Trivento neutraliza sus emisiones provenientes de la energía eléctrica (la bodega vuelve a demostrar su compromiso ambiental)

La acción de la Bodega Trivento se traduce en un paso trascendental hacia alcanzar emisiones de carbono cero en 2050.

Bodega Trivento ha logrado un importante hito al reducir su huella de carbono mediante la adquisición de Certificados de Energía Renovable (REC), que compensan el 100% de las emisiones de la energía eléctrica empleada en sus operaciones. Se trata de una iniciativa que refuerza los compromisos climáticos asumidos por la Casa de los Vientos, que es además Empresa B.

 
“Desde 2009 medimos nuestras emisiones GEI y, en 2018 realizamos la primera medición de la huella de carbono. En consecuencia, identificamos áreas clave de mejora e implementamos el programa de eficiencia energética que abarca desde un software para mapear los consumos, el apagado de luminarias y equipamientos cuando no están en uso hasta inversiones de nuevos equipos”, explica Mercedes Álvarez, Subgerente de Sustentabilidad.
 
Enmarcados en el camino de la reducción de emisiones, un año más tarde, en 2019, Trivento instaló la planta fotovoltáica más importante de la industria vitivinícola argentina, con 918 paneles solares sobre los techos de la bodega ubicada en Maipú, Mendoza. La planta genera más de 505 MWh/año de energía limpia, cerca del 10% de la demanda eléctrica, del predio.
 
El compromiso 2050 de carbono neutral es el gran desafío para la compañía, que también espera lograr la reducción de la dependencia de combustibles fósiles en un 50%, dentro de las instalaciones de la bodega para 2025.
 
Qué son los REC
El abastecimiento de energía que no se logra generar a partir de energías limpias, se alcanza a través de Certificados de Energías Renovables (Renewable Energy Certificates o REC). Estos certificados son utilizados para rastrear y verificar la producción y el consumo de energía limpia o verde.
En este caso, Bodega Trivento obtuvo su certificado de la planta solar San Pedro III, al norte de Chile.
 
“El cambio climático es una problemática global. Al adquirir estos créditos estamos contribuyendo activamente a la transición hacia un sistema energético más sostenible ya que fomentamos el desarrollo de proyectos de energía renovable en todo el mundo. Los mismos, tienen un impacto positivo en el medio ambiente, al tiempo que impulsan el desarrollo económico y social en las comunidades involucradas”, resalta Álvarez.

Alegre Viognier: primer vino blanco de Monte Quieto

La bodega mendocina de Agustín Casabal y Matilde Pereda presenta una nueva propuesta, el primer vino blanco de su porfolio, Alegre Viognier.  Se trata de un ejemplar ideal para disfrutar y compartir en esta época del año, hecho con uvas provenientes  del terroir de Perdriel, en Luján de Cuyo, Mendoza.  

Aisa Group, la empresa que proyecta destinar más de US$ 500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años

El empresario Juan José Retamero, titular de Aisa Group, anunció que el grupo proyecta destinar más de US$ 500 millones en las próximas tres décadas a proyectos de bien público en Argentina. Los fondos surgirán del rendimiento de las inversiones realizadas con el capital que se recupere en distintos procesos judiciales en trámite y serán canalizados a través de una fundación creada por la compañía.

Comienza CyberMonday 2025: casi 900 marcas y 44 empresas mendocinas

La CACE estima que, durante estos tres días, el comercio digital podrá superar hasta tres a cinco veces el volumen habitual de ventas semanales.  Las categorías que más ofertas presentan esta edición incluyen tecnología, electrodomésticos, indumentaria, viajes, muebles y hogar.  Asimismo, los descuentos promedio rondan el 30 %, aunque varían según rubro y marca. 

La ex Bodega Campana se transformará en el desarrollo del complejo Constituyentes III

Después de la exitosa recuperación de la ex Bodega Arizu y todo su entorno, el  intendente de Godoy Cruz Diego Costarelli,  anunció la construcción de un nuevo desarrollo habitacional en el predio de la ex Bodega Campana. El proyecto forma parte de la recuperación urbana de este histórico sector. Además, contempla apertura de calles, cloacas, áreas de servicio y un centro comercial

En Mendoza también cae el empleo formal y el salario real, según análisis de la UBA

(Por Redacción InfoMendoza) Un informe de la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA advierte una nueva contracción del empleo asalariado formal y una pérdida del poder adquisitivo del salario mínimo. En Mendoza, los sectores más afectados son comercio, construcción y servicios profesionales. Empresarios y economistas locales alertan por un estancamiento que amenaza la recuperación.

Almundo y Flybondi lanzan un beneficio exclusivo en pasajes para los mendocinos

Con la presencia del ministro de Gobierno, Infraestructura y Desarrollo Territorial, Natalio Mema, y la presidenta del Emetur, Gabriela Testa, responsables de Almundo y Flybondi anunciaron un descuento especial en vuelos a Buenos Aires para residentes de la provincia de Mendoza. El beneficio podrá aprovecharse solo en la red de tiendas físicas de Almundo y la nuestra es la primera provincia en acceder a este importante descuento.