¿Cuándo afecta la derogación de la Ley de Góndolas y Precios Cuidados a la compra en el supermercado?

(Por Carla Luna) Con la aplicación del DNU presidencial, la ley del libre comercio llega a las góndolas del supermercado que mantienen una inflación constante del 13% mensual y se exime de leyes que supuestamente controlaban precios.

El DNU presidencial dejó 300 ventanas abiertas con cada uno de los puntos a tratar. Algunos afectan a determinados sectores y otros a la sociedad en su forma masiva. La compra para consumo diario en el supermercado atraviesa a todos los argentinos.

El DNU del Presidente Javier Milei deroga la ley de Góndolas, la cual carece de uso en la actualidad. Cabe recordar que  La Ley de Góndolas 27.545 tenía como objetivo “contribuir a que el precio de los productos alimenticios, bebidas, de higiene y limpieza del hogar sea transparente y competitivo, en beneficio de los consumidores”. Dicha ley no tiene aplicación del mismo modo que el Observatorio de Precio. El cual también se eliminará su rol. El Observatorio de Precios se encuentra  bajo la órbita del Ministerio de Economía. Se trata de un organismo que, de acuerdo a su propia definición, "tiene el objetivo de monitorear, relevar y sistematizar los precios y la disponibilidad de insumos, bienes y servicios que son producidos, comercializados y prestados en el territorio de la Nación".

“Nunca estuve de acuerdo con la ley de góndola porque creo que nunca sirvió, igual que el observatorio de precio que estaba para sacar costos de productos” explica Rubén David, Gerente General del Mayorista Oscar David y agrega “Está derogando leyes que no funcionaron, las cuales recaudan impuestos y sirvieron para ampararse en ellas”.

La misma suerte corre la Ley de Precios Cuidados. “Los precios cuidados llegaron a su límite. Estiraron tanto el programa que finalmente ya no tenemos productos de precios cuidados porque la inflación viaja al 13% mensual y los precios cuidados iban al 5%. Entre el 5 y el 13% hizo que las empresas produjeran menos de esos productos y al final ya casi no entregaban porque no les convenía seguir produciendo” comenta David y suma a la explicación : “Fue un sistema que podría funcionar durante 3 o 6 meses en una Estado de emergencia pero cuando la emergencia  se dilata,  el que produce lo hace a pérdida y lo puede sostener  por un determinado  tiempo, hasta que deja de producir”

Milei confirmó que en caso de detectar "actos o conductas que pudieran generar distorsiones en el mercado y en los procesos de formación de precios", puede emitir un dictamen "concerniente a la evolución de los precios y a la disponibilidad de determinado insumo, bien o servicio y la relación con su estructura de costos, e informar a la autoridad de aplicación".

La ley del libre comercio  llega al consumo del carrito de mercadería y aunque el anuncio genera controversia, los empresarios del rubro esperan el modelo económico con vistas positivas. “No le tengo miedo Libre comercio. Es lo que hace el mundo. Independientemente nos guste o no, tenemos que ver lo que pasa en el mundo. El gobierno no puede controlar los precios, debe  actuar de intermediario. Si los más grandes dañan al más chico entonces actuar para equilibrar” agrega David y niega una auspicio de inflación del 40% como se estima en al via pública, aunque confesó que ingresaron listas de precios nuevas con 30% más para enero. 

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.

“Bodegas Abiertas”, el programa que permite a los mendocinos vivir la experiencia enoturistica se se extiende durante todo agosto

Los circuitos de los Caminos del Vino de Mendoza seguirán contando con la oportunidad de ofrecer una acción exclusiva para mendocinos. Las bodegas abren sus puertas para que los residentes en la provincia puedan entrar sin pagar una entrada y se los recibirá con una copa de vino para que conozcan los viñedos, las cavas, los restaurantes, la arquitectura de cada bodega y disfrutar de las experiencias que cada bodega tiene preparado especialmente.

Exportaciones de Mendoza: un 2024 con crecimiento, pero aún lejos de su potencial

(Por Carla Luna) Según el último informe del Consejo Empresario Mendocino (CEM), la provincia exportó bienes por US$ 1.601 millones en 2024, lo que significó un 22% más que en 2023 y un 13% por encima del promedio de la última década. Sin embargo, el desempeño todavía se encuentra por debajo del récord histórico de 2012, cuando los envíos alcanzaron US$ 1.806 millones.

Bröd Bakery inauguró su sexta sucursal en el corazón de Mendoza

La reconocida panadería y pastelería artesanal Bröd Bakery abrió esta mañana las puertas de su noveno local en el Gran Mendoza, ubicado en Avenida Vicente Zapata 24, frente al Policlínico de Cuyo. La inauguración reunió a clientes, vecinos y amantes del buen pan, quienes pudieron degustar la propuesta artesanal que distingue a la marca.

Activos argentinos bajo presión: el Merval cayó 5,3% en dólares y el BCRA endurece la política monetaria

(Elena Alonso de Emerald Capital) El mercado local cerró una semana con fuerte volatilidad y un marcado retroceso en las acciones argentinas. Según un informe de Emerald Capital, los ADR de compañías locales operaron con bajas generalizadas, destacándose la caída de SUPV, que retrocedió en dos dígitos. En tanto, el índice Merval se desplomó un -5,3% en dólares, borrando el rebote inicial que había mostrado en agosto.