Cuáles fueron los activos financieros que mejor y peor rindieron en 2024

Bitcoin y Solana fueron dos de los activos que más rentabilidad generaron en el año, en tanto que el real brasileño y la soja se ubicaron entre los mayores perdedores, según un análisis de 25 activos. Hay optimismo sobre el desempeño que podrían tener las principales cripto durante 2025.

Dos criptomonedas, bitcoin y solana, se destacaron entre los activos con mayor rendimiento durante todo 2024. En un año signado por la incertidumbre, Bitso, la principal plataforma de servicios financieros impulsados por criptomonedas de América Latina, realizó un análisis detallado sobre la evolución de 25 instrumentos de inversión[1] de enero a diciembre del año pasado, desde bonos, ETFs, acciones, plazos fijos y dólares hasta activos digitales y commodities, con el objetivo de identificar a los de mejor rendimiento y, de este modo, poder utilizar esa información de base para  planificar futuras inversiones. Para hacerlo, tuvo en cuenta cuánto dinero se obtendría al último día hábil del año si se hubieran invertido US$ 1.000 a inicios del año.

Las acciones de YPF y Tesla se destacaron como los activos con mayor rendimiento del año, con un 140,9% y un 137,6% de alza en sus valores en los 12 meses, en tanto que el tercero y cuarto lugar fueron ocupados por dos cripto: bitcoin (BTC), con un 126,6%, y solana (SOL) con un alza de 98,7%, que redituaron US$ 2266 y US$ 1987, respectivamente, por cada US$ 1000 desembolsados.

Luego, se ubicaron el bono AL30D, que experimentó un notable incremento del 87%, la acción de Pampa Energía, con un alza de 76,3%, los ETF Argentina (+58,6%) y los plazos fijos en pesos (ARS), que arrojaron 57,8% en dólares de aumento desde enero pese a la fuerte baja de las tasas de interés, gracias a una mayor estabilidad relativa del dólar en virtud de la intervención oficial.

También se destacaron los FCI en pesos argentinos (+56,5%), las acciones de Meta, la empresa matriz de Facebook, (+51,2%) y la cripto Ethereum (ETH), con +48%, al alcanzar los US$ 1.480 hacia fines de diciembre. Estos activos fueron algunos de los grandes ganadores del año, proporcionando rendimientos significativos para los inversores que apostaron por ellos.

En rojo

Los únicos activos que perdieron valor frente a enero de los 25 relevados fueron el real brasileño, que fue el de peor desempeño, con un baja de casi 20% de enero a diciembre su valor; dos commodities, como la soja (-17,8%) y el petróleo (-9,8%). En tanto, las acciones de Globant y de MercadoLibre cerraron también en rojo, con -7,1% y -3,5%, respectivamente.

El desempeño de las cripto

Con el tercer puesto entre todos los activos relevados y encabezando a las cripto, bitcoin (BTC) fue la más rendidora, a pesar de una leve baja en los últimos días del año, tras quebrar varios máximos históricos desde noviembre y superar incluso la barrera de los US$ 100.000 durante diciembre. Por 1.000 US$ en bitcoin adquiridos en enero, se obtuvieron nada menos que US$ 2.266 el 27 de diciembre, es decir, una ganancia de 126%.  Y todo hace prever que su alza continuará durante 2025.

Solana (SOL), una blockchain destacada por sus bajos costos de transacción, alta velocidad y capacidad de procesamiento, se ubicó cuarto en el ranking general y segunda entre las cripto, al aumentar 98,7% y rendir US$ 1.987, a pesar de una reciente leve baja en su valor.  En tanto, invertir en Ethereum (ETH) 1.000 US$ rindió 1.480 US$ en diciembre (+48%).

“Analizar los comportamientos de ciertos activos nos permite tomar decisiones más informadas a la hora de invertir. Siempre es recomendable no sólo evaluar comportamientos pasados de los activos de interés, para poder prever su futuro, sino también diversificar entre diferentes opciones de modo de mitigar potenciales riesgos”, comentó Julián Colombo, director general de Bitso Argentina. “Con respecto a las cripto, si bien hacia fines de año algunas de ellas vieron reducir levemente su valor, luego volvieron a recuperarse y somos muy optimistas sobre su desempeño de cara a 2025. La regulación cripto está avanzando a nivel global, hecho que puede alentar aún más la adopción de estas divisas especialmente entre empresas, bancos y fondos, que empezaron durante 2024 a ver a estos activos con mayor atractivo. Esto, seguramente, será un factor clave para impulsar las cotizaciones en 2025”, agregó Colombo.

Llega la VII edición de Feria de Terruños, de Karim Mussi Winemaker

Con una gran selección de vinos, música en vivo, stand de puros, propuesta gastronómica del restaurante El Capricho, la tradicional subasta benéfica de vinos de colección, juegos y sorteos, el sábado 8 de noviembre el prestigioso enólogo Karim Mussi abrirá las puertas de Bodega Alandes, en Coquimbito, Maipú (Mendoza), para celebrar la VII edición de su esperada Feria de Terruños, la “Mini Feria de Grandes Vinos”.

 

Construir en Mendoza es cada vez más caro: los costos suben y la actividad se enfría

El sector de la construcción atraviesa un momento complejo en Mendoza. Mientras los costos de los materiales siguen subiendo con fuerza, la actividad se muestra estancada y los proyectos enfrentan dificultades por falta de financiamiento y menor demanda. Los últimos informes de la Cámara Argentina de la Construcción (Camarco) y de la Red Edificar revelan la magnitud de los desafíos que enfrenta la industria.

Mendoza será sede del V Congreso Internacional “Agua para el Futuro”: un espacio clave para pensar la gestión hídrica global

El próximo 3 y 4 de diciembre, Mendoza volverá a ocupar un lugar central en el debate internacional sobre los desafíos del agua. La provincia será sede del V Congreso Internacional “Agua para el Futuro”, un encuentro que reunirá a más de un centenar de especialistas de más de diez países en el Auditorio Ángel Bustelo, con el objetivo de reflexionar sobre la planificación, la sostenibilidad y el uso equitativo del recurso hídrico.