Llega Astral, el producto inédito, orgánico y biodinámico que sale al comercio en Mendoza

Alpamanta presenta Astral, el primer vermut orgánico y biodinámico argentino. Con este lanzamiento, la bodega  responde a la creciente demanda de los consumidores por vermut de alta calidad, ideal tanto para degustar como aperitivo o en elaborados cócteles.

Bodega Alpamanta, arraigada en el distinguido terroir de Ugarteche, Luján de Cuyo (Mendoza), presenta con orgullo su último logro: Astral, un vermut orgánico inspirado en la biodinamia que refleja su expertise y su firme compromiso con el medioambiente. 
 
Astral, con su elegancia y equilibrio, se adapta a la perfección a diversas combinaciones con jugos frutales, licores y otras bebidas, ofreciendo así infinitas posibilidades para la mixología creativa. Tanto las uvas de su vino base como los doce botánicos meticulosamente seleccionados provienen de la finca propia de Alpamanta, cultivados con el más absoluto respeto por la tierra y el entorno, garantizando así la autenticidad y la pureza de cada ingrediente y el inigualable carácter del terroir.

Siempre en sintonía con la búsqueda de la calidad y el cuidado del medioambiente, Alpamanta -reconocida bodega mendocina ubicada en Ugarteche, Luján de Cuyo, premiada por sus prácticas amigables con el entorno- suma a sus cuatro líneas de vino el nuevo Astral, el primer vermut orgánico y con técnicas biodinámicas de la Argentina.
Astral se destaca por su cuidada elaboración y exquisito sabor y aroma. Por su elegancia y personalidad, esta nueva creación de la bodega propiedad de Andrej Razumovsky, André Hoffman y Jérémie Delecourt -tres amigos europeos de familias tradicionales del vino-, resulta perfecta para beber como aperitivo y para utilizar en la alta coctelería.

El lanzamiento de Astral coincide con un reciente resurgimiento del vermut en la Argentina, donde tras ser una de las bebidas más consumidas a finales del siglo XIX gracias a la masiva llegada de inmigrantes europeos, durante los últimos años había pasado casi al olvido. En su búsqueda constante de nuevas sensaciones, hoy los consumidores vuelven a poner a este exquisito vino fortificado entre sus bebidas preferidas.

Para ese público cada vez más amplio y exigente, Alpamanta creó una opción muy particular porque con Astral -así como con todos sus vinos-, la bodega vuelve a apostar por la potencia del terroir. Cada una de las uvas y de los doce botánicos que integran el vermut tienen certificación orgánica y técnicas biodinámicas, lo cual garantiza que en su elaboración se cuidó la preservación del equilibrio natural del ecosistema sin usar fertilizantes ni pesticidas. 
Además, la biodinamia supone la utilización de diversas prácticas muy particulares -como el seguimiento del calendario lunar para realizar las tareas vinculadas con los cultivos-, que aseguran la mejor expresión de los insumos con la mínima intervención humana. Esta práctica está basada en saberes ancestrales y apunta a crear productos que provoquen verdaderas experiencias sensoriales. 

Astral está elaborado a partir de un vino base de Chardonnay y Sauvignon Blanc encabezado con un brandy a 65º de elaboración propia. Ese vino base es sometido a una maceración junto con los botánicos especialmente seleccionados por sus propiedades organolépticas. Para endulzar se utiliza mosto orgánico certificado, lo cual resulta en un vermut con 17º de alcohol y 80 g/l de azúcar.

La idea que subyace en cada detalle del flamante producto es la circularidad del ecosistema, algo que se traduce también en el proceso de elaboración “in house”, ya que todos los insumos provienen de la finca orgánica y biodinámica propiedad de la bodega, garantizando la trazabilidad y la calidad.

Creado por expertos
Elaborado bajo la dirección de Victoria Brond, gerente de Enología y Operaciones de Bodega Alpamanta -destacada recientemente como “Enóloga Revelación” en la prestigiosa Guía Descorchados-, Astral representa al máximo las particularidades del terroir. 

Los doce botánicos seleccionados buscan dar cuenta de la esencia de Alpamanta, que en el idioma nativo local significa “Amor por la Tierra ”: los productos utilizados reciben riego por goteo mediante un sistema ecológico.
Astral es un vermut delicado, sutil, elegante y está compuesto por ajenjo, hinojo, romero, albahaca, genciana, apio, curry, flores y hojas de lavanda, melisa, olivo, chañar y chill chill, hierbas que poseen numerosas propiedades medicinales.

Más allá de los múltiples beneficios asociados con la salud digestiva y cardiovascular que aportan sus componentes, Astral es perfecto para preparar cócteles que lo tengan como protagonista.

A la vista, Astral posee un cautivante tono amarillo intenso, con destellos dorados. En nariz ofrece aromas de pomelo rosado, cítricos, notas herbales y minerales, en combinación con sutiles de flores de lavanda, hojas de olivo, romero, albahaca, apio, melisa, hinojo, chañar y ajenjo. En boca presenta un triple equilibrio entre lo ácido, dulce y amargo, destacándose su tomabilidad. Astral remite a la tradición y a lo simple de los sentimientos sinceros. 
Para disfrutar al máximo de este vermut, se sugiere añadir hielo, una rodaja de naranja y completar con soda.

Cannabis medicinal: una oportunidad para diversificar la economía de Mendoza

En el arranque de la Expo Mendocann 2025, el gobernador Alfredo Cornejo destacó el potencial de la industria del cannabis medicinal como motor de desarrollo económico, innovación y empleo para Mendoza y la Argentina. La feria se realiza hoy y mañana en el Espacio Arizu de Godoy Cruz, con una nutrida agenda centrada en el cultivo, la medicina, la tecnología y la industria.

Día Mundial del Malbec: una variedad redefinida por Luigi Bosca desde 1901

“Nosotros no elegimos el Malbec, el Malbec nos eligió a nosotros”, es una de las frases de cabecera de Alberto Arizu (h), cuarta generación de la familia Arizu, cuando le preguntan sobre la historia de la variedad y cómo se desarrolla en nuestro país. Y es que el Malbec, cultivado durante más de un siglo por inmigrantes, encontró en Mendoza - a miles de kilómetros de su origen - su nuevo hogar. El clima seco y soleado, y las alturas que ofrece la Cordillera de los Andes, con suelos irrigados con el agua proveniente del deshielo, crearon el lugar perfecto para ver nacer nuestro Malbec.

Terol Astrada impulsa su crecimiento en Mendoza sumándose al proyecto Vesta de Criba (Vivir la Ciudad - Sentir la Montaña)

Terol Astrada Real Estate, reconocida firma del sector inmobiliario en la región de Cuyo, anuncia su incorporación como partner comercial del innovador proyecto Vesta, desarrollado integralmente por Criba. Esta alianza estratégica marca un nuevo capítulo en la expansión de Terol Astrada, consolidando su compromiso con el crecimiento y la excelencia en una de las zonas de mayor proyección del país.

¿Qué destinos elige la familia para viajar en Semana Santa?

El estudio de Booking lanza que Mar del Plata, ciudad de Buenos Aires y Bariloche dentro de los nacionales. Santiago de Chile, Río de Janeiro y Foz de Iguazú están dentro de los internacionales. En Córdoba las familias se inclinan por Villa Carlos Paz, Villa General Belgrano y ciudad de Córdoba. En Mendoza por su ciudad capital, San Rafael y Potrerillos. En la Patagonia por Bariloche, Puerto Madryn y Ushuaia.