Aguinaldo: cómo hacerlo rendir ante las medidas de Milei

(Por Lic. Elena Alonso) El fin  del 2023 ha llegado con ajuste y aumentos, y ese sueldo complementario viene mejor que nunca e invertirlo para ganarle a la inflación puede ser un plan. 

Llega diciembre y normalmente  el aguinaldo es un alivio al bolsillo o un dinero extra, en este caso lo ideal es "no tener pesos sin utilizar". Los que tienen deudas porque pagan los mínimos del monto de las tarjetas de crédito, tienen que saber que cuando las tasas estén libres, eso les va a generar un problema financiero. Entonces es mejor utilizar el aguinaldo para cubrir esas deudas. Si tienen deudas que el costo financiero sea menor que la inflación, que el 250%, entonces deber en pesos no está mal y podés invertir el aguinaldo en algo.


También se puede invertir y acá la primera pregunta que hay que hacerse es cuánto tiempo podés dejar esa plata invertida porque no es lo mismo que lo ocupes para irte enero de vacaciones en marzo o que digas "esto lo quiero guardar". Entonces la inversión va a depender del perfil que tenga cada uno, pero para generalizar bien, qué es lo que hay que mirar para adelante en este contexto. 

Tenemos una inflación que va a ir en un crecimiento más abrupto que los que estábamos teniendo los meses anteriores. Hablamos de una inflación de 20 puntos como piso en los próximos meses y con un dólar oficial que va a estar en 800 pesos y un ajuste mensual del 2% pero acá hay que tener en cuenta que lo que han hecho ahora es un sinceramiento del tipo de cambio (se ha hecho una devaluación entre comillas). Entonces el 2% de este ajuste mensual queda muy por debajo del valor de la inflación. 

Por otro lado si tengo plata, que no la voy a ocupar por más de seis meses, hay que dolarizar y comprar un poco dólar, pero es mejor comprar activos que estén atados, o sea que me den dólar billete. Y acá tenemos obligaciones negociables (que son los títulos corporativos que emiten las empresas), me iría empresas del sector energético por ejemplo bien y por otro lado, cedears (que son las acciones que cotizan en Argentina, que representan acciones del exterior: son certificados de de acciones del exterior, básicamente para explicarlo de manera fácil). Y ese valor bastante al contado con liquidación. Entonces fijate que tenés una carterita de inversiones armadas donde tenés un poquito que está atado a la inflación, otro poquito que esté atado al tipo de cambio y lo más grande de la cartera que esté en dólar.

Vamos hacia una economía dolarizada o bi monetaria, no un desdoblamiento cambiario, pero sí, un bimonetarismo que quieren empezar un proceso de dolarización en unos meses. Entonces si tenemos pesos, vamos a terminar perdiendo. Cuidar el aguinaldo significa pensar en el largo plazo en dólares y sacarle el jugo. 

Ahora si tengo una familia y no tengo capacidad de ahorro muy grande, podés estoquearte de mercaderías. Comprar materiales, útiles para las listas de útiles escolares, o los uniformes del colegio de los chicos o hacer ese gasto que tenés que hacer en la casa, sí o sí. Al haber tanta inflación después va a ser muy difícil afrontar esos gastos.

Cannabis medicinal: una oportunidad para diversificar la economía de Mendoza

En el arranque de la Expo Mendocann 2025, el gobernador Alfredo Cornejo destacó el potencial de la industria del cannabis medicinal como motor de desarrollo económico, innovación y empleo para Mendoza y la Argentina. La feria se realiza hoy y mañana en el Espacio Arizu de Godoy Cruz, con una nutrida agenda centrada en el cultivo, la medicina, la tecnología y la industria.

Día Mundial del Malbec: una variedad redefinida por Luigi Bosca desde 1901

“Nosotros no elegimos el Malbec, el Malbec nos eligió a nosotros”, es una de las frases de cabecera de Alberto Arizu (h), cuarta generación de la familia Arizu, cuando le preguntan sobre la historia de la variedad y cómo se desarrolla en nuestro país. Y es que el Malbec, cultivado durante más de un siglo por inmigrantes, encontró en Mendoza - a miles de kilómetros de su origen - su nuevo hogar. El clima seco y soleado, y las alturas que ofrece la Cordillera de los Andes, con suelos irrigados con el agua proveniente del deshielo, crearon el lugar perfecto para ver nacer nuestro Malbec.

Terol Astrada impulsa su crecimiento en Mendoza sumándose al proyecto Vesta de Criba (Vivir la Ciudad - Sentir la Montaña)

Terol Astrada Real Estate, reconocida firma del sector inmobiliario en la región de Cuyo, anuncia su incorporación como partner comercial del innovador proyecto Vesta, desarrollado integralmente por Criba. Esta alianza estratégica marca un nuevo capítulo en la expansión de Terol Astrada, consolidando su compromiso con el crecimiento y la excelencia en una de las zonas de mayor proyección del país.

¿Qué destinos elige la familia para viajar en Semana Santa?

El estudio de Booking lanza que Mar del Plata, ciudad de Buenos Aires y Bariloche dentro de los nacionales. Santiago de Chile, Río de Janeiro y Foz de Iguazú están dentro de los internacionales. En Córdoba las familias se inclinan por Villa Carlos Paz, Villa General Belgrano y ciudad de Córdoba. En Mendoza por su ciudad capital, San Rafael y Potrerillos. En la Patagonia por Bariloche, Puerto Madryn y Ushuaia.