¿Cuánto cuesta vacacionar este verano? (vemos costos estimativos)

(Por Carla Luna) Con una larga temporada sin vacaciones y la perspectiva de un verano más aliviado de la pandemia el turismo rebrota y retornan las proyecciones de descanso.

El verano chileno es, para muchos mendocinos, sinónimo de vacaciones por lo que la disposición del Gobierno de Chile de abrir el paso terrestre desde el 1 de noviembre a recibir extranjeros no residentes levanta la veda de la pandemia. Asimismo, luego de más de un año y medio con las fronteras cerradas o con restricciones de movilidad, es importante tener presente viajar con la vacunación completa y PCR. Los alojamientos en la costa chilena para temporada alta inician en $ 10.000 un departamento para dos personas con vista al mar, mientras que un hotel cinco estrellas como Sheraton Miramar podría llegar a $ 25.000 la noche en base doble según Booking, pero los propietarios de departamento en la costa chilena aseguran que estarían en US$ 120 la noche un departamento para 4. 


Para vacacionar en Brasil solo se puede ingresar de vía aérea con test de antígeno de detección de SARS-CoV-2 (coronavirus), con resultado negativo, realizada dentro de las 24 horas anteriores al momento del embarque. Los paquetes en la costa brasileña  inician a modo promocional en $ 200.000 para un grupo familiar  con traslados y hotelería, pero un paquete estándar en base doble para dos personas tiene un valor de $ 350.000.

El turismo dentro del país se ha visto favorecido por el programa Previaje que permite obtener un 50% del retorno invertido y hasta un 70% para jubilados.


A la costa atlántica argentina se puede llegar vía terrestre sin testeo anticovid, pero el valor en combustible de un coche de consumo promedio oscila los $ 25.000, mientras que un hotel de tres estrellas en base doble tiene un costo de $ 8.000 y un departamento en $ 15.000 por noche. Por supuesto que la costa atlántica tiene destinos variados. Cariló es el más costoso con alojamiento en enero que inician en $ 20.000 en base doble por noche, mientras que poblados balnearios más vírgenes como Ostende o Valeria del Mar se pueden conseguir departamentos por $ 10.000. Otro plan similar es el Sur argentino y la Patagonia donde un departamento en San Martín de los Andes inician en $ 20.000, mientras que una expedición que involucre destinos como Ushuaia y Calafate con el Glaciar Perito Moreno podrían llegar a US$ 1.500.

Cannabis medicinal: una oportunidad para diversificar la economía de Mendoza

En el arranque de la Expo Mendocann 2025, el gobernador Alfredo Cornejo destacó el potencial de la industria del cannabis medicinal como motor de desarrollo económico, innovación y empleo para Mendoza y la Argentina. La feria se realiza hoy y mañana en el Espacio Arizu de Godoy Cruz, con una nutrida agenda centrada en el cultivo, la medicina, la tecnología y la industria.

Día Mundial del Malbec: una variedad redefinida por Luigi Bosca desde 1901

“Nosotros no elegimos el Malbec, el Malbec nos eligió a nosotros”, es una de las frases de cabecera de Alberto Arizu (h), cuarta generación de la familia Arizu, cuando le preguntan sobre la historia de la variedad y cómo se desarrolla en nuestro país. Y es que el Malbec, cultivado durante más de un siglo por inmigrantes, encontró en Mendoza - a miles de kilómetros de su origen - su nuevo hogar. El clima seco y soleado, y las alturas que ofrece la Cordillera de los Andes, con suelos irrigados con el agua proveniente del deshielo, crearon el lugar perfecto para ver nacer nuestro Malbec.

Terol Astrada impulsa su crecimiento en Mendoza sumándose al proyecto Vesta de Criba (Vivir la Ciudad - Sentir la Montaña)

Terol Astrada Real Estate, reconocida firma del sector inmobiliario en la región de Cuyo, anuncia su incorporación como partner comercial del innovador proyecto Vesta, desarrollado integralmente por Criba. Esta alianza estratégica marca un nuevo capítulo en la expansión de Terol Astrada, consolidando su compromiso con el crecimiento y la excelencia en una de las zonas de mayor proyección del país.

¿Qué destinos elige la familia para viajar en Semana Santa?

El estudio de Booking lanza que Mar del Plata, ciudad de Buenos Aires y Bariloche dentro de los nacionales. Santiago de Chile, Río de Janeiro y Foz de Iguazú están dentro de los internacionales. En Córdoba las familias se inclinan por Villa Carlos Paz, Villa General Belgrano y ciudad de Córdoba. En Mendoza por su ciudad capital, San Rafael y Potrerillos. En la Patagonia por Bariloche, Puerto Madryn y Ushuaia.