¿Cómo invertir el aguinaldo o los ingresos extra de Fin de Año?

En diciembre algunas personas cobran el aguinaldo y otras perciben ingresos extra. Cualquiera sea el caso, esto puede mejorar su situación financiera a corto, mediano o largo plazo. La clave está en darle un buen destino, algo posible y a la vez que sea beneficioso para su bolsillo. Ante este panorama, Reba, la entidad financiera regulada por el Banco Central propone las mejores alternativas para que el dinero no pierda valor. 

Según lo dispuesto por la Ley 27.073, la segunda cuota se paga en la última jornada laboral de diciembre, tal como lo establece la Ley de  Contrato de Trabajo (LCT). Por lo tanto, se debe depositar hasta el 18 de diciembre inclusive. Asimismo, para calcular la suma total es preciso considerar que el SAC corresponde al 50% de la mayor remuneración mensual percibida por el trabajador dentro de  cada uno de los semestres. Si la relación laboral comenzó hace menos de seis meses, el empleado cobrará un proporcional.

La fórmula para calcular el aguinaldo es dividir el mejor salario recibido por 12 y multiplicarlo por la cantidad de meses trabajados. Así, en caso de que el haber más elevado de un trabajador haya sido de $ 80.000 y haya comenzado a trabajar el 1 de mayo, cobrará $ 13.333. No obstante, el aguinaldo solo lo recibirán los que realicen un trabajo en relación de dependencia. Los monotributistas que  no tienen este beneficio pueden guardar un monto mensual de los ingresos para disponer de una suma a fin de año que les permita seguir invirtiendo.

“Si llegás al cierre del año con un ingreso suplementario, podés invertirlo para hacer crecer tu capital. Con Reba hay varias opciones. Hoy en día, la mejor herramienta contra la inflación y el contexto actual de Argentina es tratar de preservar el valor comprando dólar MEP”, afirma Vanesa Di Trolio, gerente de Desarrollos de Negocios de Reba App.

El dólar MEP o dólar bolsa es un tipo de dólar que existe en Argentina de forma legal, y a diferencia del dólar ahorro, se consigue como resultado de la compra de bonos en pesos en el mercado local y su venta en dólares en el mercado internacional. Esta operación se hace en el Mercado de Capitales y en Reba se puede comprar en muy pocos pasos y desde tu celular, según explica Di Trolio.  

Además, agrega que el primer paso es tener una cuenta inversión que se puede generar rápidamente desde la app. Luego, el usuario recibirá un mail de confirmación avisando que está creada y con apenas un par de clicks, se puede realizar la compra de los dólares en el mercado financiero. Asimismo, se puede comprar sin tope máximo, con un mínimo de US$ 20 o su equivalente en pesos y todas las veces que uno desee.

No obstante, es necesarios no haber comprado los US$ 200 de tope del dólar solidario en los últimos noventa días.  

Otra alternativa que recomiendan desde Reba es adquirir dólar solidario, ingresando a la cuenta en dólares y seleccionando “operaciones  de cambio” desde el rayo azul que está en el menú principal. El paso siguiente es elegir la opción “compra” y luego escribir el monto. Posteriormente, se podrá ver el tipo de cambio y los impuestos que corresponden a la operación. Finalmente, se debe hacer  click en “continuar” para confirmar la operación.

También el plazo fijo es una buena posibilidad de inversión, según los especialistas en el tema. La gerente asegura que una de las ventajas  más importantes es que te permite saber de antemano cuánto vas a ganar de acuerdo con el monto que se invierte. Por otro lado, están quienes eligen destinar ese extra para disfrutar de un descanso o irse de vacaciones: “en ese caso nosotros recomendamos pagar el hospedaje, el pasaje, la nafta y tus consumos en Argentina con la tarjeta de crédito Reba American Express”, finaliza Di Trolio.  

Brindis con burbujas: los cinco espumantes mendocinos para celebrar su día

El 25 de octubre se celebra en Argentina el Día del Espumante, una fecha ideal para descorchar y rendir homenaje a una de las bebidas más emblemáticas del país, símbolo de celebración, sofisticación y alegría. Mendoza, cuna del vino argentino, es también el corazón de la producción de espumantes de alta gama, donde tradición, terroir y tecnología se combinan para dar vida a burbujas que compiten con las mejores del mundo.

Comercio y consumo local: ¿se sintió el festejo del Día de la Madre en Mendoza?

(Por Carla Luna) En Mendoza, el tradicional festejo del Día de la Madre dejó señales mixtas: si bien hubo movimiento —especialmente en restaurantes, salidas y comercio digital— los datos del comercio minorista pyme reflejan que la fecha no logró revertir la retracción del consumo. Según el informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), las ventas para la ocasión bajaron 3,5 % en comparación con el mismo período del año anterior, medidas a precios constantes.

Tres bodegas mendocinas abren camino en el mercado peruano con sus vinos de autor

El vino mendocino sigue conquistando nuevos horizontes. Tres bodegas de la provincia —Salute, Magia de Uco y Viña Alta— lograron concretar sus primeras ventas a Perú, marcando un nuevo paso en la expansión del vino argentino en Latinoamérica. En total, enviaron unas 5.000 botellas al país andino, tras una ronda de negocios organizada por ProMendoza, que reunió a empresarios locales con la importadora franco-peruana Casa Teodoro Harth, con más de 160 años de experiencia en comercio internacional.

Nueva Toyota Hilux 2026: se filtran imágenes y detalles antes del lanzamiento

La próxima generación de la Toyota Hilux, el modelo más vendido del país y uno de los íconos de la producción nacional, comienza a revelar su diseño final. Según medios especializados de Asia, las primeras fotografías espía filtradas desde Tailandia, sede de una de las plantas más importantes de la marca, muestran cambios significativos en estética y equipamiento que anticipan su llegada a la Argentina en 2026.

Un nuevo ritual nocturno en Mendoza

Una noche para conectar con la música. Una celebración de sonidos auténticos y atmósferas intensas, donde se une la música de Kush Mama y Ruido Club, en Nido Club (Mitre 1709, Ciudad).