¿Cuál será el destino de los $ 1023 millones que recupera la provincia?

(Por Carla Luna) El Gobierno de Mendoza firmó una adenda con el Gobierno Nacional para el uso de los fondos que corresponden al resarcimiento de la promoción industrial por un monto de 1023 millones. De esta manera, la provincia podrá utilizar el dinero en otras obras que no estaban previstas en el convenio original.  “Son muy relevantes los 1023 millones. El gobierno nacional haya entendido que no podía quedarse con ese dinero y que agrega valor a nuestra economía. Que podamos hacer producir ese dinero en actividades económicas privadas para darle el valor que necesita Mendoza” manifestó el gobernador Alfredo Cornejo en la conferencia de prensa post discurso en la Legislatura, tras haber anunciado el recupero para la provincia de 1023 millones de dólares que corresponden a la promoción industrial. 

Cabe recordar, que Mendoza tenía una demanda por resarcimiento por daños generados por la promoción industrial. En el año 2016 se firmó un convenio con Nación por 370 millones de dólares para hacer una obra específica que era Portezuelo del Viento. En el 2019, el gobernador logró actualizar ese monto y pasar de 370 millones a 1023 millones de dólares para uso específico, pero el gobierno de Alberto Fernández archivó y exigió a la provincia hacer una evaluación mayor a la que estaba realizada. De esta manera, Cornejo reclamó ese monto que fue considerado por el Gobierno Nacional y no sometido al ajuste. 

“La obra de Portezuelo del Viento sigue siendo una obra importante para la provincia, una vez que podamos avanzar en los estudios que demanda la cuenca, se podrá reevaluar pero lo positivo es que ahora se puede usar para cualquier obra de infraestructura productiva para la provincia” manifestó el Ministro de Servicio Públicos, Natalio Mema, y agregó “Podemos hacer una priorización de obras teniendo en cuenta muchos factores. El gobernador planteó hacer el repago para conseguir que ese fondo no se agote y vuelva para nuevas inversiones”.



El plan del gobierno es que pase por la Dirección de Inversión Pública que analiza varios factores y permita evaluar con criterio federal e impacto. “El destino es amplio, pero nos hemos autoimpuesto una forma de llevarlo adelante que es evaluar los proyectos que llevaríamos adelante” agregó Mema. 

Sin embargo, resuena la prioridad para el Sur provincia específicamente con la represa del Baqueano que actualmente tiene inversores privados y una parte estatal y tiene condiciones para avanzar. 

Cannabis medicinal: una oportunidad para diversificar la economía de Mendoza

En el arranque de la Expo Mendocann 2025, el gobernador Alfredo Cornejo destacó el potencial de la industria del cannabis medicinal como motor de desarrollo económico, innovación y empleo para Mendoza y la Argentina. La feria se realiza hoy y mañana en el Espacio Arizu de Godoy Cruz, con una nutrida agenda centrada en el cultivo, la medicina, la tecnología y la industria.

Día Mundial del Malbec: una variedad redefinida por Luigi Bosca desde 1901

“Nosotros no elegimos el Malbec, el Malbec nos eligió a nosotros”, es una de las frases de cabecera de Alberto Arizu (h), cuarta generación de la familia Arizu, cuando le preguntan sobre la historia de la variedad y cómo se desarrolla en nuestro país. Y es que el Malbec, cultivado durante más de un siglo por inmigrantes, encontró en Mendoza - a miles de kilómetros de su origen - su nuevo hogar. El clima seco y soleado, y las alturas que ofrece la Cordillera de los Andes, con suelos irrigados con el agua proveniente del deshielo, crearon el lugar perfecto para ver nacer nuestro Malbec.

Terol Astrada impulsa su crecimiento en Mendoza sumándose al proyecto Vesta de Criba (Vivir la Ciudad - Sentir la Montaña)

Terol Astrada Real Estate, reconocida firma del sector inmobiliario en la región de Cuyo, anuncia su incorporación como partner comercial del innovador proyecto Vesta, desarrollado integralmente por Criba. Esta alianza estratégica marca un nuevo capítulo en la expansión de Terol Astrada, consolidando su compromiso con el crecimiento y la excelencia en una de las zonas de mayor proyección del país.

¿Qué destinos elige la familia para viajar en Semana Santa?

El estudio de Booking lanza que Mar del Plata, ciudad de Buenos Aires y Bariloche dentro de los nacionales. Santiago de Chile, Río de Janeiro y Foz de Iguazú están dentro de los internacionales. En Córdoba las familias se inclinan por Villa Carlos Paz, Villa General Belgrano y ciudad de Córdoba. En Mendoza por su ciudad capital, San Rafael y Potrerillos. En la Patagonia por Bariloche, Puerto Madryn y Ushuaia.