Semana financiera: señales mixtas en los mercados y nuevas medidas para movilizar dólares

(Por Elena AlonsoEmerald Capital) En una semana corta por los feriados, los activos argentinos continuaron mostrando señales de debilidad en los mercados internacionales. Mientras tanto, el gobierno prepara una nueva batería de medidas para tentar a los dólares guardados fuera del sistema. El objetivo: dinamizar la economía sin recurrir a la emisión ni aumentar el gasto fiscal.

Mercados y deuda: señales de cautela
Durante los días sin actividad local, los bonos y acciones argentinas profundizaron su tendencia bajista en Nueva York. El riesgo país cerró en 741 puntos básicos, en línea con la caída generalizada de los activos locales a pesar de un contexto global favorable para los mercados emergentes.

En el plano doméstico, el peso se mantuvo estable, pero las acciones operaron flojas. Las tasas overnight alcanzaron mínimos históricos desde el inicio del gobierno de Milei, reflejando la alta liquidez del sistema. Aun así, las curvas soberanas en pesos no reaccionaron con fuerza, lo que deja en evidencia cierta fragilidad estructural en la deuda local.

BOPREAL 4: un nuevo canal para regularizar deuda privada
El Banco Central anunció el lanzamiento del BOPREAL 4, un nuevo instrumento financiero por hasta US$ 3.000 millones, que estará disponible a partir de mediados de mayo.

Este bono tipo bullet, con vencimiento en octubre de 2028 y renta semestral del 3% (TNA), apunta a resolver pasivos acumulados del sector privado: deuda intercompany, dividendos retenidos y deuda comercial. Además, hasta US$ 1.000 millones podrán utilizarse para el pago de impuestos.

La suscripción será en pesos al tipo de cambio oficial, lo que puede generar un tipo de cambio implícito alto si el bono cotiza por debajo de la par en el mercado secundario. Por ejemplo, si se negocia a USD 80, el tipo de cambio implícito superaría los $ 1.460, rompiendo el techo de la banda cambiaria informal.

Reacomodamiento contable entre el Tesoro y el BCRA
En paralelo, el Tesoro recomprará Letras Intransferibles al BCRA por US$ 10.562 millones, pagando la totalidad a la par. Si bien esta operación no reduce la deuda bruta, sí mejora el balance del Banco Central, que mantenía estos títulos valuados a una paridad del 56,6%. La medida busca reforzar la solvencia contable del organismo monetario sin afectar el frente fiscal.

Minería: descubrimiento histórico en San Juan
En otro frente, Lundin Mining anunció el hallazgo de uno de los mayores yacimientos de cobre, plata y oro del mundo en la provincia de San Juan. El “Proyecto Vicuña”, desarrollado en conjunto con BHP, será detallado en las próximas semanas y posiciona a la Argentina en el centro del interés minero global.

Caputo busca movilizar los dólares del colchón
El ministro de Economía, Luis Caputo, adelantó que en las próximas dos semanas se anunciarán nuevas medidas para fomentar el uso de los dólares que los argentinos mantienen fuera del sistema. Se calcula que hay unos USD 271.247 millones en situación ociosa, una masa de capital que el gobierno quiere reactivar sin presiones sobre el tipo de cambio.

Entre las medidas en evaluación figuran:

Flexibilización del blanqueo vigente, permitiendo la compra de inmuebles usados, autos y bienes de capital sin restricciones.

Eliminación del impuesto especial del 5% para quienes usen esos fondos antes del 31 de diciembre.

Extensión de plazos del blanqueo, particularmente la Etapa 3, hasta julio de 2025.

Permitir el uso inmediato de fondos blanqueados superiores a US$ 100.000.

Pago de impuestos en dólares y eliminación del 1,2% sobre movimientos en cuentas bancarias en dólares.

Habilitación de pagos en cuotas en dólares, como parte de un proceso de remonetización que incluiría la “competencia de monedas”.

El gobierno apuesta a que, al facilitar la circulación de dólares, se puedan convertir fondos estancados en inversión activa, sin apelar a mecanismos tradicionales de financiamiento.

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.

“Bodegas Abiertas”, el programa que permite a los mendocinos vivir la experiencia enoturistica se se extiende durante todo agosto

Los circuitos de los Caminos del Vino de Mendoza seguirán contando con la oportunidad de ofrecer una acción exclusiva para mendocinos. Las bodegas abren sus puertas para que los residentes en la provincia puedan entrar sin pagar una entrada y se los recibirá con una copa de vino para que conozcan los viñedos, las cavas, los restaurantes, la arquitectura de cada bodega y disfrutar de las experiencias que cada bodega tiene preparado especialmente.

Exportaciones de Mendoza: un 2024 con crecimiento, pero aún lejos de su potencial

(Por Carla Luna) Según el último informe del Consejo Empresario Mendocino (CEM), la provincia exportó bienes por US$ 1.601 millones en 2024, lo que significó un 22% más que en 2023 y un 13% por encima del promedio de la última década. Sin embargo, el desempeño todavía se encuentra por debajo del récord histórico de 2012, cuando los envíos alcanzaron US$ 1.806 millones.

Activos argentinos bajo presión: el Merval cayó 5,3% en dólares y el BCRA endurece la política monetaria

(Elena Alonso de Emerald Capital) El mercado local cerró una semana con fuerte volatilidad y un marcado retroceso en las acciones argentinas. Según un informe de Emerald Capital, los ADR de compañías locales operaron con bajas generalizadas, destacándose la caída de SUPV, que retrocedió en dos dígitos. En tanto, el índice Merval se desplomó un -5,3% en dólares, borrando el rebote inicial que había mostrado en agosto.

Bröd Bakery inauguró su sexta sucursal en el corazón de Mendoza

La reconocida panadería y pastelería artesanal Bröd Bakery abrió esta mañana las puertas de su noveno local en el Gran Mendoza, ubicado en Avenida Vicente Zapata 24, frente al Policlínico de Cuyo. La inauguración reunió a clientes, vecinos y amantes del buen pan, quienes pudieron degustar la propuesta artesanal que distingue a la marca.