Desconexión laboral: los jóvenes necesitan compartir sus experiencias

Una de las mejores formas de involucrar a los empleados jóvenes para ayudarlos a reconectarse con su trabajo es hacer preguntas que generen interés, dándoles la oportunidad de hablar. 

Una encuesta reciente de Smartsheet reveló que los trabajadores jóvenes se sienten desconectados de su trabajo. Desde Adecco, líder mundial en consultoría integral de recursos humanos, aseguran que una de las razones por las que están desconectados es que no tienen la oportunidad de expresarse por sí mismos. Los jóvenes no deberían tener que elegir entre centrarse en el trabajo o en la vida. Pueden hacer ambas cosas con la ayuda de las compañías donde desarrollan sus actividades laborales.

Cuando las organizaciones tienen reuniones o sesiones de brainstorming, ¿les dan a los jóvenes la oportunidad de reaccionar a los cambios que están experimentando? ¿Qué pasa cuando su miedo se convierte en su realidad? Y ahora tienen que afrontar su mayor miedo, la incertidumbre, todos los días, pero no hablan de eso. En cambio, se les pide que sigan con su vida, hagan su trabajo y se las arreglen día a día. No se puede esperar que ignoren su mayor temor y se concentren en cumplir sus tareas diarias, mientras su mundo, tal como lo conocen, está patas arriba. 

Hay que darles a estos trabajadores una oportunidad para hablar, procesar sus sentimientos y experimentar verdaderamente el momento. Esto no implica que se reduzcan las expectativas o tengan menos responsabilidades laborales, sino que puedan establecer una mejor conexión con su trabajo en el día a día. Es por esto que Adecco Argentina comparte ocho preguntas para iniciar conversaciones con los empleados jóvenes. 

¿Qué están haciendo nuestros competidores que NO estamos haciendo actualmente?

Esto provocará entusiasmo, ya que a los trabajadores jóvenes les encanta investigar y buscar tendencias.

¿Cuáles son las fortalezas de nuestra organización? ¿Qué deberíamos hacer para atraer a otros empleados jóvenes?

Es muy probable que los trabajadores jóvenes hayan considerado más de una opción antes de unirse a la empresa. Es relevante averiguar qué les hizo definirse y decir “sí” para emplearlo de forma activa para atraer a otros talentos.

¿Hay alguna herramienta nueva que debamos utilizar para gestionar mejor los proyectos? ¿Existen nuevas herramientas que podamos utilizar para mejorar la comunicación entre equipos?

La mayoría de los empleados jóvenes valoran la tecnología y la incorporaron a su vida diaria. Para ellos será satisfactorio proveer ideas que ayuden a resolver problemas reales del día a día.

¿A quién deberíamos invitar a hablar?

Debido a la cantidad de tiempo que los trabajadores jóvenes pasan en línea (en podcasts, blogs y redes sociales), están abiertos y dispuestos a compartir ideas sobre posibles oradores para capacitaciones. 

Describí un líder que te inspire. ¿Qué rasgos querés desarrollar más?

Los empleados jóvenes disfrutan hablando sobre su inspiración, su desarrollo profesional y su futuro. Además, así se puede conocer más acerca de ellos y de sus aspiraciones. 

¿Cómo te sentiste cuando empezaste? ¿Cómo te sentís ahora?

A los trabajadores jóvenes les gusta la autorreflexión. Aprovechando esto, se los debe animar a que se reflejen a sí mismos, contemplando cambios y procesos.

¿Cuál es tu consejo?

A veces se subestiman las experiencias que los empleados jóvenes aportan al trabajo. Aunque hayan trabajado menos años, están expuestos a mucha más información en este momento de sus vidas que otras generaciones. Hay que empoderarlos para dar consejos laborales y estar abiertos a escucharlos.

¿Cuál ha sido tu mejor día en el trabajo? ¿Y el peor?

Al ingresar a la fuerza laboral, los jóvenes atraviesan desafíos y también días especialmente buenos. Es útil conocer qué pasa en esos días buenos, ya que es eso lo que impulsará la retención. Sin embargo, también es necesario saber qué apoyo necesitan en los días malos.

Dependiendo de la cultura de la organización, las ideas se pueden compartir en tiempo real, a través de foros internos, al finalizar reuniones o mediante la modalidad que la organización considere conveniente de acuerdo con los canales de comunicación que utiliza actualmente.

Mendoza inaugura la primera etapa de Patio Centro (el shopping que se construye en el ex predio del Colegio Maristas)

(Por Carla Luna) La Ciudad de Mendoza se prepara para un evento histórico: este 30 de abril, a las 20 horas, abrirá sus puertas la primera etapa de Patio Centro, el nuevo centro comercial que promete revitalizar el corazón urbano. El moderno shopping, desarrollado por Corrientes Palace SA, los mismos dueños de Patio Olmos y Paseo del Jockey en Córdoba, se levanta en pleno centro, en San Martín 873. 

Cruce por la Coviar: entre el centralismo porteño y la búsqueda de desregulación

(Por Carla Luna) La polémica por el proyecto de ley que busca eliminar la Corporación Vitivinícola Argentina reavivó viejas tensiones entre el federalismo productivo del interior y el poder de decisión concentrado en Buenos Aires. Mientras desde la Coviar se denuncia un “nuevo ataque del centralismo porteño”, el Consejo Empresario Mendocino avala la iniciativa legislativa. La palabra del ministro de Producción, Alfredo Araujo Vargas Arizu, aparece como clave para mediar en un escenario polarizado.

El CEO de Vinventions visitó Mendoza (y reafirmó su compromiso con la industria vitivinícola local)

(Por Carla Luna) A ocho meses de haber asumido la conducción global de Vinventions,  el belga Axel Vuylsteke eligió Mendoza como una de sus primeras visitas oficiales a Sudamérica. Su paso por la provincia no fue solo protocolar: buscó estrechar vínculos con el equipo local, recorrer las instalaciones industriales y reafirmar el peso estratégico que la región tiene para el grupo multinacional, líder en soluciones para el cierre del vino.

Nueva capacitación gratuita sobre cultivo de hidroponía en Guaymallén

La Municipalidad de Guaymallén realizará una nueva capacitación teórico-práctica destinada a productores rurales y público en general, enfocada en el cultivo de hidroponía. El encuentro se desarrollará el próximo lunes 28 de abril, de 9 a 13, en el subsuelo de la Dirección de Desarrollo Económico (Godoy Cruz 1249, esquina Mitre, San José).