“Vino el Cine” y su grilla de clásicos para vivir noviembre entre viñedos

El clásico ciclo ya arrancó con gran éxito y promete un noviembre de películas inolvidables, copas en mano y paisajes de ensueño. Todo, a beneficio del Banco de Alimentos de Mendoza.

Image description
Image description

La pantalla grande volvió a encenderse entre los viñedos. “Vino el Cine”, el ciclo que fusiona el séptimo arte con el vino mendocino, ya dio inicio a su 14ª edición con funciones a bodega llena y un público que celebra esta experiencia única al aire libre.Con casi 40 proyecciones programadas hasta marzo de 2026, el encuentro promete seguir conquistando a mendocinos y turistas con su combinación perfecta de cine, vino, gastronomía y paisajes. Cada función comienza a las 20 horas, cuando el sol cae sobre los viñedos y la experiencia sensorial cobra vida con
degustaciones, música y visitas guiadas.

Noviembre: el mes de los grandes clásicos entre copas
Este mes llega con una grilla imperdible cuyos títulos elegidos prometen noches mágicas en escenarios tan diversos como bodegas, fincas y olivícolas de toda la provincia. La imperdible grilla de noviembre entre viñedos:

Sábado 01: Corazón Valiente en Espacio Malamado
Jueves 06: El Diablo viste a la moda en MAAL Wines
Viernes 07: Coraline en Finca Minimal
Sábado 08: Bohemian Rhapsody en Antigal Winery & Estate
Jueves 13: Once upon a time in Hollywood en Centenario Olivícola
Viernes 14: Fight Club en Bodega Doña Paula
Jueves 20: Bastardos sin Gloria en Finca Flichman
Viernes 21: Un lugar llamado Notting Hill en Pascual Toso
Sábado 22: Eterno resplandor de una mente sin recuerdos en Terrazas De Los Andes
Domingo 23: La Terminal en Finca Bandini
Jueves 27: Medianoche en París en Bodega Vistalba
Viernes 28: Mensaje en una botella en Alta Vista Wines
Sábado 29: Charlie y la fábrica de chocolate en Bodega Tempus Alba

Este 2025, “Vino el Cine” renueva su compromiso solidario con el Banco de Alimentos de Mendoza, una causa que suma aún más sentido a cada función. Organizado por Megacine Audiovisuales bajo la dirección de Marcelo Costa, el ciclo cuenta con el apoyo de Bodegas de Argentina, Emetur, Cata Internacional, UCA y Volf Argentina.

Las entradas ya están disponibles en EntradaWeb, y toda la programación puede seguirse en su cuenta oficial de Instagram @vinoelcine. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Alegre Viognier: primer vino blanco de Monte Quieto

La bodega mendocina de Agustín Casabal y Matilde Pereda presenta una nueva propuesta, el primer vino blanco de su porfolio, Alegre Viognier.  Se trata de un ejemplar ideal para disfrutar y compartir en esta época del año, hecho con uvas provenientes  del terroir de Perdriel, en Luján de Cuyo, Mendoza.  

Aisa Group, la empresa que proyecta destinar más de US$ 500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años

El empresario Juan José Retamero, titular de Aisa Group, anunció que el grupo proyecta destinar más de US$ 500 millones en las próximas tres décadas a proyectos de bien público en Argentina. Los fondos surgirán del rendimiento de las inversiones realizadas con el capital que se recupere en distintos procesos judiciales en trámite y serán canalizados a través de una fundación creada por la compañía.

Comienza CyberMonday 2025: casi 900 marcas y 44 empresas mendocinas

La CACE estima que, durante estos tres días, el comercio digital podrá superar hasta tres a cinco veces el volumen habitual de ventas semanales.  Las categorías que más ofertas presentan esta edición incluyen tecnología, electrodomésticos, indumentaria, viajes, muebles y hogar.  Asimismo, los descuentos promedio rondan el 30 %, aunque varían según rubro y marca. 

Claudio Zuchovicki llega a Mendoza para una nueva edición de Autores por los Caminos del Vino

El reconocido economista y referente del mercado de capitales Claudio Zuchovicki llega a Mendoza para compartir una charla inspiradora en torno a su nuevo libro “32 historias que todo líder debería leer”, una obra que invita a reflexionar sobre el liderazgo, las decisiones y el aprendizaje a través de la experiencia. Una cita imperdible: el viernes 14 de noviembre en Bodega Antigal (Maipú). Con cupos limitados, las entradas están disponibles en Entradaweb. Incluye degustación de vinos de la bodega.

Maipú declarada Capital del Aceto Balsámico

El Honorable Concejo Deliberante de Maipú aprobó la Ordenanza Nº 7651, publicada este martes en el Boletín Oficial de Mendoza, mediante la cual el departamento fue declarado oficialmente “Capital del Aceto Balsámico”. La medida reconoce la presencia en Maipú de los únicos dos establecimientos del país que elaboran este producto siguiendo la receta tradicional de Módena, Italia, lo que convierte al municipio en un punto de referencia en Latinoamérica.