Semana financiera: señales mixtas en los mercados y nuevas medidas para movilizar dólares

(Por Elena AlonsoEmerald Capital) En una semana corta por los feriados, los activos argentinos continuaron mostrando señales de debilidad en los mercados internacionales. Mientras tanto, el gobierno prepara una nueva batería de medidas para tentar a los dólares guardados fuera del sistema. El objetivo: dinamizar la economía sin recurrir a la emisión ni aumentar el gasto fiscal.

Mercados y deuda: señales de cautela
Durante los días sin actividad local, los bonos y acciones argentinas profundizaron su tendencia bajista en Nueva York. El riesgo país cerró en 741 puntos básicos, en línea con la caída generalizada de los activos locales a pesar de un contexto global favorable para los mercados emergentes.

En el plano doméstico, el peso se mantuvo estable, pero las acciones operaron flojas. Las tasas overnight alcanzaron mínimos históricos desde el inicio del gobierno de Milei, reflejando la alta liquidez del sistema. Aun así, las curvas soberanas en pesos no reaccionaron con fuerza, lo que deja en evidencia cierta fragilidad estructural en la deuda local.

BOPREAL 4: un nuevo canal para regularizar deuda privada
El Banco Central anunció el lanzamiento del BOPREAL 4, un nuevo instrumento financiero por hasta US$ 3.000 millones, que estará disponible a partir de mediados de mayo.

Este bono tipo bullet, con vencimiento en octubre de 2028 y renta semestral del 3% (TNA), apunta a resolver pasivos acumulados del sector privado: deuda intercompany, dividendos retenidos y deuda comercial. Además, hasta US$ 1.000 millones podrán utilizarse para el pago de impuestos.

La suscripción será en pesos al tipo de cambio oficial, lo que puede generar un tipo de cambio implícito alto si el bono cotiza por debajo de la par en el mercado secundario. Por ejemplo, si se negocia a USD 80, el tipo de cambio implícito superaría los $ 1.460, rompiendo el techo de la banda cambiaria informal.

Reacomodamiento contable entre el Tesoro y el BCRA
En paralelo, el Tesoro recomprará Letras Intransferibles al BCRA por US$ 10.562 millones, pagando la totalidad a la par. Si bien esta operación no reduce la deuda bruta, sí mejora el balance del Banco Central, que mantenía estos títulos valuados a una paridad del 56,6%. La medida busca reforzar la solvencia contable del organismo monetario sin afectar el frente fiscal.

Minería: descubrimiento histórico en San Juan
En otro frente, Lundin Mining anunció el hallazgo de uno de los mayores yacimientos de cobre, plata y oro del mundo en la provincia de San Juan. El “Proyecto Vicuña”, desarrollado en conjunto con BHP, será detallado en las próximas semanas y posiciona a la Argentina en el centro del interés minero global.

Caputo busca movilizar los dólares del colchón
El ministro de Economía, Luis Caputo, adelantó que en las próximas dos semanas se anunciarán nuevas medidas para fomentar el uso de los dólares que los argentinos mantienen fuera del sistema. Se calcula que hay unos USD 271.247 millones en situación ociosa, una masa de capital que el gobierno quiere reactivar sin presiones sobre el tipo de cambio.

Entre las medidas en evaluación figuran:

Flexibilización del blanqueo vigente, permitiendo la compra de inmuebles usados, autos y bienes de capital sin restricciones.

Eliminación del impuesto especial del 5% para quienes usen esos fondos antes del 31 de diciembre.

Extensión de plazos del blanqueo, particularmente la Etapa 3, hasta julio de 2025.

Permitir el uso inmediato de fondos blanqueados superiores a US$ 100.000.

Pago de impuestos en dólares y eliminación del 1,2% sobre movimientos en cuentas bancarias en dólares.

Habilitación de pagos en cuotas en dólares, como parte de un proceso de remonetización que incluiría la “competencia de monedas”.

El gobierno apuesta a que, al facilitar la circulación de dólares, se puedan convertir fondos estancados en inversión activa, sin apelar a mecanismos tradicionales de financiamiento.

La “carne del futuro” se cultiva en San Rafael: la gírgola gana terreno como alternativa productiva

En el corazón del oasis sur mendocino, una nueva alternativa agroproductiva empieza a echar raíces con fuerza: la gírgola, un hongo comestible también conocido como "ostra" u "oreja de palo", que se posiciona como una de las grandes promesas del futuro alimentario. Su textura, su sabor y su alto valor nutricional la convierten en un reemplazo natural de carnes como el pollo o el pescado.

Godoy Cruz tendrá un nuevo ingreso a la Costanera que permitirá mayor agilidad vial

Se trata de un nuevo puente que vinculará la zona del parque Mitre y la cancha de Godoy Cruz con la Costanera. El Gobierno de Mendoza, a través de Vialidad, y la Municipalidad de Godoy Cruz firmaron hoy un convenio a través del cual se construirá un nuevo ingreso a la Costanera Sur (RP 1) que se conectará con calle Mitre, vía que pasa por detrás de la cancha del club Godoy Cruz Antonio Tomba.