Comenzó la feria Gulfood en Dubái y Mendoza se hizo notar

El lunes dio inicio en la ciudad de Dubái, Emiratos Árabes, la trigésima edición de Gulfood, una de las ferias de alimentos y bebidas más importantes del mundo. Empresarios mendocinos participan mostrando sus productos, y un equipo de ProMendoza los acompaña.

Gulfood se celebra en el Dubai World Trade Centre del 17 al 21 de febrero de 2025 y este año cuenta con la participación de un récord de 5.500 expositores provenientes de más de 129 países. La feria se considera la mayor plataforma de negocios de la industria de alimentos y bebidas en el Medio Oriente y África, y atrae a más de 100.000 visitantes de 200 países.

Organizada por el Dubai World Trade Center, la feria funciona como una vitrina para productores, distribuidores y proveedores de todo el mundo. Está dirigida exclusivamente a público profesional y resulta clave para las empresas que buscan establecer contactos comerciales en una región de alto crecimiento económico y con gran demanda de alimentos de calidad.

Mendoza dice presente a través de varias empresas principalmente productoras de frutas secas y deshidratas que ofrecen nueces, almendras, pistachos, ciruelas secas, entre otros comestibles muy requeridos en esos mercados.

“Un nuevo año que estamos con ProMendoza junto a las pymes mendocinas en este evento comercial tan importante en el que se reúnen los principales compradores de Medio Oriente, países de gran consumo como India y otros grandes jugadores de toda Europa. El rubro de alimentos secos y deshidratados es el principal para este tipo de mercados”, comentó Gerardo Arribas, del área de Alimentos de ProMendoza.

“Comparado con 2023, en 2024 Mendoza exportó a Emiratos Árabes Unidos un 50 por ciento más en valores FOB, llegando a los 6.700.000 de dólares. En cuanto al peso neto de las exportaciones, durante 2024 salieron 1.897.000 kilos, un 26 por ciento más que en 2023. Además, esta ciudad es un hub que permite que la mercadería llegue a decenas de países de todo el mundo”, sumó.

De nuestra provincia llegaron hasta los distintos pabellones argentinos en Dubái firmas como Expoandes, Fénix, Trador SA, Agrícola Presidente, Terrandes, Pietrelli, Los Prunos y Prunuts.

Desde General Alvear se mostraron con muchas expectativas los creadores de Zummy, el puré de frutas que ha tenido éxito en varios países. Su hacedor, Mariano Perón, destacó: “Es la primera vez que participamos con este producto, nuestro puré de frutas. Este es un mercado enorme y desde acá se exporta para otros países. Estamos buscando nuevos clientes para este mercado asiático que es súper importante”, contó Mariano Perón, de Fénix SA.

Otro empresario de General Alvear, que comparte las expectativas de su vecino es Carlos Ponce, quien, con su firma Trador SA, llegó al pabellón para afianzar y lograr nuevos mercados para sus frutas secas y desecadas. “Es el puente entre Oriente y Occidente en términos comerciales. Hemos tenido la posibilidad de hacer conocer nuestros productos, que hacemos en Bowen, a importadores de todo el mundo más allá del mundo árabe. Hemos tenido contacto con gente de Asia, Europa y otros países de América. Hay un crisol y una oferta muy interesante para nuestro producto”, indicó Ponce.

Por otro lado, en la ciudad emiratí también se promocionan, entre otros comestibles, las nueces mendocinas del Valle de Uco. “Venimos a mantener relaciones, a abrir nuevos canales de distribución y lograr nuevos mercados. Estamos felices en este primer día de Gulfood 2025”, destacó Marcos Barraud, de Agrícola Preside

Llega la VII edición de Feria de Terruños, de Karim Mussi Winemaker

Con una gran selección de vinos, música en vivo, stand de puros, propuesta gastronómica del restaurante El Capricho, la tradicional subasta benéfica de vinos de colección, juegos y sorteos, el sábado 8 de noviembre el prestigioso enólogo Karim Mussi abrirá las puertas de Bodega Alandes, en Coquimbito, Maipú (Mendoza), para celebrar la VII edición de su esperada Feria de Terruños, la “Mini Feria de Grandes Vinos”.

 

Construir en Mendoza es cada vez más caro: los costos suben y la actividad se enfría

El sector de la construcción atraviesa un momento complejo en Mendoza. Mientras los costos de los materiales siguen subiendo con fuerza, la actividad se muestra estancada y los proyectos enfrentan dificultades por falta de financiamiento y menor demanda. Los últimos informes de la Cámara Argentina de la Construcción (Camarco) y de la Red Edificar revelan la magnitud de los desafíos que enfrenta la industria.

Mendoza será sede del V Congreso Internacional “Agua para el Futuro”: un espacio clave para pensar la gestión hídrica global

El próximo 3 y 4 de diciembre, Mendoza volverá a ocupar un lugar central en el debate internacional sobre los desafíos del agua. La provincia será sede del V Congreso Internacional “Agua para el Futuro”, un encuentro que reunirá a más de un centenar de especialistas de más de diez países en el Auditorio Ángel Bustelo, con el objetivo de reflexionar sobre la planificación, la sostenibilidad y el uso equitativo del recurso hídrico.