Chile quiere retomar la construcción del Túnel de Agua Negra

El Paso Agua Negra que une la provincia de San Juan con la Región de Coquimbo podría aliviar el flujo de tránsito que demanda Paso Libertadores que une Mendoza y Santiago de Chile. Razón por la cual, el senador José Miguel Insulza que asumirá la presidencia de la Comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara Alta de Chile anunció su compromiso para avanzar en la obra que por el momento se encuentra paralizada. 

“Siempre mi interés es tener relaciones de integración con los países vecinos y en el caso de Argentina tenemos muchos pasos en los cuales trabajar, uno de ellos es Agua Negra. No entiendo porque esto se ha detenido en el tiempo, por eso veo muy bien que EBITAN vuelva a funcionar, la parte técnica es importante, pero también lo es la parte política y esa me tocará liderar desde la comisión y convocaré a los parlamentarios para analizar esta temática y hablar también con los Jefes de Estado, convencerlos”, comenta el senador José Miguel Insulza, quien sostuvo una reunión con el alcalde de Vicuña, Rafael Vera, para analizar el proyecto y las razones de su paralización. 

El Paso de Agua Negra, o Paso del Agua Negra, es un paso fronterizo de Argentina y Chile, localizado en la cordillera de Agua Negra, entre el Departamento Iglesia de la provincia argentina de San Juan y en la provincia chilena de Elqui de la región de Coquimbo, comuna de Vicuña. Comunica las localidades de Las Flores (6000 habitantes), departamento Iglesia -distante 2 km del Complejo Fronterizo de Control Migratorio-Aduanero, y 70 km de San José de Jachal-, con la localidad de Huanta (3500 habitantes), distante 90 km del Límite Internacional.

Debido a su altitud, este paso se encuentra abierto en temporada estival (de diciembre a abril). El resto del año queda bloqueado por la nieve. Es el paso fronterizo internacional más alto entre Argentina y Chile, a una altura de 4780 m s. n. m. es uno de los pasos internacionales más altos del mundo. 

El proyecto de un túnel que atravesará la cordillera de los Andes es una necesidad planteada desde hace más de una década. Esta nueva vía se transformaría en un instrumento “físico-territorial” que agilizaría el comercio de los países del Cono Sur Latinoamericano (Mercosur y Chile), justificado especialmente debido a las frecuentes interrupciones del túnel del Cristo Redentor. 

En 2009, Argentina y Chile firmaron un Acuerdo para la construcción del túnel Paso de Agua Negra que uniría ambos países y consolidar el corredor bioceánico. Pero en 2020 por decisión del gobierno de Sebastián Piñera las obras fueron paralizadas Tras renunciar a un crédito del BID para la construcción del túnel binacional, Asimismo, la decisión retomar la obra demanda coyuntura diplomática. 

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.

“Bodegas Abiertas”, el programa que permite a los mendocinos vivir la experiencia enoturistica se se extiende durante todo agosto

Los circuitos de los Caminos del Vino de Mendoza seguirán contando con la oportunidad de ofrecer una acción exclusiva para mendocinos. Las bodegas abren sus puertas para que los residentes en la provincia puedan entrar sin pagar una entrada y se los recibirá con una copa de vino para que conozcan los viñedos, las cavas, los restaurantes, la arquitectura de cada bodega y disfrutar de las experiencias que cada bodega tiene preparado especialmente.

Exportaciones de Mendoza: un 2024 con crecimiento, pero aún lejos de su potencial

(Por Carla Luna) Según el último informe del Consejo Empresario Mendocino (CEM), la provincia exportó bienes por US$ 1.601 millones en 2024, lo que significó un 22% más que en 2023 y un 13% por encima del promedio de la última década. Sin embargo, el desempeño todavía se encuentra por debajo del récord histórico de 2012, cuando los envíos alcanzaron US$ 1.806 millones.

Bröd Bakery inauguró su sexta sucursal en el corazón de Mendoza

La reconocida panadería y pastelería artesanal Bröd Bakery abrió esta mañana las puertas de su noveno local en el Gran Mendoza, ubicado en Avenida Vicente Zapata 24, frente al Policlínico de Cuyo. La inauguración reunió a clientes, vecinos y amantes del buen pan, quienes pudieron degustar la propuesta artesanal que distingue a la marca.

Activos argentinos bajo presión: el Merval cayó 5,3% en dólares y el BCRA endurece la política monetaria

(Elena Alonso de Emerald Capital) El mercado local cerró una semana con fuerte volatilidad y un marcado retroceso en las acciones argentinas. Según un informe de Emerald Capital, los ADR de compañías locales operaron con bajas generalizadas, destacándose la caída de SUPV, que retrocedió en dos dígitos. En tanto, el índice Merval se desplomó un -5,3% en dólares, borrando el rebote inicial que había mostrado en agosto.