Wines of Argentina refuerza su estrategia con foco en Estados Unidos y Brasil

La agenda contempla misiones inversas con representantes de estos mercados clave para el Vino Argentino. Wines of Argentina (WofA), entidad responsable de la promoción del Vino Argentino en los mercados mundiales, inició un proceso de evolución de su estrategia de cara al 2030 y su adecuación a los nuevos desafíos que enfrenta la industria vitivinícola, entre ellos la caída global del consumo y la forma de relacionarse con el vino -y el alcohol en general- de las nuevas generaciones.

El foco está centrado en Estados Unidos y Brasil, que se mantienen como dos de los destinos clave para el vino argentino, ubicándose en el primer y segundo puesto respectivamente en el ranking de exportaciones de vino fraccionado con US$ 208.36 M y 44.68 M de litros para el caso de USA, y US$ 112.62 M y 32.23 M de litros exportados a Brasil (MAT julio 2024). Reino Unido, Canadá, México, Países Bajos y Perú completan el listado de países con mayor demanda del producto nacional.

Entre sus programas más recientes, el plan de acción de Wines of Argentina contempló dos misiones inversas exclusivas para el mercado brasilero. A comienzos de agosto se coordinó la visita de representantes de Cencosud, uno de los retailers más grandes y prestigiosos de las Américas, y sus respectivas marcas Prezunic, Spid y GBarbosa. La agenda adoptó un formato acotado de apenas 4 días e involucró la visita a bodegas e instancias de degustación con representantes de más de 15 bodegas de Mendoza, sumados a seminarios temáticos.

Por otra parte, desde el pasado 25 de agosto -y hasta el 30 de este mes- la entidad recibe a un grupo de importadores/as y consultores/as expertos de vinos vinculados al trade y la restauración de Brasil que han alcanzado el nivel 4 del Diploma WSET (Wine & Spirit Education Trust). El viaje está marcado por un fuerte contenido educativo, buscando profundizar sus conocimientos sobre la vitivinicultura de nuestro país, abordando con alto grado de especificidad técnica la diversidad de regiones, estilos y variedades que ofrece Argentina. La agenda prevé el desarrollo de 9 masterclasses con degustación dictadas por winemakers y responsables de agronomía y la visita a bodegas de Primera Zona y Valle de Uco en Mendoza, con diferentes instancias de degustación y mini-ferias de vinos de las que participarán 40 productores/as de todas las regiones vitivinícolas del país.

“El consumo de vinos premium es una de las tendencias en crecimiento que se observa hoy en el mercado de Brasil; esto sin dudas representa una gran oportunidad para la categoría Argentina, por la calidad y reconocimiento internacional de nuestros vinos. La visita de estos referentes y conocedores profundos del vino en Brasil, Diploma WSET, es una ocasión ideal para compartir las nuevas tendencias del vino argentino, la elegancia y versatilidad de estilos, la identidad de nuestros terroirs y la mirada en perspectiva de productores. Tenemos vinos con el potencial para enamorar a los entendidos”, expresó Mariana Torta, área Manager de WofA para Brasil y LATAM.

En materia de acciones para Estados Unidos, en septiembre “Zoom in Argentina, USA Edition” traerá a destacadas comunicadoras del vino & wine influencers del mercado. A través de un recorrido por Cafayate y diversas sub-regiones de Mendoza gracias al apoyo del Ente Mendoza Turismo (Emetur), Gobierno de Mendoza, el programa se orienta a que las invitadas amplíen su conocimiento sobre la Argentina vitivinícola y obtengan insights y experiencias que sirvan como insumo para la generación de contenido sobre nuestra vitivinicultura, que luego será difundido en sus respectivos medios y en sus redes sociales. De este modo, WofA busca replicar el éxito de la primera edición de este programa llevado a cabo en octubre de 2023 con la participación de sommeliers y wine influencers de Latinoamérica.

Cannabis medicinal: una oportunidad para diversificar la economía de Mendoza

En el arranque de la Expo Mendocann 2025, el gobernador Alfredo Cornejo destacó el potencial de la industria del cannabis medicinal como motor de desarrollo económico, innovación y empleo para Mendoza y la Argentina. La feria se realiza hoy y mañana en el Espacio Arizu de Godoy Cruz, con una nutrida agenda centrada en el cultivo, la medicina, la tecnología y la industria.

Día Mundial del Malbec: una variedad redefinida por Luigi Bosca desde 1901

“Nosotros no elegimos el Malbec, el Malbec nos eligió a nosotros”, es una de las frases de cabecera de Alberto Arizu (h), cuarta generación de la familia Arizu, cuando le preguntan sobre la historia de la variedad y cómo se desarrolla en nuestro país. Y es que el Malbec, cultivado durante más de un siglo por inmigrantes, encontró en Mendoza - a miles de kilómetros de su origen - su nuevo hogar. El clima seco y soleado, y las alturas que ofrece la Cordillera de los Andes, con suelos irrigados con el agua proveniente del deshielo, crearon el lugar perfecto para ver nacer nuestro Malbec.

Terol Astrada impulsa su crecimiento en Mendoza sumándose al proyecto Vesta de Criba (Vivir la Ciudad - Sentir la Montaña)

Terol Astrada Real Estate, reconocida firma del sector inmobiliario en la región de Cuyo, anuncia su incorporación como partner comercial del innovador proyecto Vesta, desarrollado integralmente por Criba. Esta alianza estratégica marca un nuevo capítulo en la expansión de Terol Astrada, consolidando su compromiso con el crecimiento y la excelencia en una de las zonas de mayor proyección del país.

¿Qué destinos elige la familia para viajar en Semana Santa?

El estudio de Booking lanza que Mar del Plata, ciudad de Buenos Aires y Bariloche dentro de los nacionales. Santiago de Chile, Río de Janeiro y Foz de Iguazú están dentro de los internacionales. En Córdoba las familias se inclinan por Villa Carlos Paz, Villa General Belgrano y ciudad de Córdoba. En Mendoza por su ciudad capital, San Rafael y Potrerillos. En la Patagonia por Bariloche, Puerto Madryn y Ushuaia.