Cuáles son los activos financieros que más rindieron en lo que va del año

Solana y bitcoin son los dos instrumentos de inversión que más rentabilidad generaron hasta septiembre, teniendo en cuenta un análisis de 25 activos entre los que además se incluyen bonos, acciones y commodities.Es importante conocer la evolución de los instrumentos financieros antes de decidir una inversión.

Dos criptomonedas se posicionaron, en lo que va de 2024, como los activos con mayor rendimiento. En un año signado por la incertidumbre y la volatilidad de las variables económicas, Bitso, la empresa de servicios financieros impulsados por criptomonedas líder en América Latina, analizó la evolución de 25 instrumentos de inversión, como bonos, ETFs, acciones, plazos fijos, dólares, activos digitales y commodities para conocer cuáles han rendido mejor desde enero, de modo de contar con esa información de base para planear inversiones a futuro. Para hacerlo, tuvo en cuenta cuánto dinero se obtendría (tomando como referencia el valor del 27 de septiembre) si se hubieran invertido US$ 1.000 a inicios del año. 

Las opciones con mejores rendimientos incluyeron dos criptomonedas que, gracias a su alta volatilidad, mostraron incrementos significativos en su valor desde enero: solana (SOL), que lideró el ranking con un alza de 66%, y de  bitcoin (BTC), con un 55%. 

En el tercer puesto, detrás de las dos cripto, se ubicó el plazo fijo en pesos (ARS) que arrojó un 47% de crecimiento desde enero pese a la fuerte baja de las tasas de interés. Desde enero, el dólar se mantuvo relativamente estable en virtud de la intervención oficial, lo que derivó en que el plazo fijo en pesos obtuviera, comparativamente, mejores rendimientos.

También se destacaron los incrementos en las acciones de las tecnológicas Meta, con un 47% de suba, y Tesla, con un 40,7%, mientras que el AL30D,  el bono soberano emitido por el gobierno argentino que es comúnmente utilizado para acceder al llamado dólar bolsa, logró una suba cercana al 44% en lo que va del año.

Algunos commodities tradicionalmente utilizados como resguardo de valor se sumaron a este selecto grupo de ganadores, especialmente la plata (+40%) y el oro (32%). 

En rojo

Los únicos activos que perdieron valor frente a enero fueron la empresa tecnológica de origen argentino Globant, el petróleo y la soja. En el caso del unicornio argentino, sus títulos cayeron  un 16,5%, mientras que el crudo y la soja arrojaron una baja cercana al 14%.

El desempeño de las cripto

En lo que va del año, solana y bitcoin encabezaron el listado de mejores inversiones. La primera creció 66%, lo que significa que quien invirtió US$ 1.000 a fines de enero, obtuvo US$ 1.660 el 27 de septiembre. Solana es una blockchain popular por sus bajos costos, su alta velocidad y su capacidad de procesamiento, lo que la hace muy conveniente para la emisión y viralización de memecoins, tal como ocurrió durante toda la campaña electoral de Estados Unidos. Además, solana está desarrollando soluciones de staking líquido (una especie de combinación entre un plazo fijo y liquidez inmediata), que promete revolucionar el ecosistema de finanzas descentralizadas. 

Bitcoin (BTC) se ubicó en segundo lugar con casi un 55% de alza en lo que va de 2024, equivalente a obtener US$ 1.554 al haber invertido US$ 1.000. La aprobación de los ETFs en enero, que ya están disponibles en la Bolsa de Estados Unidos de la mano de los principales operadores de fondos de inversión del mundo, como Blackrock, Franklin Templeton, Ark y Grayscale, entre otros, impulsó un gran aumento de su demanda, junto a la disminución en abril de la oferta tras el fenómeno propio de este activo llamado "halving", que reduce la emisión a la mitad de nuevos bitcoins, aproximadamente cada 4 años.

“Es importante evaluar la evolución de diferentes activos antes de decidir una inversión, de modo de tomar una decisión informada. Al mismo tiempo, siempre recomendamos diversificar la cartera para mitigar riesgos. Pese a recientes bajas en algunas cotizaciones, soy muy optimista con respecto a la evolución de las cripto en lo que resta del año; sigue habiendo excelentes oportunidades de compra para bitcoin y otras de las criptomonedas listadas en nuestra plataforma”, comentó Julián Colombo, director general de Bitso Argentina.  

En el caso de ether (ETH), que meses atrás lideraba el ranking, en septiembre se ubica en el medio de la tabla, con un alza casi 17% desde enero. El proyecto liderado por Vitalik Butherin había elevado su precio este año gracias a las mejoras en la escalabilidad y, sobre todo, por la aprobación de los ETFs. Sin embargo, la adopción a través de los ETF no fue la esperada y no hubo cambios significativos en la escalabilidad, velocidad y costos, factores que históricamente habían impulsado el crecimiento de Ethereum. 

Chakana inaugura su Área de Enoturismo (con Visitor Center, degustaciones y una apuesta fuerte al turismo del vino)

Chakana acaba de inaugurar sus nuevas instalaciones de su bodega ubicada en Agrelo. El proyecto pone en valor la tradicional estructura del edificio existente y busca resolver las necesidades operativas con una construcción de gran impacto y simbología, en armonía con el contexto edilicio, paisaje natural y la filosofía holística que identifica a la bodega referente de la biodinámica. 

Bodega Doña Paula amplía su línea Single Vineyard con dos nuevas expresiones de Gualtallary: Riesling y Pinot Noir

Bodega Doña Paula continúa explorando la esencia de sus fincas para capturar las expresiones más auténticas de cada terroir. En esta ocasión, la bodega presenta dos nuevas incorporaciones a su reconocida línea Single Vineyard: Doña Paula Single Vineyard Riesling 2024 y Doña Paula Single Vineyard Pinot Noir 2024. Ambos vinos reflejan la identidad única de la Finca Aluvia de Gualtallary, una de las zonas más prestigiosas del Valle de Uco, caracterizada por su gran altitud y suelos calcáreos.

Terruño, el nuevo barrio de Guaymallén: un paso más en el acceso a la vivienda

En un esfuerzo continuo por facilitar el acceso a la vivienda para la clase media trabajadora, el gobernador de Mendoza, Alfredo Cornejo, encabezó la entrega de nuevas soluciones habitacionales en el barrio Terruño de Guaymallén. Acompañado por el intendente Marcos Calvente y el presidente del Instituto Provincial de la Vivienda (IPV), Gustavo Cantero, el mandatario reafirmó el compromiso del Gobierno provincial con el desarrollo de estos programas.