Mendoza busca retomar relaciones comerciales con China

ProMendoza se reunió con embajadores para fomentar exportaciones y atraer inversiones.

Patricia Giménez, presidenta de Unidad ProMendoza, mantuvo una serie de encuentros estratégicos en Buenos Aires con el objetivo de fortalecer las exportaciones de la provincia y posicionar a Mendoza como un destino atractivo para inversiones internacionales.

Giménez, también gerente de la Fundación ProMendoza, inició su agenda con reuniones con representantes de China. En la Embajada de ese país en Argentina, fue recibida por el embajador Wang Wei y el Encargado Económico Comercial An Guanghui. Los temas discutidos giraron en torno a la revitalización de las relaciones económicas entre Mendoza y China, destacando oportunidades de inversión y colaboración bilateral en sectores estratégicos.

También se trabajó en el relanzamiento de los lazos con la provincia de Guangdong, coincidiendo con el undécimo aniversario del hermanamiento iniciado en 2013, subrayando así el compromiso continuo con el fortalecimiento de vínculos comerciales entre ambas regiones.

Vale destacar que en paralelo a la agenda de la funcionaria en Buenos Aires, en Mendoza, se desarrolla una ronda de negocios inversa con un importador proveniente de China. Se trata de Chen Yong Ming, socio de una firma con sede en la provincia insular Hainan que se dedica a la exportación e importación.  El comprador planea reunirse con al menos 14 empresas, entre las que se encuentran bodegas, una elaboradora de destilados y una pyme que exportada de cerezas en fresco.

“De los 1311 millones de dólares que exportó la provincia a 142 destinos de todo el mundo, 39 millones fueron a China, posicionándose en el octavo mercado”, destacó la funcionaria.

Por otro lado, Giménez se reunió con el embajador de Italia en Argentina, Fabrizio Lucentini, para abordar oportunidades comerciales entre ambos países y las ventajas competitivas que ofrece Mendoza como destino para inversionistas italianos. En este sentido, se destacaron las potencialidades del sector vitivinícola y el turismo como áreas de interés mutuo.

“Nuestros negocios internacionales con Italia no son tan frecuentes, quizás porque nuestras producciones primarias e industriales son similares. Mendoza vendió a Italia en 2023 a peras en fresco, nueces, ajo, miel, ciruelas desecadas y vinos fraccionados,  por un valor total de 8,5 millones de dólares. Por lo que debemos seguir trabajando por más exportaciones a ese país”, sostuvo Giménez.

"Estamos comprometidos en mostrar a Mendoza como un socio confiable y atractivo para la inversión extranjera", expresó Giménez al resumir sus encuentros diplomáticos en Buenos Aires. "La cooperación con países como China e Italia es fundamental para fortalecer nuestra economía regional y expandir nuestras exportaciones", concluyó.

Cannabis medicinal: una oportunidad para diversificar la economía de Mendoza

En el arranque de la Expo Mendocann 2025, el gobernador Alfredo Cornejo destacó el potencial de la industria del cannabis medicinal como motor de desarrollo económico, innovación y empleo para Mendoza y la Argentina. La feria se realiza hoy y mañana en el Espacio Arizu de Godoy Cruz, con una nutrida agenda centrada en el cultivo, la medicina, la tecnología y la industria.

Día Mundial del Malbec: una variedad redefinida por Luigi Bosca desde 1901

“Nosotros no elegimos el Malbec, el Malbec nos eligió a nosotros”, es una de las frases de cabecera de Alberto Arizu (h), cuarta generación de la familia Arizu, cuando le preguntan sobre la historia de la variedad y cómo se desarrolla en nuestro país. Y es que el Malbec, cultivado durante más de un siglo por inmigrantes, encontró en Mendoza - a miles de kilómetros de su origen - su nuevo hogar. El clima seco y soleado, y las alturas que ofrece la Cordillera de los Andes, con suelos irrigados con el agua proveniente del deshielo, crearon el lugar perfecto para ver nacer nuestro Malbec.

Terol Astrada impulsa su crecimiento en Mendoza sumándose al proyecto Vesta de Criba (Vivir la Ciudad - Sentir la Montaña)

Terol Astrada Real Estate, reconocida firma del sector inmobiliario en la región de Cuyo, anuncia su incorporación como partner comercial del innovador proyecto Vesta, desarrollado integralmente por Criba. Esta alianza estratégica marca un nuevo capítulo en la expansión de Terol Astrada, consolidando su compromiso con el crecimiento y la excelencia en una de las zonas de mayor proyección del país.

¿Qué destinos elige la familia para viajar en Semana Santa?

El estudio de Booking lanza que Mar del Plata, ciudad de Buenos Aires y Bariloche dentro de los nacionales. Santiago de Chile, Río de Janeiro y Foz de Iguazú están dentro de los internacionales. En Córdoba las familias se inclinan por Villa Carlos Paz, Villa General Belgrano y ciudad de Córdoba. En Mendoza por su ciudad capital, San Rafael y Potrerillos. En la Patagonia por Bariloche, Puerto Madryn y Ushuaia.