Argentina sigue exportando vino a granel de alta calidad

Si bien el año 2022 cierra con una baja en volumen de exportación, el dato positivo es que la participación de los varietales sobre el total de vinos exportados continúa en aumento, creciendo 21% en relación al año anterior.

Según el reporte realizado por la Cámara Argentina de Vinos a Granel las exportaciones totales de vino a granel del periodo Ene-Nov/22 han registrado una disminución interanual del 39,8%, medido en litros. 

Mientras que las ventas externas de vinos varietales registraron una disminución del 19,2% en volumen, y del 74,3% para los vinos genéricos. Durante este periodo, el volumen total exportado ascendió a los 64,7 millones de litros y el monto total de dólares generados por esta unidad de negocio totalizó los 55 millones de dólares.

No obstante ello, la participación de los vinos varietales sobre el total exportado continúa en aumento, representando para el periodo bajo estudio el 84%, lo que implica un incremento de más de 21 puntos porcentuales respecto del año anterior, y en línea con lo registrado a lo largo del periodo 2018-2021, en donde la participación de los vinos varietales pasó del 32,5% al 62,7%. 

Lo que refleja una continua y creciente premiumización de las exportaciones de vino a granel, con mayores participaciones de los vinos varietales sobre las ventas totales, como el Chardonnay; Pinot Gris y Syrah.

“Vamos a terminar el año con unos 70 a 71 millones de litros de exportaciones de vinos a granel, en especial vinos varietales, con un incremento en los valores, lo que hace que el sector ingrese una interesante cantidad de dólares al país, del orden de los 60 millones de dólares”, destacó por su parte el presidente de la CAVG, José Bartolucci.

Creciente demanda de vinos varietales

En relación a las variedades más exportadas, el Malbec continúa siendo la figura más relevante, con una participación del 74% sobre el total de monovarietales exportados durante el año 2022. Le siguen en importancia el Chardonnay (10,7%) y el Torrontés Riojano (3,3%). 

Analizando el aumento en la participación de los vinos monovarietales en los totales exportados, se destaca el Malbec con un incremento de casi 9 puntos porcentuales en relación a igual periodo del año anterior, seguido por el Chardonnay con 3 puntos porcentuales de incremento. En relación a los vinos monovarietales que experimentaron la mayor caída en la participación de exportaciones totales, se destacan el Syrah y el Cabernet Sauvignon, con bajas de 4 y 3 puntos porcentuales respectivamente, en relación a igual periodo de 2021.

En cuanto a los precios medios registrados durante 2022, se observa que los vinos monovarietales que registraron el mayor incremento interanual fueron: Syrah con un +66% (0,82 USD/l.) y Chardonnay con +29% (0,93 USD/l.). Mientras que el Malbec ascendió a un valor promedio de $0,97 USD/Litro, lo que representó un incremento del 2,6% interanual.

Una gran representación de los socios de nuestra Cámara

Las empresas que forma parte de la Cámara Argentina de Vinos a Granel han conformado durante 2022 el 26,4% del total de las exportaciones de vino a granel argentino, teniendo una participación más representativa en los vinos genéricos (72,5%) y un menor peso para los vinos varietales (17,7%). Durante este periodo se registraron operaciones por parte de 68 empresas, de las cuales 18 forman parte de la CAVG.

Durante el presente año se registraron exportaciones a 33 países, mientras que en 2021 esta cifra ascendió a 31 destinos. En este año los destinos que experimentaron un mayor aumento en la participación del volumen exportado fueron: Reino Unido (+13,3%) y Estados Unidos (+12,2%). Mientras que los destinos que perdieron relevancia en las ventas al exterior fueron: China (-13,8%) y Canadá (-10,9%). 

De esta forma los principales 3 destinos de exportación, Reino Unido, Estados Unidos y Alemania, representan en su conjunto un 70% del total exportado de vinos a granel argentino, para los cuales los vinos varietales representaron el 93% del total.

Las perspectivas para el 2023

Para el año que comienza se espera una cosecha más reducida, debido a las heladas que tuvimos en el mes de noviembre y que han afectado a las provincias de Mendoza y San Juan, así como algunas otras regiones vitivinícolas del país. A la fecha no se cuenta con una evaluación sobre el porcentaje real de daños, lo que se irá conociendo en la medida que la cosecha se inicie.

Los precios, en tanto, se establecen generalmente al momento de la cosecha, motivo por el cual al preverse una de menor cuantía que la del año anterior, junto a las persistentes expectativas de inflación, se esperan precios firmes, en función de las necesidades de cada empresa.

Las perspectivas permiten esperar una demanda interna muy importante, ya que Argentina es un gran país consumidor de vinos y el próximo año vamos a absorber gran cantidad de lo que se produzca internamente.

Este año el consumo interno continuó estable y es del orden de los 20 litros per cápita, lo que hace que el mercado interno argentino siga siendo muy fuerte, y demande entre el 70% al 75% de los vinos que producimos en el país. El elevado nivel de inflación registrado durante el año y altas expectativas de inflación futura generan una gran incertidumbre e impactan de forma permanente en los precios internos.

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.

“Bodegas Abiertas”, el programa que permite a los mendocinos vivir la experiencia enoturistica se se extiende durante todo agosto

Los circuitos de los Caminos del Vino de Mendoza seguirán contando con la oportunidad de ofrecer una acción exclusiva para mendocinos. Las bodegas abren sus puertas para que los residentes en la provincia puedan entrar sin pagar una entrada y se los recibirá con una copa de vino para que conozcan los viñedos, las cavas, los restaurantes, la arquitectura de cada bodega y disfrutar de las experiencias que cada bodega tiene preparado especialmente.

Exportaciones de Mendoza: un 2024 con crecimiento, pero aún lejos de su potencial

(Por Carla Luna) Según el último informe del Consejo Empresario Mendocino (CEM), la provincia exportó bienes por US$ 1.601 millones en 2024, lo que significó un 22% más que en 2023 y un 13% por encima del promedio de la última década. Sin embargo, el desempeño todavía se encuentra por debajo del récord histórico de 2012, cuando los envíos alcanzaron US$ 1.806 millones.

Bröd Bakery inauguró su sexta sucursal en el corazón de Mendoza

La reconocida panadería y pastelería artesanal Bröd Bakery abrió esta mañana las puertas de su noveno local en el Gran Mendoza, ubicado en Avenida Vicente Zapata 24, frente al Policlínico de Cuyo. La inauguración reunió a clientes, vecinos y amantes del buen pan, quienes pudieron degustar la propuesta artesanal que distingue a la marca.

Activos argentinos bajo presión: el Merval cayó 5,3% en dólares y el BCRA endurece la política monetaria

(Elena Alonso de Emerald Capital) El mercado local cerró una semana con fuerte volatilidad y un marcado retroceso en las acciones argentinas. Según un informe de Emerald Capital, los ADR de compañías locales operaron con bajas generalizadas, destacándose la caída de SUPV, que retrocedió en dos dígitos. En tanto, el índice Merval se desplomó un -5,3% en dólares, borrando el rebote inicial que había mostrado en agosto.