Territorio Yacopini en el mercado de las Obligaciones Negociable (cerró una operación financiera con el asesoramiento de Emerald Capital)

La economista Elena Alonso, gerente y socia de Emerald Capital, comunicó en redes sociales el hito financiero que logró la provincia a través de una de sus principales empresas. “Quiero compartirles que ayer cerramos junto con Comafi una excelente colocación para nuestros clientes”. El posteo se refirió al trabajo en conjunto de Emerald Capital junto a la concesionaria mendocina Territorio Yacopini, que empieza a incluir en sus herramientas la emisión de obligaciones negociables.

“Desde hace un tiempo trabajamos con el equipo de Territorio Yacopini, y evaluamos la opción de obligaciones negociables como forma de financiamiento. La semana pasada logramos ubicar este activo; el Banco Comafi fue el agente colocador y la empresa recibió ofertas de más de 200 millones de pesos. La tasa de corte cerró en 2 % (algo positivo, ya que el mercado estaba cercano al 5 % de margen). La empresa va a pagar tasa Badlar más ese margen” explicó Alonso.


Cabe recordar que las Obligaciones Negociables son instrumentos de deuda emitidos por empresas que pueden comprarse y venderse todos los días hábiles en el mercado. Es un activo de renta fija o bono corporativo, al que se puede acceder con pesos o dólares.

Una obligación negociable es una fuente de financiamiento porque la empresa renueva el aval cada vez que se paga, bajo el riesgo del inversor. Ahora, la concesionaria mendocina está habilitada paraa obtener financiamiento del mercado por 1 año y puede usarlo para el destino que necesite, proyecto de inversión, capital del trabajo. 

Día Mundial del Malbec: una variedad redefinida por Luigi Bosca desde 1901

“Nosotros no elegimos el Malbec, el Malbec nos eligió a nosotros”, es una de las frases de cabecera de Alberto Arizu (h), cuarta generación de la familia Arizu, cuando le preguntan sobre la historia de la variedad y cómo se desarrolla en nuestro país. Y es que el Malbec, cultivado durante más de un siglo por inmigrantes, encontró en Mendoza - a miles de kilómetros de su origen - su nuevo hogar. El clima seco y soleado, y las alturas que ofrece la Cordillera de los Andes, con suelos irrigados con el agua proveniente del deshielo, crearon el lugar perfecto para ver nacer nuestro Malbec.

¿Qué destinos elige la familia para viajar en Semana Santa?

El estudio de Booking lanza que Mar del Plata, ciudad de Buenos Aires y Bariloche dentro de los nacionales. Santiago de Chile, Río de Janeiro y Foz de Iguazú están dentro de los internacionales. En Córdoba las familias se inclinan por Villa Carlos Paz, Villa General Belgrano y ciudad de Córdoba. En Mendoza por su ciudad capital, San Rafael y Potrerillos. En la Patagonia por Bariloche, Puerto Madryn y Ushuaia.

Día Mundial del Malbec: el brindis obligado del año por la cepa insignia de Mendoza

El 17 de abril se celebra en todo el mundo el día del Malbec, la cepa tinta que representa a la Argentina por su carácter único, por ser la más extendida en el país, la más exportada y la que tiene mayor presencia en las góndolas locales. Por estos días, amantes del vino de todos los rincones tienen la oportunidad de descubrir esta variedad en toda su gama de productos y protagonizar experiencias sensoriales que permitirán reafirmar que el Malbec tiene mucho para ofrecer.