Feria de vinos a granel: Mendoza retoma la promoción en el exterior de manera presencial

ProMendoza acompaña a 15 bodegas en la World Bulk Wine Exhibition, la feria de vinos a granel más importante del mundo y la primera presencial luego de la pandemia. Mendoza espera aprovechar las cosechas bajas de Francia e Italia, para vender más vino y seguir posicionando a Argentina como un proveedor mundial a granel.

ProMendoza acompaña a 15 bodegas de Mendoza que estarán presentes este lunes y martes en la World Bulk Wine Exhibition (WBWE), la feria de vinos a granel más importante del mundo y la primera feria presencial del rubro que se celebrará luego de la pandemia. Este año Mendoza espera aprovechar la oportunidad de las cosechas bajas de los países europeos, especialmente Francia e Italia, para vender más vino, y seguir posicionando a Argentina como un proveedor mundial de vino a granel a largo plazo.


En el corte de cinta inaugural participará el ministro de Economía y Energía, Enrique Vaquié, junto al embajador argentino en los Países Bajos, Mario Javier Oyarzábal, y la directora de la feria, Otilia Romero.

El ministro participa como invitado especial del Consejo Federal de Inversiones (CFI), representando a la provincia productora y elaboradora de vinos más importante de la Argentina.

De las 15 de Mendoza, 4 tendrán stand propio: Wenfor, Lost Valley, JUVIAR y Fecovita. Las restantes participan en la feria a través del CFI: Barbarians, Araujo, Clement, Héctor Meli, Millán, Tittarelli Wines, Amadeo Marañón, Pulenta Estate, Clop Wines, Galeano Antonacci y Royal Mount.


Se trata de la 13ª edición de la WBWE que se celebra en Amsterdam y se convierte en el punto de encuentro B2B (business-to-bussiness) más interesante para los actores del negocio del vino a granel en el mundo, que mueve 3.000 millones de litros por año a nivel mundial, poco menos de 3 cosechas promedio de Argentina. Decenas de bodegas, cooperativas y empresas del sector de los cinco continentes están representadas en la feria bajo un estricto protocolo sanitario.

La presencialidad y oportunidad de encontrarse personalmente los hombres de negocio por primera vez desde comienzos de la pandemia le da un significado especial a esta feria. Supone la posibilidad de generar contactos y negocios que consoliden las exportaciones de vino a granel de nuestra provincia como uno de los principales rubros de venta al exterior.


Durante el lunes, los funcionarios recorrieron la feria, visitando especialmente a las empresas expositoras de Mendoza y cenarán con el embajador argentino en los Países Bajos. El objetivo es analizar oportunidades comerciales para la oferta exportable de nuestra provincia, dando profundidad y continuidad al trabajo que viene realizando ProMendoza desde la llegada del embajador Oyarzábal a la oficina de La Haya.

El martes, el ministro Vaquié mantendrá una reunión con AB Solution, empresa dedicada al fraccionamiento de vino en Bélgica y la cual cuenta con fraccionamiento en zona fiscal, por lo que una vez fraccionado el vino se puede reexportar a toda Europa y EEUU, lo cual se trasforma en una excelente posibilidad de negocio para Mendoza.

Cannabis medicinal: una oportunidad para diversificar la economía de Mendoza

En el arranque de la Expo Mendocann 2025, el gobernador Alfredo Cornejo destacó el potencial de la industria del cannabis medicinal como motor de desarrollo económico, innovación y empleo para Mendoza y la Argentina. La feria se realiza hoy y mañana en el Espacio Arizu de Godoy Cruz, con una nutrida agenda centrada en el cultivo, la medicina, la tecnología y la industria.

Día Mundial del Malbec: una variedad redefinida por Luigi Bosca desde 1901

“Nosotros no elegimos el Malbec, el Malbec nos eligió a nosotros”, es una de las frases de cabecera de Alberto Arizu (h), cuarta generación de la familia Arizu, cuando le preguntan sobre la historia de la variedad y cómo se desarrolla en nuestro país. Y es que el Malbec, cultivado durante más de un siglo por inmigrantes, encontró en Mendoza - a miles de kilómetros de su origen - su nuevo hogar. El clima seco y soleado, y las alturas que ofrece la Cordillera de los Andes, con suelos irrigados con el agua proveniente del deshielo, crearon el lugar perfecto para ver nacer nuestro Malbec.

Terol Astrada impulsa su crecimiento en Mendoza sumándose al proyecto Vesta de Criba (Vivir la Ciudad - Sentir la Montaña)

Terol Astrada Real Estate, reconocida firma del sector inmobiliario en la región de Cuyo, anuncia su incorporación como partner comercial del innovador proyecto Vesta, desarrollado integralmente por Criba. Esta alianza estratégica marca un nuevo capítulo en la expansión de Terol Astrada, consolidando su compromiso con el crecimiento y la excelencia en una de las zonas de mayor proyección del país.

¿Qué destinos elige la familia para viajar en Semana Santa?

El estudio de Booking lanza que Mar del Plata, ciudad de Buenos Aires y Bariloche dentro de los nacionales. Santiago de Chile, Río de Janeiro y Foz de Iguazú están dentro de los internacionales. En Córdoba las familias se inclinan por Villa Carlos Paz, Villa General Belgrano y ciudad de Córdoba. En Mendoza por su ciudad capital, San Rafael y Potrerillos. En la Patagonia por Bariloche, Puerto Madryn y Ushuaia.