Desconexión laboral: los jóvenes necesitan compartir sus experiencias

Una de las mejores formas de involucrar a los empleados jóvenes para ayudarlos a reconectarse con su trabajo es hacer preguntas que generen interés, dándoles la oportunidad de hablar. 

Una encuesta reciente de Smartsheet reveló que los trabajadores jóvenes se sienten desconectados de su trabajo. Desde Adecco, líder mundial en consultoría integral de recursos humanos, aseguran que una de las razones por las que están desconectados es que no tienen la oportunidad de expresarse por sí mismos. Los jóvenes no deberían tener que elegir entre centrarse en el trabajo o en la vida. Pueden hacer ambas cosas con la ayuda de las compañías donde desarrollan sus actividades laborales.

Cuando las organizaciones tienen reuniones o sesiones de brainstorming, ¿les dan a los jóvenes la oportunidad de reaccionar a los cambios que están experimentando? ¿Qué pasa cuando su miedo se convierte en su realidad? Y ahora tienen que afrontar su mayor miedo, la incertidumbre, todos los días, pero no hablan de eso. En cambio, se les pide que sigan con su vida, hagan su trabajo y se las arreglen día a día. No se puede esperar que ignoren su mayor temor y se concentren en cumplir sus tareas diarias, mientras su mundo, tal como lo conocen, está patas arriba. 

Hay que darles a estos trabajadores una oportunidad para hablar, procesar sus sentimientos y experimentar verdaderamente el momento. Esto no implica que se reduzcan las expectativas o tengan menos responsabilidades laborales, sino que puedan establecer una mejor conexión con su trabajo en el día a día. Es por esto que Adecco Argentina comparte ocho preguntas para iniciar conversaciones con los empleados jóvenes. 

¿Qué están haciendo nuestros competidores que NO estamos haciendo actualmente?

Esto provocará entusiasmo, ya que a los trabajadores jóvenes les encanta investigar y buscar tendencias.

¿Cuáles son las fortalezas de nuestra organización? ¿Qué deberíamos hacer para atraer a otros empleados jóvenes?

Es muy probable que los trabajadores jóvenes hayan considerado más de una opción antes de unirse a la empresa. Es relevante averiguar qué les hizo definirse y decir “sí” para emplearlo de forma activa para atraer a otros talentos.

¿Hay alguna herramienta nueva que debamos utilizar para gestionar mejor los proyectos? ¿Existen nuevas herramientas que podamos utilizar para mejorar la comunicación entre equipos?

La mayoría de los empleados jóvenes valoran la tecnología y la incorporaron a su vida diaria. Para ellos será satisfactorio proveer ideas que ayuden a resolver problemas reales del día a día.

¿A quién deberíamos invitar a hablar?

Debido a la cantidad de tiempo que los trabajadores jóvenes pasan en línea (en podcasts, blogs y redes sociales), están abiertos y dispuestos a compartir ideas sobre posibles oradores para capacitaciones. 

Describí un líder que te inspire. ¿Qué rasgos querés desarrollar más?

Los empleados jóvenes disfrutan hablando sobre su inspiración, su desarrollo profesional y su futuro. Además, así se puede conocer más acerca de ellos y de sus aspiraciones. 

¿Cómo te sentiste cuando empezaste? ¿Cómo te sentís ahora?

A los trabajadores jóvenes les gusta la autorreflexión. Aprovechando esto, se los debe animar a que se reflejen a sí mismos, contemplando cambios y procesos.

¿Cuál es tu consejo?

A veces se subestiman las experiencias que los empleados jóvenes aportan al trabajo. Aunque hayan trabajado menos años, están expuestos a mucha más información en este momento de sus vidas que otras generaciones. Hay que empoderarlos para dar consejos laborales y estar abiertos a escucharlos.

¿Cuál ha sido tu mejor día en el trabajo? ¿Y el peor?

Al ingresar a la fuerza laboral, los jóvenes atraviesan desafíos y también días especialmente buenos. Es útil conocer qué pasa en esos días buenos, ya que es eso lo que impulsará la retención. Sin embargo, también es necesario saber qué apoyo necesitan en los días malos.

Dependiendo de la cultura de la organización, las ideas se pueden compartir en tiempo real, a través de foros internos, al finalizar reuniones o mediante la modalidad que la organización considere conveniente de acuerdo con los canales de comunicación que utiliza actualmente.

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.

“Bodegas Abiertas”, el programa que permite a los mendocinos vivir la experiencia enoturistica se se extiende durante todo agosto

Los circuitos de los Caminos del Vino de Mendoza seguirán contando con la oportunidad de ofrecer una acción exclusiva para mendocinos. Las bodegas abren sus puertas para que los residentes en la provincia puedan entrar sin pagar una entrada y se los recibirá con una copa de vino para que conozcan los viñedos, las cavas, los restaurantes, la arquitectura de cada bodega y disfrutar de las experiencias que cada bodega tiene preparado especialmente.

Exportaciones de Mendoza: un 2024 con crecimiento, pero aún lejos de su potencial

(Por Carla Luna) Según el último informe del Consejo Empresario Mendocino (CEM), la provincia exportó bienes por US$ 1.601 millones en 2024, lo que significó un 22% más que en 2023 y un 13% por encima del promedio de la última década. Sin embargo, el desempeño todavía se encuentra por debajo del récord histórico de 2012, cuando los envíos alcanzaron US$ 1.806 millones.

Bröd Bakery inauguró su sexta sucursal en el corazón de Mendoza

La reconocida panadería y pastelería artesanal Bröd Bakery abrió esta mañana las puertas de su noveno local en el Gran Mendoza, ubicado en Avenida Vicente Zapata 24, frente al Policlínico de Cuyo. La inauguración reunió a clientes, vecinos y amantes del buen pan, quienes pudieron degustar la propuesta artesanal que distingue a la marca.

Activos argentinos bajo presión: el Merval cayó 5,3% en dólares y el BCRA endurece la política monetaria

(Elena Alonso de Emerald Capital) El mercado local cerró una semana con fuerte volatilidad y un marcado retroceso en las acciones argentinas. Según un informe de Emerald Capital, los ADR de compañías locales operaron con bajas generalizadas, destacándose la caída de SUPV, que retrocedió en dos dígitos. En tanto, el índice Merval se desplomó un -5,3% en dólares, borrando el rebote inicial que había mostrado en agosto.