Empresarios chinos estudian importar cerezas de Mendoza: así es como avanzan las negociaciones

El objetivo es concretar la operación antes del año nuevo chino. Importantes oportunidades para el sector.
 

El subsecretario de Industria y Comercio, Alejandro Zlotolow, sostuvo reuniones virtuales con empresarios chinos interesados en la compra de cerezas mendocinas para exportar al gigante asiático.

“Teniendo en cuenta las características que presenta China como mercado para los productos locales, ya que se trata de la segunda economía del mundo y con el antecedente del envío a fines del año pasado de contenedores de cereza, este primer acercamiento comercial con empresarios de la provincia de Henan dará una oportunidad inmensa para el sector agrícola, siendo un logro importante para Mendoza y la industria”, explicó el funcionario.

“Recordemos que el Instituto de Desarrollo Rural elaboró en noviembre del año pasado, el último informe sobre la cosecha de cerezas (Prunus avium), en el que indicó que se alcanzarían las 2.245 toneladas”, agregó Zlotolow.

En la reunión se trataron temas relativos a la logística portuaria, calidad y cantidad de los productos exportables, vías de transporte, tiempos de comercialización, entre otras temáticas.

Zolotolow recordó el trabajo intenso que desde el Gobierno de Mendoza se ejecuta para la creación de un fondo público-privado que busca promover el desarrollo y crecimiento del sector de la cereza.

“Buscamos promocionar y proteger al sector mediante articulaciones con el sector privado. A través de la Cámara de la Cereza de Mendoza y con el IDR como organismo ejecutor, creamos un fondo que permite realizar capacitaciones, estudios científicos, análisis de la demanda, mejoras de los cultivos, entre muchas otras actividades”, detalló el subsecretario.

Para la creación del Fondo de Investigación y Desarrollo de la Cereza (FIDEC), se propuso un mecanismo mediante el cual se establece un fondo específico por ley que contempla una tasa obligatoria por kilogramo de cereza empacada, tanto para mercado interno como externo.

En el encuentro participaron representantes del grupo económico Xeon Group, de la provincia de Henan, Wang You Mei, encargado de Relaciones Internacionales del Consejo Chino y, por parte del Consejo Argentino Chino, Ernesto Fernández Taboada, director ejecutivo, y Federico Di Stefano, secretario del organismo.
 

Bodega Doña Paula amplía su línea Single Vineyard con dos nuevas expresiones de Gualtallary: Riesling y Pinot Noir

Bodega Doña Paula continúa explorando la esencia de sus fincas para capturar las expresiones más auténticas de cada terroir. En esta ocasión, la bodega presenta dos nuevas incorporaciones a su reconocida línea Single Vineyard: Doña Paula Single Vineyard Riesling 2024 y Doña Paula Single Vineyard Pinot Noir 2024. Ambos vinos reflejan la identidad única de la Finca Aluvia de Gualtallary, una de las zonas más prestigiosas del Valle de Uco, caracterizada por su gran altitud y suelos calcáreos.

Un hotel 5 estrellas, un exclusivo barrio, una reserva natural y una bodega desembarcan en Casa David Wine & Horses

(Por Carla Luna) Enclavada en Agrelo y rodeada por el Cordón del Plata de la Cordillera de Los Andes, se encuentra Casa David Wine & Horses, un lugar único en el cual convergen dos pasiones: el vino y los caballos. Este encantador proyecto de la familia David, reconocida por sus negocios mayoristas, ha conquistado con glamour y estilo no solo a los mendocinos, sino también a cientos de personas de todas partes del mundo, que llegan especialmente para el Torneo Internacional de Salto.

Inmenzo: Enzo Francescoli presentó su vino en Mendoza (una fusión de pasión y terroir)

Enzo Francescoli, exfutbolista uruguayo y una de las leyendas más queridas del fútbol sudamericano, dio un paso más en su carrera empresarial con la presentación en Mendoza de su propio vino. La cita tuvo lugar en el corazón de la región, en una bodega de renombre, donde el deporte y el vino se fusionaron en una celebración que atrajo a personalidades del deporte, la cultura y la industria del vino.

Staking de criptomonedas: cómo generar ingresos pasivos en el mundo digital

El staking se ha convertido en una de las formas más populares de obtener ingresos pasivos en el ecosistema de criptomonedas. Pero ¿qué es y cómo funciona? En este artículo, analizaremos en detalle qué es el staking, cómo puedes participar, qué plataformas ofrecen las mejores oportunidades y qué riesgos debes considerar antes de invertir. Aprenda cómo poner su dinero a trabajar en la cadena de bloques y maximizar sus ganancias de forma segura y eficiente.