Cómo mantenerse relevante en el mercado laboral: cuáles son las habilidades del futuro

(Por Yenién Evangelista) En un mundo donde los cambios tecnológicos están redefiniendo el mercado laboral, el gran reto al que se enfrentan los profesionales es mantenerse actualizados y relevantes. Cada día surgen nuevas herramientas y procesos que exigen la adaptación constante de las habilidades. Ya no basta con contar con un título o experiencia acumulada; El entorno laboral actual exige una combinación de habilidades técnicas y blandas que evolucionan de forma continua.

En un mundo donde los cambios tecnológicos están redefiniendo el mercado laboral, el gran reto al que se enfrentan los profesionales es mantenerse actualizados y relevantes. Cada día surgen nuevas herramientas y procesos que exigen la adaptación constante de las habilidades. Ya no basta con contar con un título o experiencia acumulada; El entorno laboral actual exige una combinación de habilidades técnicas y blandas que evolucionan de forma continua.

Habilidades técnicas y blandas: el equilibrio clave
La transformación digital ha puesto en primer plano habilidades técnicas como el manejo de datos, la programación, la inteligencia artificial y la automatización. Sin embargo, a medida que las máquinas asumen tareas mecánicas y repetitivas, las habilidades blandas, como la empatía, la comunicación efectiva, la resolución de problemas y el pensamiento crítico, se vuelven igual de esenciales. Las empresas están buscando profesionales que no solo puedan manejar tecnologías avanzadas, sino que también posean la capacidad de liderar, adaptarse y colaborar en entornos dinámicos.

Un estudio de LinkedIn muestra que entre las habilidades más buscadas para 2024 están la gestión de proyectos ágiles, la inteligencia emocional y el pensamiento analítico. La capacidad de aprender de manera autónoma y adaptarse a nuevas herramientas tecnológicas también ha cobrado relevancia, ya que las empresas necesitan profesionales que puedan enfrentar desafíos en tiempo real y resolver problemas complejos.

Cómo se: La formación continua como solución
La buena noticia es que mantenerse al día es más accesible que nunca. Plataformas educativas en línea como Udemy, LinkedIn Learning y Coursera ofrecen cursos especializados en todas las áreas que demanda el mercado laboral actual. Estas plataformas permiten a los profesionales capacitarse en tecnologías emergentes, mejorar sus habilidades blandas e incluso obtener certificaciones reconocidas por las empresas.

Además, la formación continúa no solo beneficia a quienes desean mantenerse competitivos en sus empleos actuales, sino que también es esencial para aquellos que buscan reinventarse profesionalmente. Dedicar tiempo semanal a mejorar habilidades técnicas o practicar habilidades blandas puede ser la clave para sobresalir en un mercado laboral cada vez más exigente.

Consejos para mantenerse relevante en el mercado laboral:
- Crear un plan de aprendizaje: Definir un tiempo semanal para mejorar habilidades. Este plan puede incluir cursos en línea, talleres o libros.

- Fomentar las habilidades blandas: Practicar la comunicación, el liderazgo y la empatía. Participar en grupos de discusión o en proyectos colaborativos es una excelente manera de fortalecer estas competencias.

- Estar al día con las tendencias: Seguir blogs, revistas especializadas o podcasts sobre los avances en su industria. Esto permite identificar qué habilidades serán más demandadas en el futuro.

- Buscar certificaciones: Obtener credenciales en plataformas como Coursera o LinkedIn Learning brinda reconocimiento por parte de las empresas y aumenta la credibilidad en el mercado.

Hacia un futuro laboral adaptable
El futuro del trabajo no es una amenaza, sino una oportunidad para reinventarse. Con un enfoque en la formación continua, tanto en habilidades técnicas como blandas, los profesionales pueden garantizar su relevancia en un mundo laboral en constante cambio. La clave está en no dejar de aprender, mantenerse curiosos y abiertos a nuevas formas de hacer las cosas.

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.

“Bodegas Abiertas”, el programa que permite a los mendocinos vivir la experiencia enoturistica se se extiende durante todo agosto

Los circuitos de los Caminos del Vino de Mendoza seguirán contando con la oportunidad de ofrecer una acción exclusiva para mendocinos. Las bodegas abren sus puertas para que los residentes en la provincia puedan entrar sin pagar una entrada y se los recibirá con una copa de vino para que conozcan los viñedos, las cavas, los restaurantes, la arquitectura de cada bodega y disfrutar de las experiencias que cada bodega tiene preparado especialmente.

Exportaciones de Mendoza: un 2024 con crecimiento, pero aún lejos de su potencial

(Por Carla Luna) Según el último informe del Consejo Empresario Mendocino (CEM), la provincia exportó bienes por US$ 1.601 millones en 2024, lo que significó un 22% más que en 2023 y un 13% por encima del promedio de la última década. Sin embargo, el desempeño todavía se encuentra por debajo del récord histórico de 2012, cuando los envíos alcanzaron US$ 1.806 millones.

Bröd Bakery inauguró su sexta sucursal en el corazón de Mendoza

La reconocida panadería y pastelería artesanal Bröd Bakery abrió esta mañana las puertas de su noveno local en el Gran Mendoza, ubicado en Avenida Vicente Zapata 24, frente al Policlínico de Cuyo. La inauguración reunió a clientes, vecinos y amantes del buen pan, quienes pudieron degustar la propuesta artesanal que distingue a la marca.

Activos argentinos bajo presión: el Merval cayó 5,3% en dólares y el BCRA endurece la política monetaria

(Elena Alonso de Emerald Capital) El mercado local cerró una semana con fuerte volatilidad y un marcado retroceso en las acciones argentinas. Según un informe de Emerald Capital, los ADR de compañías locales operaron con bajas generalizadas, destacándose la caída de SUPV, que retrocedió en dos dígitos. En tanto, el índice Merval se desplomó un -5,3% en dólares, borrando el rebote inicial que había mostrado en agosto.