El uso del efectivo cae en picada: pagos digitales ganan terreno en la movilidad urbana

Con la expansión de herramientas como Mercado Pago, desde Maxim observan un aumento en la cantidad de usuarios que optan por transferencias directas, una modalidad que se afianza entre los usuarios de viajes y envíos en Argentina.

Día tras día el efectivo va quedando cada vez más relegado. Ya sea para comprar en un kiosco, hacer una transferencia entre amigos o pagar un viaje urbano, las billeteras digitales se han vuelto parte de la rutina diaria. Esta tendencia también alcanza a los servicios de movilidad, donde los usuarios priorizan métodos de pago más prácticos y seguros.

Hoy solo el 25% de los argentinos opta por pagar en efectivo al momento de hacer una compra, frente al 54% que lo hacía en 2020. En paralelo, el crecimiento de plataformas como Mercado Pago, que ya supera los 25 millones de usuarios en el país, ha impulsado una transformación profunda en la forma en que se realizan las transacciones cotidianas.

En aplicaciones de movilidad como Maxim, esta preferencia también se hace notar. La app de viajes y envíos reporta un aumento sostenido en los pagos mediante transferencia directa al conductor, generalmente a través de Mercado Pago. Según la app de movilidad, alrededor del 18% de los pagos ya se realizan de esta manera, y su participación se ha triplicado en comparación con 2020, lo que refleja un cambio importante en los hábitos de pago dentro del sector. Esta modalidad, que elimina el uso de efectivo y agiliza el cierre del viaje, se ha vuelto común en recorridos urbanos y servicios de mensajería.

Entre las razones detrás de este cambio, los usuarios destacan principalmente la comodidad y rapidez de no tener que llevar efectivo encima, la seguridad que implica no manejar dinero físico y contar con registros automáticos de cada operación, y el control financiero, gracias a los comprobantes instantáneos y el acceso a historiales de gastos desde el celular.

La transformación digital en los medios de pago sigue avanzando en Argentina, y la movilidad urbana no es la excepción. En un contexto donde cada vez más personas eligen soluciones sin contacto, la posibilidad de pagar un viaje o envío con Mercado Pago ya no es solo una alternativa: para muchos, es la opción más lógica.

Se lanzó el Foro Industrial con el foco puesto en la colaboración entre lo público, lo privado y lo académico

La “Expo Foro 2025 Mendoza Industrial: Producción Sostenible” se presentó en el espacio Julio Le Parc con la presencia de las cinco cámaras empresarias co organizadoras. Además, estuvieron presentes funcionarios provinciales de relevancia como la ministra de Energía y Ambiente, Jimena La Torre, el subsecretario de Industria, Comercio y Logística, Alberto Marengo, el vicerrector de la UNCuyo, Gabriel Fidel, y el intendente de Guaymallén, Marcos Calvente. 

“Queremos que las pymes argentinas se animen a exportar: nuestro rol es quitarles barreras”

(Por Carla Luna) En un contexto en el que las pymes y emprendedores argentinos exploran caminos para internacionalizarse, María del Mar Fernández, vicepresidenta de Payoneer para América Latina, destaca el rol que juega esta plataforma global de servicios financieros en la expansión de pequeñas y medianas empresas. En diálogo con InfoMendoza, habló sobre el valor de tener presencia local, los desafíos de operar en mercados globales, y por qué Mendoza —y su ecosistema de economía del conocimiento— se ha convertido en un punto estratégico para su compañía.

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.