Un festival de yoga por la paz, en plena montaña (el encuentro será abierto a todo público)

Organizado por Fundación Montaña Alta, el templo de la Madre Divina recibirá a los participantes por quinto año consecutivo en Uspallata. El encuentro es abierto a todo público con colaboración sugerida.

Fundación Montaña Alta anunció la realización de la quinta edición del festival Yoga por la Paz el próximo 25 de noviembre desde las 15.30 horas, que se realizará en el templo a la Madre Divina, San Alberto, Uspallata.


Como cada año, personas interesadas en manifestarse por la paz del mundo se reunirán en el Kilómetro 14.400 de la Ruta Nacional 149 en Mendoza, para disfrutar de una jornada en la naturaleza, donde compartirán prácticas de yoga, baño de gong, oración y meditaciones.

El encuentro ofrecerá la presentación de Acústica Fractal, a cargo de Rodolfo Castagnolo y otros músicos invitados. Habrá exposición de artesanías y la posibilidad de consumir snacks vegetarianos.

“En estos tiempos, los sucesos internacionales nos llaman de forma urgente a manifestar respeto y amor a los seres vivos, así como el rechazo de toda violencia, afirmó Liliana García Vázquez, fundadora y directora de Fundación Montaña Alta. Nuestro encuentro será una manifestación de buena voluntad, una oración, una ofrenda y el pedido del cese de las hostilidades en el marco de la elevación espiritual que nos propicia la meditación la música, los alimentos que compartiremos y el ritual grupal de entrega de nuestras intenciones a la divinidad”.

El festival es abierto a todo público con una colaboración sugerida de 1000 pesos y está dirigido a quienes deseen alinearse con el propósito de recordar que la paz es posible. 

Comprometidos con la hermandad y la armonía desde el camino del Yoga -disciplina que busca la armonía interior contribuyendo al logro de la paz mundial-, el evento a través de la conexión colectiva busca elevar la conciencia para vibrar alto, expandir paz y compasión en el mundo.
Fundación Montaña Alta invita a todas las escuelas y centros de yoga de la región a participar, uniendo el deseo y las plegarias junto a otras agrupaciones en el planeta alrededor del Templo de la Madre Divina, en la Cordillera de los Andes.
Informes e inscripción: www.montanaaltayoga.org

Cannabis medicinal: una oportunidad para diversificar la economía de Mendoza

En el arranque de la Expo Mendocann 2025, el gobernador Alfredo Cornejo destacó el potencial de la industria del cannabis medicinal como motor de desarrollo económico, innovación y empleo para Mendoza y la Argentina. La feria se realiza hoy y mañana en el Espacio Arizu de Godoy Cruz, con una nutrida agenda centrada en el cultivo, la medicina, la tecnología y la industria.

Día Mundial del Malbec: una variedad redefinida por Luigi Bosca desde 1901

“Nosotros no elegimos el Malbec, el Malbec nos eligió a nosotros”, es una de las frases de cabecera de Alberto Arizu (h), cuarta generación de la familia Arizu, cuando le preguntan sobre la historia de la variedad y cómo se desarrolla en nuestro país. Y es que el Malbec, cultivado durante más de un siglo por inmigrantes, encontró en Mendoza - a miles de kilómetros de su origen - su nuevo hogar. El clima seco y soleado, y las alturas que ofrece la Cordillera de los Andes, con suelos irrigados con el agua proveniente del deshielo, crearon el lugar perfecto para ver nacer nuestro Malbec.

Terol Astrada impulsa su crecimiento en Mendoza sumándose al proyecto Vesta de Criba (Vivir la Ciudad - Sentir la Montaña)

Terol Astrada Real Estate, reconocida firma del sector inmobiliario en la región de Cuyo, anuncia su incorporación como partner comercial del innovador proyecto Vesta, desarrollado integralmente por Criba. Esta alianza estratégica marca un nuevo capítulo en la expansión de Terol Astrada, consolidando su compromiso con el crecimiento y la excelencia en una de las zonas de mayor proyección del país.

¿Qué destinos elige la familia para viajar en Semana Santa?

El estudio de Booking lanza que Mar del Plata, ciudad de Buenos Aires y Bariloche dentro de los nacionales. Santiago de Chile, Río de Janeiro y Foz de Iguazú están dentro de los internacionales. En Córdoba las familias se inclinan por Villa Carlos Paz, Villa General Belgrano y ciudad de Córdoba. En Mendoza por su ciudad capital, San Rafael y Potrerillos. En la Patagonia por Bariloche, Puerto Madryn y Ushuaia.