¿Cómo reclutar trabajadores en la era híbrida?

La nueva normalidad empujó a varias compañías a cambios permanentes hacia una fuerza laboral remota o híbrida alrededor del mundo. En este marco, Adecco Argentina explica cómo atraer talentos bajo esta modalidad.

Una realidad que llegó para quedarse es el trabajo híbrido. Hoy por hoy las empresas ya están acomodadas a este formato de trabajo y tanto empleadores como empleados entienden que las ventajas superan a las desventajas. Las estadísticas hablan por sí solas, según las últimas encuestas realizadas alrededor del mundo, una abrumadora mayoría revela que han sido más productivos (51%) o igual de productivos (44%) trabajando desde casa.

Hay varios factores que se deben tener en cuenta y que ya se han mencionado: estrategias en torno a la importancia de crear culturas empresariales remotas saludables, medir la productividad de los trabajadores remotos y las mejores prácticas generales con respecto a la gestión de los teletrabajadores. Pero ¿cuál es la base para una gestión de trabajo remoto o híbrido exitosa? 

Adecco Argentina presenta una serie de consejos para atraer talentos a la hora de trabajar de esta manera. 

  • Utilizar palabras clave adecuadas: Se debe dejar en claro en la descripción del trabajo que la oferta implica una posición remota o híbrida. Esto ayuda a los solicitantes a comprender qué tipo de rol es y permite que la oferta de trabajo aparezca en los resultados de personas que buscan este tipo de puestos. 
  • Definir qué es remoto: Es conveniente aclarar si la empresa trabajará siempre así, si en algún momento piensan volver a la oficina, si utilizan un modelo híbrido y si estarían dispuestos a respetar la elección del trabajador en el caso de que haya cambios a futuro. 
  • Definir qué es flexibilidad: Es común que muchos trabajos remotos incluyan un cierto nivel de flexibilidad en lo que respecta a las horas de trabajo. Sin embargo, eso no siempre significa que el personal pueda trabajar las horas que desee. Es mejor indicar en la descripción del empleo si el empleado debe estar “activo” por determinadas horas o si debe responder a cierto programa o aplicación en el día a día. 
  • Especificar la locación a la hora de reclutar: Es importante aclarar desde dónde se está haciendo la búsqueda, para que el proceso resulte más fácil y nadie pierda tiempo. El trabajador luego puede elegir desde donde trabaja (si la empresa lo permite), pero en principio para comenzar a trabajar es común que deba completar algunos requisitos en el mismo lugar de la compañía. 
  • Aclarar desde dónde se puede trabajar: El trabajo puede requerir ciertos requisitos específicos más allá de la ciudad o comunidad y esto se debe dejar en claro. Por ejemplo, en el caso de manejar información confidencial es posible que la empresa no desee que el personal inicie sesión en los servidores de la compañía desde una conexión Wi-Fi pública. O en el caso de que surjan reuniones con clientes o proveedores y deban ser presenciales, el personal debe estar disponible para eso. 
  • Describir los requisitos esenciales: Más allá de que el trabajo remoto conectó a muchos trabajadores y empresas, por ejemplo, es esencial la documentación legal que el trabajador debe tener para trabajar en ese lugar. Además, si la empresa espera que el empleado cuente con su propio equipo de trabajo se debe explicitar y en el caso que los costos de servicios de internet o luz corran por cuenta de la compañía también se debe especificar.
  • Indicar plataformas preferidas o requeridas: Para un trabajo remoto exitoso es fundamental la comunicación, es por esto que es importante dejar en claro en la descripción del empleo las plataformas de comunicación y colaboración específicas que utiliza la empresa para asegurarse de que los candidatos tienen experiencia en ellas.
  • Aclarar frecuencia y modo de reuniones: En algunas empresas puede ocurrir que sean flexibles para el trabajo del día a día pero que luego tengan algunas reuniones obligatorias para todo el personal a lo largo del año. También es posible que aún se requieran reuniones específicas con clientes o de equipo en algunos casos. Estas reuniones obligatorias también deben constar en la descripción o comunicarse en las entrevistas.

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.

“Bodegas Abiertas”, el programa que permite a los mendocinos vivir la experiencia enoturistica se se extiende durante todo agosto

Los circuitos de los Caminos del Vino de Mendoza seguirán contando con la oportunidad de ofrecer una acción exclusiva para mendocinos. Las bodegas abren sus puertas para que los residentes en la provincia puedan entrar sin pagar una entrada y se los recibirá con una copa de vino para que conozcan los viñedos, las cavas, los restaurantes, la arquitectura de cada bodega y disfrutar de las experiencias que cada bodega tiene preparado especialmente.

Exportaciones de Mendoza: un 2024 con crecimiento, pero aún lejos de su potencial

(Por Carla Luna) Según el último informe del Consejo Empresario Mendocino (CEM), la provincia exportó bienes por US$ 1.601 millones en 2024, lo que significó un 22% más que en 2023 y un 13% por encima del promedio de la última década. Sin embargo, el desempeño todavía se encuentra por debajo del récord histórico de 2012, cuando los envíos alcanzaron US$ 1.806 millones.

Bröd Bakery inauguró su sexta sucursal en el corazón de Mendoza

La reconocida panadería y pastelería artesanal Bröd Bakery abrió esta mañana las puertas de su noveno local en el Gran Mendoza, ubicado en Avenida Vicente Zapata 24, frente al Policlínico de Cuyo. La inauguración reunió a clientes, vecinos y amantes del buen pan, quienes pudieron degustar la propuesta artesanal que distingue a la marca.

Activos argentinos bajo presión: el Merval cayó 5,3% en dólares y el BCRA endurece la política monetaria

(Elena Alonso de Emerald Capital) El mercado local cerró una semana con fuerte volatilidad y un marcado retroceso en las acciones argentinas. Según un informe de Emerald Capital, los ADR de compañías locales operaron con bajas generalizadas, destacándose la caída de SUPV, que retrocedió en dos dígitos. En tanto, el índice Merval se desplomó un -5,3% en dólares, borrando el rebote inicial que había mostrado en agosto.