Bootcamps, ¿la respuesta para generar talento digital y rápida salida laboral?

(Por Paula Crombas) En un escenario donde un gran obstáculo para la modernización y la digitalización de la economía, es la brecha de talento, estos cursos de programación ‘express’ buscan satisfacer esa necesidad.

Tener habilidades digitales en la actualidad, es una gran oportunidad para quienes busquen opciones de desarrollo profesional. Y es que según muestran las señales del mercado laboral -sobre todos tras el nuevo escenario que trajo consigo la pandemia-, este tipo de profesionales poseen  una demanda que no cesa de crecer, posicionándose con fuerza tanto en el mercado local como global y sobre todo, con atractivos salarios.

Si bien las universidades poseen carreras relacionadas con este ámbito, para muchos, la extensa curricula, y en consecuencia, la cantidad de años de cursado, puede ser un tema al momento de analizar volcarse para este tipo de estudios. Para ellos, una buena respuesta pueden ser los bootcamp.


¿Qué es un bootcamp? 

Son programas intensivos de corta duración, de entre tres y seis meses de cursado, aunque esto puede variar dependiendo del nivel de complejidad del curso. La enseñanza se realiza en un entorno de aprendizaje práctico en el que se introducen situaciones reales de trabajo. Los bootcamps trabajan de cerca con las empresas para identificar las necesidades de la industria, ajustando la enseñanza a las últimas tendencias y prácticas.

Si bien son un fenómeno reciente -surgieron en 2011 en EE.UU- cuentan con un gran crecimiento. Según estimaciones de LinkedIn y de SwitchUp, en 2018 ya habían más 300 bootcamps de programación alrededor del mundo, aunque en América Latina es todavía, un fenómeno que recién comienza a dar sus primeros pasos.


“Plataforma 5”, un Coding Bootcamp made in Argentina 

La Pandemia y con ella las nuevas formas de trabajo, dejaron más en evidencia cómo muchas empresas debieron  hacer frente a la escasez de capital humano con habilidades digitales. Según la Cámara Argentina de Software (CESSI) se estima que se necesita cubrir 5.000 puestos en el sector digital y una de las razones de esta escasez, es al modelo formativo tradicional, que no llega a cubrir las expectativas del mercado.

Bajo este escenario, es que  estas nuevas formas de aprendizaje como son los Bootcamp se presentan como la solución más rápida. Alguien que vio esta tendencia fue el argentino Santiago Scanlan quien 2017 fundó ‘Plataforma 5’, un emprendimiento que brinda cursos intensivos de programación con el objetivo de acceder en corto período de tiempo a un primer trabajo como desarrollador de software.

Tras ver la exitosa experiencia que esta modalidad tenía en EE.UU y que en Argentina no estaba aún desarrollada, Scanlan señala que “los Coding Bootcamps son cursos súper intensivos de programación, que en cuatro meses te llevan desde cero hasta tu primer trabajo como desarrollador de software. Los cursos son full time, de lunes a viernes, diez horas por día, durante cuatro meses. Es un ritmo muy exigente, pero es necesario para lograr que todos nuestros graduados consigan trabajo al terminar. Es el objetivo que nos propusimos desde el inicio, y que venimos cumpliendo año tras año". Reforzando esta idea, es que actualmente cuentan con  más de 250 alumnos quienes ya terminaron su carrera en forma virtual y están trabajando como programadores en empresas líderes.

“Nuestros graduados trabajan en empresas enormes como Mercado Libre, Globant, JP Morgan, Etermax, Oracle o Accenture (entre muchas otras), hasta startups pequeñas y medianas, tanto de Argentina como de Europa y Estados Unidos. Cada vez es más común que muchos graduados viajen por el mundo trabajando, o se muden a otros países de Latinoamérica o Europa. En todos lados consigue trabajo rápidamente, porque dominan habilidades que son muy demandadas a nivel global”, apunta Santiago Scanlan.  


Los beneficios

Estudiar bajo este concepto es beneficioso sobre todo por su modalidad virtual; de hecho, actualmente dentro de los alumnos, también hay mendocinos. “La gran diferencia con la competencia en este ámbito es que en Plataforma 5 tenemos el foco completamente puesto en la inserción laboral de nuestros graduados. Como siempre digo, a diferencia de la mayoría de las escuelas, no vendemos cursos, formamos talento para la industria. Nuestra medida de éxito es el porcentaje de graduados que logran insertarse a trabajar una vez terminado el curso, y estamos orgullosos de tener un 100% de inserción laboral entre quienes buscan trabajo activamente al terminar nuestro Coding Bootcamp”, comenta Scanlan y agrega: “La gran diferencia con las otras escuelas es la intensidad de la propuesta. Son más de 800 horas en cuatro meses, casi cuatro veces más carga horaria que la mayoría de las demás instituciones, y eso se traduce en una inserción laboral mucho mejor”. 

¿Cuánto sale llevar adelante este tipo de cursos?

En cuanto a precios, los coding bootcamps que ofrece ‘Plataforma 5’ oscilan los US$ 4.000. No obstante, aquellos interesados en cursarlos pero que no  cuentan con esta suma, la firma ofrece la posibilidad de abonar el total una vez finalizado el mismo.  "Contamos con opciones de financiación para que quienes no tengan el dinero para pagar el curso, puedan formarse con nosotros y empezar a pagarlo recién cuando consigan un trabajo al terminar. Los sueldos en programación son excelentes, por lo que cualquiera que entre a trabajar podrá pagar el curso tranquilamente. De hecho todas las personas que fueron financiadas, pagaron el curso más rápido que lo pactado originalmente", enfatiza Scanlan.

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.

“Bodegas Abiertas”, el programa que permite a los mendocinos vivir la experiencia enoturistica se se extiende durante todo agosto

Los circuitos de los Caminos del Vino de Mendoza seguirán contando con la oportunidad de ofrecer una acción exclusiva para mendocinos. Las bodegas abren sus puertas para que los residentes en la provincia puedan entrar sin pagar una entrada y se los recibirá con una copa de vino para que conozcan los viñedos, las cavas, los restaurantes, la arquitectura de cada bodega y disfrutar de las experiencias que cada bodega tiene preparado especialmente.

Exportaciones de Mendoza: un 2024 con crecimiento, pero aún lejos de su potencial

(Por Carla Luna) Según el último informe del Consejo Empresario Mendocino (CEM), la provincia exportó bienes por US$ 1.601 millones en 2024, lo que significó un 22% más que en 2023 y un 13% por encima del promedio de la última década. Sin embargo, el desempeño todavía se encuentra por debajo del récord histórico de 2012, cuando los envíos alcanzaron US$ 1.806 millones.

Bröd Bakery inauguró su sexta sucursal en el corazón de Mendoza

La reconocida panadería y pastelería artesanal Bröd Bakery abrió esta mañana las puertas de su noveno local en el Gran Mendoza, ubicado en Avenida Vicente Zapata 24, frente al Policlínico de Cuyo. La inauguración reunió a clientes, vecinos y amantes del buen pan, quienes pudieron degustar la propuesta artesanal que distingue a la marca.

Activos argentinos bajo presión: el Merval cayó 5,3% en dólares y el BCRA endurece la política monetaria

(Elena Alonso de Emerald Capital) El mercado local cerró una semana con fuerte volatilidad y un marcado retroceso en las acciones argentinas. Según un informe de Emerald Capital, los ADR de compañías locales operaron con bajas generalizadas, destacándose la caída de SUPV, que retrocedió en dos dígitos. En tanto, el índice Merval se desplomó un -5,3% en dólares, borrando el rebote inicial que había mostrado en agosto.