Cuál es la situación actual del ajo mendocino (¿corre riesgo su exportación a Brasil?)

(Por Carla Luna) Brasil tuvo un aumento considerable de ajo en la pandemia. Hoy consume 32 millones de cajas al año, lo que se traduce en un kilo y medio per cápita anual, contra un consumo en Argentina de medio kilo per cápita anual.

Mendoza, el principal productor de ajo en Argentina, exporta a Brasil un 70% de lo que consumen, sin embargo, el ingreso del mercado chino al país carioca disminuyó considerablemente mientras que los productores brasileros también hacen crecer el mercado y lo vuelven aún más competitivo dejando un margen para la exportación de un 40%.

“Brasil importa un 70% del ajo que consume, mercado distribuido entre China y Argentina pero las ofertas de ajo cambiaron porque la producción de ajo creció en Brasil (del 30 al 60%) y ahora solo importa el 40%” explica Rafael Corsino de Anapa Brasil en Conexión Agro y agrega “Es importante que Argentina abra sus mercados porque hoy produce el 70% del ajo para exportar a Brasil y no es conveniente que se vuelva dependiente de este mercado”.

La Cámara de Productores de Ajo, Cebolla y Afines de Mendoza se reunió con la canciller argentina Diana Mondino para tratar temáticas vinculadas a temas de comercio exterior. Entre ellos la necesidad de mantener acuerdos con Mercosur en especial con Brasil, pero también se planteó la apertura de nuevos mercados.

“Nos desentendemos la relación comercial en Brasil pero no están puestas todas las energías en ese mercado. Nos reunimos con la canciller argentina Diana Mondino y los mercados del Sudeste Asiático resultan bastante atractivos” aseguró Maximiliano Dicesare, presidente de la Cámara de Productores de Ajo, Cebolla y afines, aunque confesó que parte de este mercado ya está atendido por China por lo que conquistar este público de alto consumo de ajo demanda de una fuerte inversión.

Los productores mendocinos trabajan en las renovaciones sucesivas de las Tasas antidumping. Si esa tasa no se renueva, el sector ajero tanto Brasil como Argentina corren riesgo. “Sería difícil competir con el ajo de China si se vende por debajo de los 10 dólares y si llega a 8 dólares sin derecho antidumping, tanto para Brasil como Argentina tendrán problemas para competir. 

Brasil negocia el antidumping con China en una taza del 100%, sin embargo el precio del mismo sigue siendo competitivo y se convierte en el segundo importador de ajo después de Argentina.

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.

“Bodegas Abiertas”, el programa que permite a los mendocinos vivir la experiencia enoturistica se se extiende durante todo agosto

Los circuitos de los Caminos del Vino de Mendoza seguirán contando con la oportunidad de ofrecer una acción exclusiva para mendocinos. Las bodegas abren sus puertas para que los residentes en la provincia puedan entrar sin pagar una entrada y se los recibirá con una copa de vino para que conozcan los viñedos, las cavas, los restaurantes, la arquitectura de cada bodega y disfrutar de las experiencias que cada bodega tiene preparado especialmente.

Exportaciones de Mendoza: un 2024 con crecimiento, pero aún lejos de su potencial

(Por Carla Luna) Según el último informe del Consejo Empresario Mendocino (CEM), la provincia exportó bienes por US$ 1.601 millones en 2024, lo que significó un 22% más que en 2023 y un 13% por encima del promedio de la última década. Sin embargo, el desempeño todavía se encuentra por debajo del récord histórico de 2012, cuando los envíos alcanzaron US$ 1.806 millones.

Bröd Bakery inauguró su sexta sucursal en el corazón de Mendoza

La reconocida panadería y pastelería artesanal Bröd Bakery abrió esta mañana las puertas de su noveno local en el Gran Mendoza, ubicado en Avenida Vicente Zapata 24, frente al Policlínico de Cuyo. La inauguración reunió a clientes, vecinos y amantes del buen pan, quienes pudieron degustar la propuesta artesanal que distingue a la marca.

Activos argentinos bajo presión: el Merval cayó 5,3% en dólares y el BCRA endurece la política monetaria

(Elena Alonso de Emerald Capital) El mercado local cerró una semana con fuerte volatilidad y un marcado retroceso en las acciones argentinas. Según un informe de Emerald Capital, los ADR de compañías locales operaron con bajas generalizadas, destacándose la caída de SUPV, que retrocedió en dos dígitos. En tanto, el índice Merval se desplomó un -5,3% en dólares, borrando el rebote inicial que había mostrado en agosto.