La inteligencia artificial llega a la salud mendocina

Mendoza presenta el caso de ALMA, un asistente virtual que marca un cambio de paradigma en la atención médica, haciéndola más humana y cercana.

En el contexto del próximo viernes Día Mundial de la Diabetes, la Obra Social de Empleados Públicos (OSEP) de Mendoza que tiene 400 mil afiliados en la provincia, presenta a ALMA, su asistente virtual que brindará el acompañamiento y seguimiento a pacientes diabéticos de tipo II que se encuentran insulinizados.

Según datos de la Federación Internacional de Diabetes,el 11% (o 1 de cada 9 personas) de la población mundial adulta padece diabetes, y 4 de cada 10 no saben que lo padecen. Es por eso que este proyecto, impulsado a través de la tecnología de Botmaker, compañía argentina líder en soluciones de inteligencia artificial conversacional en Latinoamérica, busca generar conciencia y compromiso con el seguimiento y tratamiento de la diabetes, brindando un acompañamiento diario, empático y accesible desde cualquier punto de la provincia.

En esta prueba piloto de 6 meses que abarca un universo de mil pacientes, y se espera que crezca conforme se vaya avanzando en las conversaciones con los afiliados involucrados, ALMA está diseñada para: 

Realizar recordatorios de medicación

Registrar valores de glucosa

Enviar recomendaciones personalizadas y alertar al equipo de salud ante posibles desvíos. 

ALMA –siglas de Asistente de Lenguaje y Mensajes Automáticos– es un bot que ha sido bautizado con ese nombre para un propósito más significativo: inspirar empatía, solidaridad y brindar ayuda a cada uno de los afiliados. Este asistente virtual está desarrollado para escuchar, comprender y para preocuparse por el bienestar del paciente.

Gracias a su tono cercano y su capacidad de aprendizaje, ALMA se convierte en un canal de comunicación constante que promueve hábitos saludables y refuerza la adherencia al tratamiento. “Estamos dando un paso más en el uso de la tecnología aplicada a la salud. A partir de nuestros propios datos y el trabajo con ALMA, estamos desarrollando a futuro otros indicadores para sumar como colesterol o función renal y que nos permitan estimar la probabilidad de los pacientes de desarrollar alguna enfermedad crónica en los próximos diez años. Esta capacidad predictiva de ALMA nos ayudará a anticiparnos e identificar desvíos o factores de riesgo a tiempo para mejorar la prevención y la calidad de vida de nuestros afiliados”, señaló Carlos Funes, director general de OSEP.

Este proyecto además fue seleccionado para participar el día de hoy en la provincia de los Premios Polo TIC Mendoza 2025 en la terna “Innovación en el sector público", donde participan proyectos tecnológicos que buscan mejorar la gestión estatal o los servicios a la ciudadanía. 

Con el respaldo tecnológico de Botmaker, OSEP avanza hacia un modelo de atención médica más inclusivo y eficiente en la provincia. “Desde Botmaker nos complace acompañar iniciativas donde la inteligencia artificial ayude a las personas ya sea desde aquellas acciones más cotidianas, hasta las más complejas. En este caso, ALMA permite llevar la salud a cada persona, sin importar dónde viva, transformando completamente la atención médica, y logrando un mayor acercamiento y acompañamiento preventivo al paciente”, destaca Pablo Dorado, director Comercial y de Operaciones para Latinoamérica en Botmaker.

País Divino: el mosaico de la argentinidad unido por el vino

Para celebrar el Día del Vino Bebida Nacional el Fondo Vitivinícola, responsable de la promoción del vino en Argentina y de la campaña genérica "El vino nos une", estrena la miniserie digital PAÍS DIVINO, en la que explora los valores que construyen la argentinidad. La centralidad de la familia, el fuego de la pasión argentina, la amistad como gran motor y la solidaridad a flor de piel son los pilares de un relato en el que siempre el vino y los brindis aparecen como maravillosos hilvanes de la identidad argentina.

Aisa Group refuerza su liderazgo en el Argentina–UK Summit 2025

Como uno de los sponsors principales del encuentro organizado por Canning House en Londres, Aisa Group reforzó su liderazgo en inversiones de largo plazo y sostuvo un mensaje claro: Argentina y el Reino Unido tienen la oportunidad de construir una agenda común basada en confianza, desarrollo sostenible y proyectos con impacto real.

CheapSun y la UNC renuevan su alianza para formar instaladores calificados en generación distribuida

La empresa CheapSun y la Universidad Nacional de Córdoba renovaron su convenio de cooperación académica y técnica para continuar impulsando la formación de instaladores calificados en sistemas de generación distribuida de energía renovable. El acuerdo, vigente desde hace varios años, se consolida como uno de los programas de capacitación más importantes del país en materia de energías limpias.