Feria de vinos a granel: Mendoza retoma la promoción en el exterior de manera presencial

ProMendoza acompaña a 15 bodegas en la World Bulk Wine Exhibition, la feria de vinos a granel más importante del mundo y la primera presencial luego de la pandemia. Mendoza espera aprovechar las cosechas bajas de Francia e Italia, para vender más vino y seguir posicionando a Argentina como un proveedor mundial a granel.

ProMendoza acompaña a 15 bodegas de Mendoza que estarán presentes este lunes y martes en la World Bulk Wine Exhibition (WBWE), la feria de vinos a granel más importante del mundo y la primera feria presencial del rubro que se celebrará luego de la pandemia. Este año Mendoza espera aprovechar la oportunidad de las cosechas bajas de los países europeos, especialmente Francia e Italia, para vender más vino, y seguir posicionando a Argentina como un proveedor mundial de vino a granel a largo plazo.


En el corte de cinta inaugural participará el ministro de Economía y Energía, Enrique Vaquié, junto al embajador argentino en los Países Bajos, Mario Javier Oyarzábal, y la directora de la feria, Otilia Romero.

El ministro participa como invitado especial del Consejo Federal de Inversiones (CFI), representando a la provincia productora y elaboradora de vinos más importante de la Argentina.

De las 15 de Mendoza, 4 tendrán stand propio: Wenfor, Lost Valley, JUVIAR y Fecovita. Las restantes participan en la feria a través del CFI: Barbarians, Araujo, Clement, Héctor Meli, Millán, Tittarelli Wines, Amadeo Marañón, Pulenta Estate, Clop Wines, Galeano Antonacci y Royal Mount.


Se trata de la 13ª edición de la WBWE que se celebra en Amsterdam y se convierte en el punto de encuentro B2B (business-to-bussiness) más interesante para los actores del negocio del vino a granel en el mundo, que mueve 3.000 millones de litros por año a nivel mundial, poco menos de 3 cosechas promedio de Argentina. Decenas de bodegas, cooperativas y empresas del sector de los cinco continentes están representadas en la feria bajo un estricto protocolo sanitario.

La presencialidad y oportunidad de encontrarse personalmente los hombres de negocio por primera vez desde comienzos de la pandemia le da un significado especial a esta feria. Supone la posibilidad de generar contactos y negocios que consoliden las exportaciones de vino a granel de nuestra provincia como uno de los principales rubros de venta al exterior.


Durante el lunes, los funcionarios recorrieron la feria, visitando especialmente a las empresas expositoras de Mendoza y cenarán con el embajador argentino en los Países Bajos. El objetivo es analizar oportunidades comerciales para la oferta exportable de nuestra provincia, dando profundidad y continuidad al trabajo que viene realizando ProMendoza desde la llegada del embajador Oyarzábal a la oficina de La Haya.

El martes, el ministro Vaquié mantendrá una reunión con AB Solution, empresa dedicada al fraccionamiento de vino en Bélgica y la cual cuenta con fraccionamiento en zona fiscal, por lo que una vez fraccionado el vino se puede reexportar a toda Europa y EEUU, lo cual se trasforma en una excelente posibilidad de negocio para Mendoza.

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

Accenture elige Chacras Park para desembarcar en Mendoza

La compañía multinacional Accenture inauguró oficialmente sus oficinas en Mendoza, Con presencia en más de 120 países y más de 200 oficinas alrededor del mundo, la firma eligió establecerse en las oficinas de Regus ubicado en Chacras Park, donde ya trabajan más de 350 personas.

Llega el Foro Industrial para debatir cómo la minería puede impulsar la reindustrialización del país

La Expo y el Foro Industrial Mendoza 2025 Producción Sostenible calienta motores y crece la participación de empresas así como de disertantes reconocidos a nivel nacional e internacional. El 2, 3 y 4 de septiembre el evento tendrá lugar en el Espacio Cultural Julio Le Parc donde las principales áreas productivas de Mendoza se reunirán para fomentar y potenciar la industria local.

Una mirada desde los Valles Calchaquíes: Ramiro Rocha comparte su recorrido profesional y la pasión por el trabajo vitivinícola

Con motivo del Día del Ingeniero Agrónomo, Bodega El Esteco celebra la labor de quienes, día a día, cuidan la tierra, interpretan el clima, entienden a la planta y trabajan con una mirada sustentable para obtener lo mejor del viñedo. En esta fecha, Ramiro Rocha, ingeniero agrónomo de la bodega, da a conocer su historia y cómo es producir uvas en los Valles Calchaquíes, una de las regiones vitivinícolas más singulares del mundo.