El uso del efectivo cae en picada: pagos digitales ganan terreno en la movilidad urbana

Con la expansión de herramientas como Mercado Pago, desde Maxim observan un aumento en la cantidad de usuarios que optan por transferencias directas, una modalidad que se afianza entre los usuarios de viajes y envíos en Argentina.

Día tras día el efectivo va quedando cada vez más relegado. Ya sea para comprar en un kiosco, hacer una transferencia entre amigos o pagar un viaje urbano, las billeteras digitales se han vuelto parte de la rutina diaria. Esta tendencia también alcanza a los servicios de movilidad, donde los usuarios priorizan métodos de pago más prácticos y seguros.

Hoy solo el 25% de los argentinos opta por pagar en efectivo al momento de hacer una compra, frente al 54% que lo hacía en 2020. En paralelo, el crecimiento de plataformas como Mercado Pago, que ya supera los 25 millones de usuarios en el país, ha impulsado una transformación profunda en la forma en que se realizan las transacciones cotidianas.

En aplicaciones de movilidad como Maxim, esta preferencia también se hace notar. La app de viajes y envíos reporta un aumento sostenido en los pagos mediante transferencia directa al conductor, generalmente a través de Mercado Pago. Según la app de movilidad, alrededor del 18% de los pagos ya se realizan de esta manera, y su participación se ha triplicado en comparación con 2020, lo que refleja un cambio importante en los hábitos de pago dentro del sector. Esta modalidad, que elimina el uso de efectivo y agiliza el cierre del viaje, se ha vuelto común en recorridos urbanos y servicios de mensajería.

Entre las razones detrás de este cambio, los usuarios destacan principalmente la comodidad y rapidez de no tener que llevar efectivo encima, la seguridad que implica no manejar dinero físico y contar con registros automáticos de cada operación, y el control financiero, gracias a los comprobantes instantáneos y el acceso a historiales de gastos desde el celular.

La transformación digital en los medios de pago sigue avanzando en Argentina, y la movilidad urbana no es la excepción. En un contexto donde cada vez más personas eligen soluciones sin contacto, la posibilidad de pagar un viaje o envío con Mercado Pago ya no es solo una alternativa: para muchos, es la opción más lógica.

Llega la VII edición de Feria de Terruños, de Karim Mussi Winemaker

Con una gran selección de vinos, música en vivo, stand de puros, propuesta gastronómica del restaurante El Capricho, la tradicional subasta benéfica de vinos de colección, juegos y sorteos, el sábado 8 de noviembre el prestigioso enólogo Karim Mussi abrirá las puertas de Bodega Alandes, en Coquimbito, Maipú (Mendoza), para celebrar la VII edición de su esperada Feria de Terruños, la “Mini Feria de Grandes Vinos”.

 

Alegre Viognier: primer vino blanco de Monte Quieto

La bodega mendocina de Agustín Casabal y Matilde Pereda presenta una nueva propuesta, el primer vino blanco de su porfolio, Alegre Viognier.  Se trata de un ejemplar ideal para disfrutar y compartir en esta época del año, hecho con uvas provenientes  del terroir de Perdriel, en Luján de Cuyo, Mendoza.  

Claudio Zuchovicki llega a Mendoza para una nueva edición de Autores por los Caminos del Vino

El reconocido economista y referente del mercado de capitales Claudio Zuchovicki llega a Mendoza para compartir una charla inspiradora en torno a su nuevo libro “32 historias que todo líder debería leer”, una obra que invita a reflexionar sobre el liderazgo, las decisiones y el aprendizaje a través de la experiencia. Una cita imperdible: el viernes 14 de noviembre en Bodega Antigal (Maipú). Con cupos limitados, las entradas están disponibles en Entradaweb. Incluye degustación de vinos de la bodega.

Comienza CyberMonday 2025: casi 900 marcas y 44 empresas mendocinas

La CACE estima que, durante estos tres días, el comercio digital podrá superar hasta tres a cinco veces el volumen habitual de ventas semanales.  Las categorías que más ofertas presentan esta edición incluyen tecnología, electrodomésticos, indumentaria, viajes, muebles y hogar.  Asimismo, los descuentos promedio rondan el 30 %, aunque varían según rubro y marca. 

Argentina Mining Cuyo 2025: Mendoza acelera su agenda minera con leyes, fondo ambiental y un clúster energético

Con un fuerte mensaje político y técnico, el gobernador Alfredo Cornejo encabezó la apertura de Argentina Mining Cuyo 2025, el evento que reúne a los principales actores del sector minero del país y de la región. En la inauguración, realizada en la ciudad de Mendoza, el mandatario anunció un paquete de cuatro proyectos de ley que buscan consolidar una minería moderna, sostenible y con reglas claras.

Mendoza potencia su identidad turística: oleoturismo, hospitalidad y nuevas experiencias

La provincia de Mendoza refuerza su estrategia de diversificación turística con una agenda cargada de anuncios que combinan innovación, sustentabilidad y fortalecimiento de la oferta local. Esta mañana, el Ente Mendoza Turismo (EMETUR) presentó dos iniciativas clave: las Primeras Jornadas Nacionales de Oleoturismo y el lanzamiento de Manso Alojamiento, una nueva herramienta de promoción destinada al sector hotelero y de hospedajes mendocinos.