¿Cuál será el destino de los $ 1023 millones que recupera la provincia?

(Por Carla Luna) El Gobierno de Mendoza firmó una adenda con el Gobierno Nacional para el uso de los fondos que corresponden al resarcimiento de la promoción industrial por un monto de 1023 millones. De esta manera, la provincia podrá utilizar el dinero en otras obras que no estaban previstas en el convenio original.  “Son muy relevantes los 1023 millones. El gobierno nacional haya entendido que no podía quedarse con ese dinero y que agrega valor a nuestra economía. Que podamos hacer producir ese dinero en actividades económicas privadas para darle el valor que necesita Mendoza” manifestó el gobernador Alfredo Cornejo en la conferencia de prensa post discurso en la Legislatura, tras haber anunciado el recupero para la provincia de 1023 millones de dólares que corresponden a la promoción industrial. 

Cabe recordar, que Mendoza tenía una demanda por resarcimiento por daños generados por la promoción industrial. En el año 2016 se firmó un convenio con Nación por 370 millones de dólares para hacer una obra específica que era Portezuelo del Viento. En el 2019, el gobernador logró actualizar ese monto y pasar de 370 millones a 1023 millones de dólares para uso específico, pero el gobierno de Alberto Fernández archivó y exigió a la provincia hacer una evaluación mayor a la que estaba realizada. De esta manera, Cornejo reclamó ese monto que fue considerado por el Gobierno Nacional y no sometido al ajuste. 

“La obra de Portezuelo del Viento sigue siendo una obra importante para la provincia, una vez que podamos avanzar en los estudios que demanda la cuenca, se podrá reevaluar pero lo positivo es que ahora se puede usar para cualquier obra de infraestructura productiva para la provincia” manifestó el Ministro de Servicio Públicos, Natalio Mema, y agregó “Podemos hacer una priorización de obras teniendo en cuenta muchos factores. El gobernador planteó hacer el repago para conseguir que ese fondo no se agote y vuelva para nuevas inversiones”.



El plan del gobierno es que pase por la Dirección de Inversión Pública que analiza varios factores y permita evaluar con criterio federal e impacto. “El destino es amplio, pero nos hemos autoimpuesto una forma de llevarlo adelante que es evaluar los proyectos que llevaríamos adelante” agregó Mema. 

Sin embargo, resuena la prioridad para el Sur provincia específicamente con la represa del Baqueano que actualmente tiene inversores privados y una parte estatal y tiene condiciones para avanzar. 

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.

“Bodegas Abiertas”, el programa que permite a los mendocinos vivir la experiencia enoturistica se se extiende durante todo agosto

Los circuitos de los Caminos del Vino de Mendoza seguirán contando con la oportunidad de ofrecer una acción exclusiva para mendocinos. Las bodegas abren sus puertas para que los residentes en la provincia puedan entrar sin pagar una entrada y se los recibirá con una copa de vino para que conozcan los viñedos, las cavas, los restaurantes, la arquitectura de cada bodega y disfrutar de las experiencias que cada bodega tiene preparado especialmente.

Exportaciones de Mendoza: un 2024 con crecimiento, pero aún lejos de su potencial

(Por Carla Luna) Según el último informe del Consejo Empresario Mendocino (CEM), la provincia exportó bienes por US$ 1.601 millones en 2024, lo que significó un 22% más que en 2023 y un 13% por encima del promedio de la última década. Sin embargo, el desempeño todavía se encuentra por debajo del récord histórico de 2012, cuando los envíos alcanzaron US$ 1.806 millones.

Bröd Bakery inauguró su sexta sucursal en el corazón de Mendoza

La reconocida panadería y pastelería artesanal Bröd Bakery abrió esta mañana las puertas de su noveno local en el Gran Mendoza, ubicado en Avenida Vicente Zapata 24, frente al Policlínico de Cuyo. La inauguración reunió a clientes, vecinos y amantes del buen pan, quienes pudieron degustar la propuesta artesanal que distingue a la marca.

Activos argentinos bajo presión: el Merval cayó 5,3% en dólares y el BCRA endurece la política monetaria

(Elena Alonso de Emerald Capital) El mercado local cerró una semana con fuerte volatilidad y un marcado retroceso en las acciones argentinas. Según un informe de Emerald Capital, los ADR de compañías locales operaron con bajas generalizadas, destacándose la caída de SUPV, que retrocedió en dos dígitos. En tanto, el índice Merval se desplomó un -5,3% en dólares, borrando el rebote inicial que había mostrado en agosto.