Carteras de inversión recomendadas por expertos

Una billetera virtual ofrece opciones para distintos tipos de ahorristas. ¿Qué son y por qué convienen frente a un plazo fijo?

En un país en constante situación de inflación y devaluación, los habitantes sufren lo que se denomina estrés financiero al preguntarse cada día “¿qué hacer con el dinero? Esta es una situación que lamentablemente ha sido naturalizada. Hoy se abre un espacio para ofrecer soluciones financieras que apunten al bienestar y seguridad de quienes desean proteger sus ahorros, a partir de brindar asistencia para comenzar a invertir de manera fácil y conveniente.

Con la trayectoria en inversiones de Chimpay y el expertise tecnológico de Ohana, se brindan soluciones de inversión con billetera virtual integrada y asesoramiento para gestionar tus ahorros a través de carteras recomendadas.

Tecnología, trayectoria, seguridad y confianza se unen en este producto que anima a invertir olvidándote de la inflación y proponiéndote ir más allá de la tradicional apuesta al dólar o al plazo fijo.

Fernando Galante, CEO de Chimpay Inversiones y Ohana billetera virtual, en diálogo, comentó:

¿Qué es una cartera recomendada?

Carteras recomendadas son carteras de inversión activas, a diferencia de los fondos de inversión -que desarrollan estrategias pasivas- donde lo que buscan hacer es atarse a un índice o a una variable determinada, y seguirla hacia dónde vaya sin importar lo que pasa en el mercado. Estas carteras buscan tener una administración activa de las inversiones, es decir, ir analizando el mercado y adaptándose a distintas circunstancias o condiciones para intentar proteger los riesgos que pueda haber a la baja y también capturar oportunidades al alza en distintos tipos de inversiones.

¿Cuál es la ventaja de invertir en una cartera recomendada?

En momentos de mercado tan difíciles, con tanta volatilidad como los que estamos atravesando hoy, no solo a nivel local sino a nivel internacional, tener una administración activa de las inversiones es fundamental. Estamos viviendo un momento en que el contexto cambia muy rápido y es importante poder adaptarse a esas condiciones, para proteger el riesgo que pueda haber y para capturar oportunidades y así tener mayor rentabilidad en la cartera.

¿Cómo invertir desde la billetera Ohana?

Desde Ohana buscamos simplificar tu proceso de inversión: además de tener una billetera digital desde donde podés tener una cuenta, hacer pagos, hacer cobros, también vas a poder abrir tu cuenta para invertir apretando un botón. Vas a poder poner tus pesos en nuestras carteras recomendadas de acuerdo a cuál sea tu perfil: ya seas conservador, moderado o te animes a una cartera más arriesgada con mayor rendimiento.

¿Si no cuento con experiencia en finanzas, cómo entiendo lo que hacen con mis ahorros?

Es importante que el usuario defina su perfil inversor entre conservador, moderado o agresivo para que la cartera seleccionada este alineada con las expectativas. La intención es que no tengas que ponerte a estudiar ni volverte un experto en finanzas para poder invertir. De ahí surge la propuesta de valor de que nuestros expertos administren las carteras recomendadas donde los usuarios colocan sus pesos. 

¿Cómo contactarme para empezar a invertir en estas carteras?

Atendemos las consultas por WhatsApp +54 9 1176014715 o por mensaje privado en nuestro Instagram @ohana.dig

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.

“Bodegas Abiertas”, el programa que permite a los mendocinos vivir la experiencia enoturistica se se extiende durante todo agosto

Los circuitos de los Caminos del Vino de Mendoza seguirán contando con la oportunidad de ofrecer una acción exclusiva para mendocinos. Las bodegas abren sus puertas para que los residentes en la provincia puedan entrar sin pagar una entrada y se los recibirá con una copa de vino para que conozcan los viñedos, las cavas, los restaurantes, la arquitectura de cada bodega y disfrutar de las experiencias que cada bodega tiene preparado especialmente.

Exportaciones de Mendoza: un 2024 con crecimiento, pero aún lejos de su potencial

(Por Carla Luna) Según el último informe del Consejo Empresario Mendocino (CEM), la provincia exportó bienes por US$ 1.601 millones en 2024, lo que significó un 22% más que en 2023 y un 13% por encima del promedio de la última década. Sin embargo, el desempeño todavía se encuentra por debajo del récord histórico de 2012, cuando los envíos alcanzaron US$ 1.806 millones.

Bröd Bakery inauguró su sexta sucursal en el corazón de Mendoza

La reconocida panadería y pastelería artesanal Bröd Bakery abrió esta mañana las puertas de su noveno local en el Gran Mendoza, ubicado en Avenida Vicente Zapata 24, frente al Policlínico de Cuyo. La inauguración reunió a clientes, vecinos y amantes del buen pan, quienes pudieron degustar la propuesta artesanal que distingue a la marca.

Activos argentinos bajo presión: el Merval cayó 5,3% en dólares y el BCRA endurece la política monetaria

(Elena Alonso de Emerald Capital) El mercado local cerró una semana con fuerte volatilidad y un marcado retroceso en las acciones argentinas. Según un informe de Emerald Capital, los ADR de compañías locales operaron con bajas generalizadas, destacándose la caída de SUPV, que retrocedió en dos dígitos. En tanto, el índice Merval se desplomó un -5,3% en dólares, borrando el rebote inicial que había mostrado en agosto.