Con expositores nacionales e internacionales llega el Foro Valos 2022 (de manera presencial)

Bajo el lema “Hacia el 2030: los líderes que necesitamos HOY”, el próximo 30 de junio se realizará en la Nave Cultural de la Ciudad de Mendoza, el XVII Foro Anual Valos 2022.

Su objetivo principal será que cada participante pueda reconocer que, desde la Sostenibilidad y la Ética del cuidado se podrá evolucionar en las empresas. El foco estará puesto en torno a tres ejes: públicos internos y externos, recursos ambientales y recursos económicos.

Además, con una mirada integradora analizaremos la mejor forma de trabajar con nuevas tecnologías en la acción por los Objetivos del Desarrollo Sostenible, como por ejemplo, el 6 “Agua limpia y saneamiento”, 8 “Trabajo decente y crecimiento económico”, 5 “Igualdad de género”, 10 “Reducción de las desigualdades”, 17 “Alianzas para lograr los objetivos”, 16 “Paz, justicia e instituciones sólidas”, 13 “Acción por el clima”, 14 “Vida submarina”, 15 “Vida de Ecosistemas terrestres”, 11 “Ciudades y comunidades sostenibles”. En el centro de este enfoque estará la medición y los reportes de resultados para asegurar el impacto real de estas propuestas.

El foro a través de los años

En 2021, el Foro propició la toma de conciencia con respecto al Cambio Climático. Este año gira su atención a las empresas y sus impactos en tres áreas: económica, ambiental y social; que lógicamente siempre están atravesadas por la ética.

Foro Valos es el evento de referencia no sólo en la provincia de Mendoza, sino en el Oeste de Argentina para temas de Responsabilidad Social y Desarrollo Sostenible de las empresas, la sociedad y las organizaciones. Congrega a más de 300 personas por año, consolidándose como uno de los eventos de sostenibilidad más importantes del país. Está destinado a públicos de las Empresas, Universidades, Organizaciones de la Sociedad Civil, Estado y público en general. Disertantes referentes en distintas disciplinas a nivel nacional e internacional, nos acompañan año a año para compartir sus ideas desde la perspectiva del Desarrollo Sustentable.

Sobre Valos

Es una asociación sin fines de lucro que trabaja para promover prácticas de responsabilidad y sostenibilidad, junto a empresas y empresarios que operan en Mendoza o en relación con el ecosistema emprendedor, profesional y empresario mendocino. Alentando relaciones sinérgicas, en una nueva forma de hacer negocios y propiciando el desarrollo sostenible de nuestro medio.

Tiene la visión de contribuir desde el sector empresario para alcanzar una Mendoza sostenible. La misión es movilizar y acompañar a la comunidad empresarial en el camino de la evolución sostenible. 

¿Qué hace Valos?

  • Brinda asistencia en la búsqueda de herramientas de gestión interna, generamos talleres y publicaciones. 
  • Promueve la Inversión Social Privada
  • Genera espacios de debate, así como conferencias y talleres.
  • Provee un listado dinámico de organizaciones de la sociedad civil que son referentes trazables en la comunidad.
  • Estimula a las empresas a participar, crear y apoyar organizaciones de la sociedad civil.
  • También propicia el intercambio de experiencias entre empresas y reuniones reducidas con especialistas. Así como acciones coordinadas entre empresas y presentación de proyectos sociales.
  • Les entusiasma comunicar e informar a la comunidad, sobre las iniciativas y prácticas sostenibles de nuestras empresas asociadas.

Podés formar parte escribiendo a infovalos@gmail.com

Ibaceta desembarca en Maipú con una nueva sucursal y capacitación para emprendedores

La reconocida marca de equipamientos comerciales y artículos para el hogar, Ibaceta, continúa ampliando su presencia en la región y anunció la apertura de una nueva sucursal en pleno centro de Maipú. El nuevo local, ubicado en Patricias Argentinas 377, abrirá oficialmente sus puertas este jueves 16 de octubre a las 18, con un evento especial que incluirá un brindis inaugural y una charla dirigida a comerciantes y emprendedores.

La Noche de los Chefs volvió a brillar en Mendoza

El Auditorio Angel Bustelo, volvió a ser escenario de uno de los eventos emblemáticos de la provincia con eje en el buen vivir y la solidaridad a beneficio de AMEM. Con la presencia del gobernador Alfredo Cornejo, más de 400 personas fueron parte de un acontecimiento que regresó, emocionó y fue un éxito desde comienzo a fin. 

Mendoza vuelve al centro del mapa minero internacional

La provincia de Mendoza será sede, entre el 29 y el 31 de octubre, de una de las citas más importantes del sector minero: Argentina Mining 2025, que se desarrollará en la Nave Cultural de la Ciudad. La novedad fue anunciada recientemente por el gobierno provincial, que apuesta a que esta convención consolide a Mendoza como un epicentro estratégico del rubro, tanto a nivel nacional como internacional. 

Fin de una era: España e Italia endurecen los caminos para obtener la ciudadanía por ascendencia

(Por Carla Luna) Durante años, miles de argentinos buscaron en sus raíces familiares la posibilidad de abrir nuevas puertas. Conseguir la ciudadanía italiana o española a través de los abuelos o bisabuelos se convirtió en una alternativa concreta para quienes soñaban con emigrar o ampliar sus horizontes. Sin embargo, tanto España como Italia anunciaron en los últimos meses cambios profundos en sus legislaciones, poniendo fin a una etapa de flexibilidad y dando paso a normativas más estrictas.

Brindis con burbujas: los cinco espumantes mendocinos para celebrar su día

El 25 de octubre se celebra en Argentina el Día del Espumante, una fecha ideal para descorchar y rendir homenaje a una de las bebidas más emblemáticas del país, símbolo de celebración, sofisticación y alegría. Mendoza, cuna del vino argentino, es también el corazón de la producción de espumantes de alta gama, donde tradición, terroir y tecnología se combinan para dar vida a burbujas que compiten con las mejores del mundo.

Comercio y consumo local: ¿se sintió el festejo del Día de la Madre en Mendoza?

(Por Carla Luna) En Mendoza, el tradicional festejo del Día de la Madre dejó señales mixtas: si bien hubo movimiento —especialmente en restaurantes, salidas y comercio digital— los datos del comercio minorista pyme reflejan que la fecha no logró revertir la retracción del consumo. Según el informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), las ventas para la ocasión bajaron 3,5 % en comparación con el mismo período del año anterior, medidas a precios constantes.

Tres bodegas mendocinas abren camino en el mercado peruano con sus vinos de autor

El vino mendocino sigue conquistando nuevos horizontes. Tres bodegas de la provincia —Salute, Magia de Uco y Viña Alta— lograron concretar sus primeras ventas a Perú, marcando un nuevo paso en la expansión del vino argentino en Latinoamérica. En total, enviaron unas 5.000 botellas al país andino, tras una ronda de negocios organizada por ProMendoza, que reunió a empresarios locales con la importadora franco-peruana Casa Teodoro Harth, con más de 160 años de experiencia en comercio internacional.

Nueva Toyota Hilux 2026: se filtran imágenes y detalles antes del lanzamiento

La próxima generación de la Toyota Hilux, el modelo más vendido del país y uno de los íconos de la producción nacional, comienza a revelar su diseño final. Según medios especializados de Asia, las primeras fotografías espía filtradas desde Tailandia, sede de una de las plantas más importantes de la marca, muestran cambios significativos en estética y equipamiento que anticipan su llegada a la Argentina en 2026.