Crowdfunding marca la diferencia en Mendoza (conocé las marcas mendocinas en crecimiento que buscan inversiones colaborativas)

El evento contó con la participación de referentes y emprendedores que buscan nuevas formas de inversión en pymes y marcas mendocinas con proyección.

Es una de las formas más innovadoras de inversión en la actualidad es el crowdfunding, una herramienta colaborativa que permite financiar e invertir en proyectos con un porcentaje menor de acciones y dinero, con un retorno a corto plazo.
 
Esta modalidad cada vez más usada en el mundo busca ganar terreno en Mendoza. Por eso, la Consultora Suraci Evolución de Empresas realizó un evento gratuito Crowdfunding, invirtiendo en comunidad, que tuvo lugar en el Edificio Alvear de Vista Pueblo, y convocó a un gran número de emprendedores mendocinos.

Con entradas agotadas, el encuentro estuvo a cargo de Nicolás Suraci, CEO de Suraci Evolución de Empresas y Juan Manuel Contreras, gerente comercial de la consultora. Además de una introducción al mundo del Crowdfunding, se mostraron las posibilidades de inversión y éxito del sistema en Mendoza, que llamó la atención de los asistentes.

Marcas mendocinas en crecimiento que buscan inversiones colaborativas
En un contexto económico volátil con múltiples oportunidades de inversiones en el mundo de capitales, el Crowdfunding es una posibilidad ajustada y certera para emprendedores que busquen crecer sus ingresos en empresas, que se ajusten a sus necesidades y valores. 

Y en Mendoza ya hay algunos casos de éxito que implementaron este sistema y en menos de un año lograron un crecimiento sostenido. Es el caso de la franquicia Nüss, una empresa familiar dedicada a la comercialización de panificados, pastelería y complementos, cuyo último local abierto en la provincia, cuenta con esta modalidad de inversión colaborativa.

Con una dinámica similar las empresas gastronómicas OMOI y Bendito Rufián también cuentan con inversores, que apostaron una porción de su capital en su más reciente franquicia ubicada en el centro de la Ciudad de Mendoza. 

Pero en el universo de pequeñas y medianas empresas, Mendoza presenta un futuro prometedor dado la apertura de nuevos centros comerciales, que permiten el acceso a puntos de venta estratégicos, como a su vez el desembarco de empresas locales en otras plazas del norte y sur del país, a través de esta modalidad de inversión. 

Con un acceso más democratizado al capital, el crowdfunding se presenta no solo como una oportunidad de financiamiento sino también como una opción atractiva para los inversores que cuenten con un capital limitado, que quieran invertir en un negocio tradicional por un periodo de tiempo determinado, con un asesoramiento en primera persona. 

Oportunidades vigentes en el mundo del Crowdunding
Luego de presentar el crecimiento del sistema y los casos de éxito desarrollados, la consultora mendocina expuso las nuevas oportunidades vigentes en la actualidad.

La primera consiste en acceder a una locación estratégica con una cervecería reconocida de Mendoza en un local de 240 m2 en un centro comercial de Luján de Cuyo. A su vez, en el mismo departamento, pero en este caso en Vistalba, se está desarrollando otro centro comercial donde se presentó la oportunidad de desembarcar con un concepto de bebidas, tabacos y cafetería. 

Por último, se expuso la oportunidad de invertir en un fondo de comercio de una marca reconocida con más de 40 locales en la Provincia, punto que ya se encuentra funcionando y facturando. 

Un dato a tener en cuenta, es que estas posibilidades de inversión son atractivas, muy dinámicas y temporales, por lo que se agotan cuando se llena el cupo de inversores.

Quienes quieran conocer más del método crowdunding en Mendoza con posibilidad de invertir en marcas mendocinas pueden comunicarse al +54 261 390 1935 o al correo info@suraci.com.ar. 

Cannabis medicinal: una oportunidad para diversificar la economía de Mendoza

En el arranque de la Expo Mendocann 2025, el gobernador Alfredo Cornejo destacó el potencial de la industria del cannabis medicinal como motor de desarrollo económico, innovación y empleo para Mendoza y la Argentina. La feria se realiza hoy y mañana en el Espacio Arizu de Godoy Cruz, con una nutrida agenda centrada en el cultivo, la medicina, la tecnología y la industria.

Día Mundial del Malbec: una variedad redefinida por Luigi Bosca desde 1901

“Nosotros no elegimos el Malbec, el Malbec nos eligió a nosotros”, es una de las frases de cabecera de Alberto Arizu (h), cuarta generación de la familia Arizu, cuando le preguntan sobre la historia de la variedad y cómo se desarrolla en nuestro país. Y es que el Malbec, cultivado durante más de un siglo por inmigrantes, encontró en Mendoza - a miles de kilómetros de su origen - su nuevo hogar. El clima seco y soleado, y las alturas que ofrece la Cordillera de los Andes, con suelos irrigados con el agua proveniente del deshielo, crearon el lugar perfecto para ver nacer nuestro Malbec.

Terol Astrada impulsa su crecimiento en Mendoza sumándose al proyecto Vesta de Criba (Vivir la Ciudad - Sentir la Montaña)

Terol Astrada Real Estate, reconocida firma del sector inmobiliario en la región de Cuyo, anuncia su incorporación como partner comercial del innovador proyecto Vesta, desarrollado integralmente por Criba. Esta alianza estratégica marca un nuevo capítulo en la expansión de Terol Astrada, consolidando su compromiso con el crecimiento y la excelencia en una de las zonas de mayor proyección del país.

¿Qué destinos elige la familia para viajar en Semana Santa?

El estudio de Booking lanza que Mar del Plata, ciudad de Buenos Aires y Bariloche dentro de los nacionales. Santiago de Chile, Río de Janeiro y Foz de Iguazú están dentro de los internacionales. En Córdoba las familias se inclinan por Villa Carlos Paz, Villa General Belgrano y ciudad de Córdoba. En Mendoza por su ciudad capital, San Rafael y Potrerillos. En la Patagonia por Bariloche, Puerto Madryn y Ushuaia.