Bancos congelan cuentas a quienes hicieron el rulo de dólar Bolsa y blue

(Por Mariano Gorodisch / El Cronista) En el sector prevén cierres masivos de cuentas bancarias. Además, las entidades están obligadas a informar ante la UIF estos reportes de operaciones sospechosas. AFIP sale a detectar evasores.

Los $ 7 de diferencia que hay entre el precio de venta del dólar Bolsa en $ 146 y el precio de compra del blue en $ 153 es la tentación de muchos ahorristas que hacen este rulo, sin saber que el banco, la UIF y la AFIP los están monitoreando con lupa.

Los bancos pueden tardar en detectar estas transacciones, pero finalmente lo hacen, y con el correr de los días son cada vez más a quienes están agarrando. Por otro lado, también está la AFIP mandando requerimientos, pidiendo la documentación respaldatoria de cada uno de los movimientos de compra venta de títulos, extractos de Caja de Valores, extractos bancarios y por supuesto, la justificación de ingresos, pues está monitoreando y auditando a todo este público.

El problema es cuando se empieza a hacer el rulo: o sea, se parte con pesos, se los transfiere al bróker, se compran dólares y se saca turno en el banco para retirarlos por ventanilla. 

Hasta ahí todo bien, pero las alarmas empiezan a sonar cuando, una vez que el ahorrista vendió esos dólares en el mercado negro, vuelve a depositar esos pesos en el banco para volver a comprar dólar MEP, y otra vez saca turno para poder retirar esos billetes.

"Nos ha pasado con varios clientes que el banco les exigió que debían devolver los dólares que habían comprado a la cuenta comitente que tienen con nosotros", revelan en una sociedad de bolsa líder.

Según anticipan en la City, se vienen cierres masivos de cuentas porque los bancos están agarrando a todos estos ahorristas que hicieron el rulo y les deben hacer un ROS, por las siglas de reporte de operación sospechosa, que debe informarse a la UIF.

"No es gratis el rulo entre el MEP y el blue, ya que los bancos están saliendo a congelar cuentas. Mucha gente va a caer en esta volteada. Está pasando mucho con jóvenes veinteañeros que no saben de las implicancias legales. El banco los engancha cuando van a retirar los dólares. Si ganan $ 80.000 en blanco no pueden hacer transacciones que sumen u$s 10.000, porque parte con u$s 2000, pero al hacerlo cinco veces suman u$s 10.000. Pero no pueden justificar la venta en blue", revelan en las mesas.

"Están cayendo todos los que hicieron MEP contra blue y volvieron, si no volviste, o sea si no hiciste el rulo de hacerlo más de una vez, entonces no hay problema", explican los conocedores.

¿Cómo trabajan los compliance de las entidades? "Vos tenés un cupo para ingresar pesos al sistema que depende de tu edad y salario, ese cupo es relativamente fijo y se actualiza por inflación, si hay un ingreso considerable que te come el cupo y te deja por encima, te van a pedir papeles respaldatorios, sueldos, declaración de ganancia, o el boleto de compra-venta de una casa, algo que lo explique", detallan en off the record.

"No va por cupo mensual, el cupo es anual, de cuatro veces el salario o ingreso percibido. Si vos hacés el rulo con el equivalente a tu salario, o sea es un capital que ya tenés, pero entrás y salís, es muy probable que en dos o tres meses te comas el cupo anual que tenés, y eso termina en un ROS. Luego el banco no te acepta los dólares que les transferís desde el bróker, te lo rechazan, que implica un pedido de información. Si en 30 días no respondiste, te congelan la cuenta y te piden que migres, pero quedaste manchado en todo el sistema, lo hacés con otro banco y terminás siendo un paria", comentan.

Cada banco tiene su sistema de seguimiento de lavado: "Al irse a otro, puede que te abran la cuenta, pero te hacen seguimiento, si volvés a hacer el rulo inmediatamente te meten el ROS y te llaman. Los compliance de los bancos se comparten todo, es como un clearing, pues se lo exige la UIF. Hay algoritmos actuariales que determinan el riesgo bancario del cliente", advierten en el sector. 

Cannabis medicinal: una oportunidad para diversificar la economía de Mendoza

En el arranque de la Expo Mendocann 2025, el gobernador Alfredo Cornejo destacó el potencial de la industria del cannabis medicinal como motor de desarrollo económico, innovación y empleo para Mendoza y la Argentina. La feria se realiza hoy y mañana en el Espacio Arizu de Godoy Cruz, con una nutrida agenda centrada en el cultivo, la medicina, la tecnología y la industria.

Día Mundial del Malbec: una variedad redefinida por Luigi Bosca desde 1901

“Nosotros no elegimos el Malbec, el Malbec nos eligió a nosotros”, es una de las frases de cabecera de Alberto Arizu (h), cuarta generación de la familia Arizu, cuando le preguntan sobre la historia de la variedad y cómo se desarrolla en nuestro país. Y es que el Malbec, cultivado durante más de un siglo por inmigrantes, encontró en Mendoza - a miles de kilómetros de su origen - su nuevo hogar. El clima seco y soleado, y las alturas que ofrece la Cordillera de los Andes, con suelos irrigados con el agua proveniente del deshielo, crearon el lugar perfecto para ver nacer nuestro Malbec.

Terol Astrada impulsa su crecimiento en Mendoza sumándose al proyecto Vesta de Criba (Vivir la Ciudad - Sentir la Montaña)

Terol Astrada Real Estate, reconocida firma del sector inmobiliario en la región de Cuyo, anuncia su incorporación como partner comercial del innovador proyecto Vesta, desarrollado integralmente por Criba. Esta alianza estratégica marca un nuevo capítulo en la expansión de Terol Astrada, consolidando su compromiso con el crecimiento y la excelencia en una de las zonas de mayor proyección del país.

¿Qué destinos elige la familia para viajar en Semana Santa?

El estudio de Booking lanza que Mar del Plata, ciudad de Buenos Aires y Bariloche dentro de los nacionales. Santiago de Chile, Río de Janeiro y Foz de Iguazú están dentro de los internacionales. En Córdoba las familias se inclinan por Villa Carlos Paz, Villa General Belgrano y ciudad de Córdoba. En Mendoza por su ciudad capital, San Rafael y Potrerillos. En la Patagonia por Bariloche, Puerto Madryn y Ushuaia.