Casos exitosos: Sin playa ni mar, Mendoza comercializa trajes de baño a más de 30 puntos del país y exporta a Chile, España y Uruguay

(Por Carla Luna) Mientras la mayoría de los comerciantes  reciben contenedores para vender ropa de  países asiáticos, Victoria y Pia Estelrich desafiaron la corriente a través de la agencia Exportar de Argentina y concretaron exportaciones de sus trajes de baño para ser comercializados en Japón.  “Para nosotras fue un  desafío, tuvimos que cambiar la moldería completa porque el cuerpo de las japonesas es muy diferente al de las argentinas” explica Pia.

Victoria Estelrich estudió Diseño de Indumentaria y comenzó con el proyecto de trajes de baño, al cual se unió con su hermana Pia y conformaron la marca Victoria Estelrich Swimwear que inició en  el 2010, convirtiéndose en una línea de indumentaria de mallas y bikinis de alta calidad. Actualmente cuentan con su atelier y showroom en calle Arístides,  sumaron esta temporada un local en Palmares, provee como mayoristas a más de 30 locales multimarcas en el resto del país y cuenta con puntos de venta en Chile, además de exportar a España y Uruguay. Además tienen el objetivo de abrir prontamente en Córdoba.


¿Cómo fue la experiencia de exportar en Japón?

Tuvimos un par de reuniones, concretamos dos exportaciones. No las pudimos concretar de nuevo porque queríamos darle continuidad a nuestra producción y era hacer una colección nueva porque la fisonomía de las japonesas es diferente a las argentinas. Queríamos trabajar la misma colección en los dos hemisferios todo el año y esto era muy diferente. Y no teníamos la estructura para hacerlo.

Nuestros productos no siempre son competitivos. Porque tenemos aranceles altos y competíamos con países que tenían libre comercio además del transporte que encarece el envío del producto.


¿Qué volumen de mercadería manejan?

Solo en verano estamos alrededor de 12 mil prendas.  Nosotros trabajamos con insumos 100% nacionales.  Se hace todo en Mendoza con talleres familiares y mujeres que son sostén de familia. Todo lo que es control de calidad, empaquetado, etiquetado, packaging se hace con mujeres de alto riesgo social que trabajan desde su casa.  


¿Cómo trabajan la estacionalidad del producto?

Nos costaba la estacionalidad  por eso estamos haciendo este primer año una colección de invierno con la línea deportiva. El año pasado iniciamos el piloto, no lo mayorizamos y evaluamos el retorno. Este año apostamos a tela de tecnología deportiva para confeccionarla. Incursionando en este rubro que hay mucho público.

Podes enconcontrar la marca Victoria Estelrich en IG como @victoriaestelrichbikinis

Cannabis medicinal: una oportunidad para diversificar la economía de Mendoza

En el arranque de la Expo Mendocann 2025, el gobernador Alfredo Cornejo destacó el potencial de la industria del cannabis medicinal como motor de desarrollo económico, innovación y empleo para Mendoza y la Argentina. La feria se realiza hoy y mañana en el Espacio Arizu de Godoy Cruz, con una nutrida agenda centrada en el cultivo, la medicina, la tecnología y la industria.

Día Mundial del Malbec: una variedad redefinida por Luigi Bosca desde 1901

“Nosotros no elegimos el Malbec, el Malbec nos eligió a nosotros”, es una de las frases de cabecera de Alberto Arizu (h), cuarta generación de la familia Arizu, cuando le preguntan sobre la historia de la variedad y cómo se desarrolla en nuestro país. Y es que el Malbec, cultivado durante más de un siglo por inmigrantes, encontró en Mendoza - a miles de kilómetros de su origen - su nuevo hogar. El clima seco y soleado, y las alturas que ofrece la Cordillera de los Andes, con suelos irrigados con el agua proveniente del deshielo, crearon el lugar perfecto para ver nacer nuestro Malbec.

Terol Astrada impulsa su crecimiento en Mendoza sumándose al proyecto Vesta de Criba (Vivir la Ciudad - Sentir la Montaña)

Terol Astrada Real Estate, reconocida firma del sector inmobiliario en la región de Cuyo, anuncia su incorporación como partner comercial del innovador proyecto Vesta, desarrollado integralmente por Criba. Esta alianza estratégica marca un nuevo capítulo en la expansión de Terol Astrada, consolidando su compromiso con el crecimiento y la excelencia en una de las zonas de mayor proyección del país.

¿Qué destinos elige la familia para viajar en Semana Santa?

El estudio de Booking lanza que Mar del Plata, ciudad de Buenos Aires y Bariloche dentro de los nacionales. Santiago de Chile, Río de Janeiro y Foz de Iguazú están dentro de los internacionales. En Córdoba las familias se inclinan por Villa Carlos Paz, Villa General Belgrano y ciudad de Córdoba. En Mendoza por su ciudad capital, San Rafael y Potrerillos. En la Patagonia por Bariloche, Puerto Madryn y Ushuaia.