Cuáles fueron los activos financieros que mejor y peor rindieron en 2024

Bitcoin y Solana fueron dos de los activos que más rentabilidad generaron en el año, en tanto que el real brasileño y la soja se ubicaron entre los mayores perdedores, según un análisis de 25 activos. Hay optimismo sobre el desempeño que podrían tener las principales cripto durante 2025.

Dos criptomonedas, bitcoin y solana, se destacaron entre los activos con mayor rendimiento durante todo 2024. En un año signado por la incertidumbre, Bitso, la principal plataforma de servicios financieros impulsados por criptomonedas de América Latina, realizó un análisis detallado sobre la evolución de 25 instrumentos de inversión[1] de enero a diciembre del año pasado, desde bonos, ETFs, acciones, plazos fijos y dólares hasta activos digitales y commodities, con el objetivo de identificar a los de mejor rendimiento y, de este modo, poder utilizar esa información de base para  planificar futuras inversiones. Para hacerlo, tuvo en cuenta cuánto dinero se obtendría al último día hábil del año si se hubieran invertido US$ 1.000 a inicios del año.

Las acciones de YPF y Tesla se destacaron como los activos con mayor rendimiento del año, con un 140,9% y un 137,6% de alza en sus valores en los 12 meses, en tanto que el tercero y cuarto lugar fueron ocupados por dos cripto: bitcoin (BTC), con un 126,6%, y solana (SOL) con un alza de 98,7%, que redituaron US$ 2266 y US$ 1987, respectivamente, por cada US$ 1000 desembolsados.

Luego, se ubicaron el bono AL30D, que experimentó un notable incremento del 87%, la acción de Pampa Energía, con un alza de 76,3%, los ETF Argentina (+58,6%) y los plazos fijos en pesos (ARS), que arrojaron 57,8% en dólares de aumento desde enero pese a la fuerte baja de las tasas de interés, gracias a una mayor estabilidad relativa del dólar en virtud de la intervención oficial.

También se destacaron los FCI en pesos argentinos (+56,5%), las acciones de Meta, la empresa matriz de Facebook, (+51,2%) y la cripto Ethereum (ETH), con +48%, al alcanzar los US$ 1.480 hacia fines de diciembre. Estos activos fueron algunos de los grandes ganadores del año, proporcionando rendimientos significativos para los inversores que apostaron por ellos.

En rojo

Los únicos activos que perdieron valor frente a enero de los 25 relevados fueron el real brasileño, que fue el de peor desempeño, con un baja de casi 20% de enero a diciembre su valor; dos commodities, como la soja (-17,8%) y el petróleo (-9,8%). En tanto, las acciones de Globant y de MercadoLibre cerraron también en rojo, con -7,1% y -3,5%, respectivamente.

El desempeño de las cripto

Con el tercer puesto entre todos los activos relevados y encabezando a las cripto, bitcoin (BTC) fue la más rendidora, a pesar de una leve baja en los últimos días del año, tras quebrar varios máximos históricos desde noviembre y superar incluso la barrera de los US$ 100.000 durante diciembre. Por 1.000 US$ en bitcoin adquiridos en enero, se obtuvieron nada menos que US$ 2.266 el 27 de diciembre, es decir, una ganancia de 126%.  Y todo hace prever que su alza continuará durante 2025.

Solana (SOL), una blockchain destacada por sus bajos costos de transacción, alta velocidad y capacidad de procesamiento, se ubicó cuarto en el ranking general y segunda entre las cripto, al aumentar 98,7% y rendir US$ 1.987, a pesar de una reciente leve baja en su valor.  En tanto, invertir en Ethereum (ETH) 1.000 US$ rindió 1.480 US$ en diciembre (+48%).

“Analizar los comportamientos de ciertos activos nos permite tomar decisiones más informadas a la hora de invertir. Siempre es recomendable no sólo evaluar comportamientos pasados de los activos de interés, para poder prever su futuro, sino también diversificar entre diferentes opciones de modo de mitigar potenciales riesgos”, comentó Julián Colombo, director general de Bitso Argentina. “Con respecto a las cripto, si bien hacia fines de año algunas de ellas vieron reducir levemente su valor, luego volvieron a recuperarse y somos muy optimistas sobre su desempeño de cara a 2025. La regulación cripto está avanzando a nivel global, hecho que puede alentar aún más la adopción de estas divisas especialmente entre empresas, bancos y fondos, que empezaron durante 2024 a ver a estos activos con mayor atractivo. Esto, seguramente, será un factor clave para impulsar las cotizaciones en 2025”, agregó Colombo.

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.

“Bodegas Abiertas”, el programa que permite a los mendocinos vivir la experiencia enoturistica se se extiende durante todo agosto

Los circuitos de los Caminos del Vino de Mendoza seguirán contando con la oportunidad de ofrecer una acción exclusiva para mendocinos. Las bodegas abren sus puertas para que los residentes en la provincia puedan entrar sin pagar una entrada y se los recibirá con una copa de vino para que conozcan los viñedos, las cavas, los restaurantes, la arquitectura de cada bodega y disfrutar de las experiencias que cada bodega tiene preparado especialmente.

Exportaciones de Mendoza: un 2024 con crecimiento, pero aún lejos de su potencial

(Por Carla Luna) Según el último informe del Consejo Empresario Mendocino (CEM), la provincia exportó bienes por US$ 1.601 millones en 2024, lo que significó un 22% más que en 2023 y un 13% por encima del promedio de la última década. Sin embargo, el desempeño todavía se encuentra por debajo del récord histórico de 2012, cuando los envíos alcanzaron US$ 1.806 millones.

Activos argentinos bajo presión: el Merval cayó 5,3% en dólares y el BCRA endurece la política monetaria

(Elena Alonso de Emerald Capital) El mercado local cerró una semana con fuerte volatilidad y un marcado retroceso en las acciones argentinas. Según un informe de Emerald Capital, los ADR de compañías locales operaron con bajas generalizadas, destacándose la caída de SUPV, que retrocedió en dos dígitos. En tanto, el índice Merval se desplomó un -5,3% en dólares, borrando el rebote inicial que había mostrado en agosto.

Bröd Bakery inauguró su sexta sucursal en el corazón de Mendoza

La reconocida panadería y pastelería artesanal Bröd Bakery abrió esta mañana las puertas de su noveno local en el Gran Mendoza, ubicado en Avenida Vicente Zapata 24, frente al Policlínico de Cuyo. La inauguración reunió a clientes, vecinos y amantes del buen pan, quienes pudieron degustar la propuesta artesanal que distingue a la marca.