. Es un vino más corpulento, estructurado, con buen volumen de boca y muy aromático” explica Denis. Un vino muy gastronómico, tanto para acompañar platos principales como postres.
Finca Chardonnay y Finca La Anita chardonnay se consigue en vinotecas de todo el país a un precio sugerido de $ 9960 y $ 17500 respectivamente.

Tu opinión enriquece este artículo:

Llega la Feria Argentina del Alfajor por primera vez a Mendoza

Por primera vez en Mendoza se realizará la Feria Argentina del Alfajor. El encuentro que reúne a productores locales y nacionales de alfajores tendrá su primera edición en la provincia, los días 18, 19 y 20 de abril, en la Nave Cultural, con entrada libre y gratuita.

Aromas de la historia: Antigal rinde homenaje al Malbec con una vertical inolvidable

Antigal Winery & Estates, unos de los primeros establecimientos vitivinícolas de Argentina y ganadora del premio Wine Star Awards 2023 como mejor bodega del nuevo mundo, celebra el día internacional del Malbec con las mejores añadas de su vino icónico UNO. Dicha acción comercial estará disponible en vinotecas de la Ciudad de Mendoza, Córdoba, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Rosario y Mar del Plata durante todo el mes de abril.

Expectativa creciente por el evento Michelin en Mendoza: la gastronomía como motor de inversiones y turismo premium

(Por Redacción InfoMendoza | Negocios & Turismo) El lunes 7 de abril, Mendoza será nuevamente epicentro de un evento que promete marcar un antes y un después en su posicionamiento internacional: la gala de la Guía Michelin, donde se anunciarán las nuevas estrellas y distinciones gastronómicas de Argentina. Con la presencia de chefs de renombre, empresarios del sector y referentes del turismo de alta gama, la provincia se prepara para una jornada clave que trasciende lo simbólico y se proyecta como un activo estratégico para su economía.

Una alianza entre empresas mendocinas busca impulsar el financiamiento inteligente mediante el uso de datos tecnológicos

En un contexto en el que la tecnología y la sostenibilidad se consolidan como ejes clave del desarrollo económico, las empresas Itiers Data Sense y Portfolio S.A. anunciaron la formalización de una alianza estratégica que busca transformar el modo en que las organizaciones acceden y utilizan información para tomar decisiones financieras más inteligentes, responsables y sostenibles.

Trump impone aranceles del 10%: impacto en el comercio con Argentina

(Por Elena Alonso | Emerald Capital) El regreso del expresidente Donald Trump al centro del debate económico internacional no tardó en sacudir los mercados. En una jugada previsible para algunos, pero igual de impactante, el republicano anunció un arancel general del 10% sobre las importaciones a Estados Unidos. Argentina, aún acomodándose a las nuevas coordenadas de su política exterior, ya siente las primeras repercusiones de la medida.

¿Cómo utilizan las empresas blockchain para mejorar la transparencia empresarial?

La tecnología Blockchain se ha convertido en una de las innovaciones más revolucionarias de los últimos años, especialmente en el mundo empresarial. Como estructura descentralizada que garantiza la integridad y transparencia de las transacciones sin necesidad de intermediarios, blockchain ofrece a las empresas una herramienta poderosa para aumentar la confianza entre las partes interesadas, agilizar los procesos y, lo más importante, aumentar la transparencia.