Wines of Argentina refuerza su estrategia con foco en Estados Unidos y Brasil

La agenda contempla misiones inversas con representantes de estos mercados clave para el Vino Argentino. Wines of Argentina (WofA), entidad responsable de la promoción del Vino Argentino en los mercados mundiales, inició un proceso de evolución de su estrategia de cara al 2030 y su adecuación a los nuevos desafíos que enfrenta la industria vitivinícola, entre ellos la caída global del consumo y la forma de relacionarse con el vino -y el alcohol en general- de las nuevas generaciones.

El foco está centrado en Estados Unidos y Brasil, que se mantienen como dos de los destinos clave para el vino argentino, ubicándose en el primer y segundo puesto respectivamente en el ranking de exportaciones de vino fraccionado con US$ 208.36 M y 44.68 M de litros para el caso de USA, y US$ 112.62 M y 32.23 M de litros exportados a Brasil (MAT julio 2024). Reino Unido, Canadá, México, Países Bajos y Perú completan el listado de países con mayor demanda del producto nacional.

Entre sus programas más recientes, el plan de acción de Wines of Argentina contempló dos misiones inversas exclusivas para el mercado brasilero. A comienzos de agosto se coordinó la visita de representantes de Cencosud, uno de los retailers más grandes y prestigiosos de las Américas, y sus respectivas marcas Prezunic, Spid y GBarbosa. La agenda adoptó un formato acotado de apenas 4 días e involucró la visita a bodegas e instancias de degustación con representantes de más de 15 bodegas de Mendoza, sumados a seminarios temáticos.

Por otra parte, desde el pasado 25 de agosto -y hasta el 30 de este mes- la entidad recibe a un grupo de importadores/as y consultores/as expertos de vinos vinculados al trade y la restauración de Brasil que han alcanzado el nivel 4 del Diploma WSET (Wine & Spirit Education Trust). El viaje está marcado por un fuerte contenido educativo, buscando profundizar sus conocimientos sobre la vitivinicultura de nuestro país, abordando con alto grado de especificidad técnica la diversidad de regiones, estilos y variedades que ofrece Argentina. La agenda prevé el desarrollo de 9 masterclasses con degustación dictadas por winemakers y responsables de agronomía y la visita a bodegas de Primera Zona y Valle de Uco en Mendoza, con diferentes instancias de degustación y mini-ferias de vinos de las que participarán 40 productores/as de todas las regiones vitivinícolas del país.

“El consumo de vinos premium es una de las tendencias en crecimiento que se observa hoy en el mercado de Brasil; esto sin dudas representa una gran oportunidad para la categoría Argentina, por la calidad y reconocimiento internacional de nuestros vinos. La visita de estos referentes y conocedores profundos del vino en Brasil, Diploma WSET, es una ocasión ideal para compartir las nuevas tendencias del vino argentino, la elegancia y versatilidad de estilos, la identidad de nuestros terroirs y la mirada en perspectiva de productores. Tenemos vinos con el potencial para enamorar a los entendidos”, expresó Mariana Torta, área Manager de WofA para Brasil y LATAM.

En materia de acciones para Estados Unidos, en septiembre “Zoom in Argentina, USA Edition” traerá a destacadas comunicadoras del vino & wine influencers del mercado. A través de un recorrido por Cafayate y diversas sub-regiones de Mendoza gracias al apoyo del Ente Mendoza Turismo (Emetur), Gobierno de Mendoza, el programa se orienta a que las invitadas amplíen su conocimiento sobre la Argentina vitivinícola y obtengan insights y experiencias que sirvan como insumo para la generación de contenido sobre nuestra vitivinicultura, que luego será difundido en sus respectivos medios y en sus redes sociales. De este modo, WofA busca replicar el éxito de la primera edición de este programa llevado a cabo en octubre de 2023 con la participación de sommeliers y wine influencers de Latinoamérica.

Llega la VII edición de Feria de Terruños, de Karim Mussi Winemaker

Con una gran selección de vinos, música en vivo, stand de puros, propuesta gastronómica del restaurante El Capricho, la tradicional subasta benéfica de vinos de colección, juegos y sorteos, el sábado 8 de noviembre el prestigioso enólogo Karim Mussi abrirá las puertas de Bodega Alandes, en Coquimbito, Maipú (Mendoza), para celebrar la VII edición de su esperada Feria de Terruños, la “Mini Feria de Grandes Vinos”.

 

Alegre Viognier: primer vino blanco de Monte Quieto

La bodega mendocina de Agustín Casabal y Matilde Pereda presenta una nueva propuesta, el primer vino blanco de su porfolio, Alegre Viognier.  Se trata de un ejemplar ideal para disfrutar y compartir en esta época del año, hecho con uvas provenientes  del terroir de Perdriel, en Luján de Cuyo, Mendoza.  

Aisa Group, la empresa que proyecta destinar más de US$ 500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años

El empresario Juan José Retamero, titular de Aisa Group, anunció que el grupo proyecta destinar más de US$ 500 millones en las próximas tres décadas a proyectos de bien público en Argentina. Los fondos surgirán del rendimiento de las inversiones realizadas con el capital que se recupere en distintos procesos judiciales en trámite y serán canalizados a través de una fundación creada por la compañía.

Comienza CyberMonday 2025: casi 900 marcas y 44 empresas mendocinas

La CACE estima que, durante estos tres días, el comercio digital podrá superar hasta tres a cinco veces el volumen habitual de ventas semanales.  Las categorías que más ofertas presentan esta edición incluyen tecnología, electrodomésticos, indumentaria, viajes, muebles y hogar.  Asimismo, los descuentos promedio rondan el 30 %, aunque varían según rubro y marca. 

Claudio Zuchovicki llega a Mendoza para una nueva edición de Autores por los Caminos del Vino

El reconocido economista y referente del mercado de capitales Claudio Zuchovicki llega a Mendoza para compartir una charla inspiradora en torno a su nuevo libro “32 historias que todo líder debería leer”, una obra que invita a reflexionar sobre el liderazgo, las decisiones y el aprendizaje a través de la experiencia. Una cita imperdible: el viernes 14 de noviembre en Bodega Antigal (Maipú). Con cupos limitados, las entradas están disponibles en Entradaweb. Incluye degustación de vinos de la bodega.

INTA Mendoza abre sus puertas: una experiencia para conectar con la ciencia agropecuaria

Por segundo año consecutivo, la Estación Experimental Agropecuaria Mendoza del INTA invita a mendocinos y turistas a vivir una experiencia única al aire libre. “INTA Mendoza, Puertas Abiertas” se realizará el viernes 31 de octubre y sábado 1 de noviembre, de 10 a 19 horas, en el predio ubicado en San Martín 3853, Mayor Drummond, Luján de Cuyo, con entrada libre y gratuita.

Argentina Mining Cuyo 2025: Mendoza acelera su agenda minera con leyes, fondo ambiental y un clúster energético

Con un fuerte mensaje político y técnico, el gobernador Alfredo Cornejo encabezó la apertura de Argentina Mining Cuyo 2025, el evento que reúne a los principales actores del sector minero del país y de la región. En la inauguración, realizada en la ciudad de Mendoza, el mandatario anunció un paquete de cuatro proyectos de ley que buscan consolidar una minería moderna, sostenible y con reglas claras.