Después de un año de plataformas digitales, el cine volvió a brillar 

(Por Carla Luna) Durante un año completo los cines estuvieron cerrados, recién el mes pasado volvieron a prender las luces para encontrarse con la magia, pero cómo fue ese regresar después de un año completo donde el público cautivo se volcó a plataformas digitales.

“Estamos trabajando con aforo del 50% y la burbuja social donde se debe respetar el distanciamiento de dos metros hacia adelante y hacia atrás” comenzó explicando German Calcagno, Gerente de Cinépolis. Y agregó: “Tenemos estaciones de sanitización, estación con servicio, aunque apuntamos a la venta de entradas online, para minimizar el contacto del cliente con el personal”.


La industria del entretenimiento ha sido una de las más perjudicada y castigada, aunque recibió el apoyo del gobierno y se sumaron ajustes internos para poder sostenerla. Asimismo, a diferencia de otras actividades que se mantuvieron cerradas, la pantalla pareció ser uno de los principales entretenimientos del encierro pandémico, poniendo a competir al cine con plataformas como Netflix, Amazon y Disney entre otras. 

“Ni streaming ni Netflix lograron destronar el cine porque no hay como la magia de estar sentado en una sala. Teníamos títulos para el 2020 que no se estrenaron en ninguna plataforma como Minions, Rápidos y Furiosos, The Avengers, lo cual explica que tener una experiencia en e l cine no te lo da ningún electrodoméstico adaptado a la casa” aseguró y agregó: “Han querido sacar televisores 3D y ninguno te da la sensación. Te lo demuestran los números, Teníamos títulos fuertes que se fueron postergando hasta que los cines volvieron a la normalidad” agregó Calcagno


La experiencia en Cinépolis es evidente ante el cuidado del protocolo ya que se sanitizan las salas entre función y función, el equipamiento de aire tiene rotación con salida al exterior renovando permanente, el personal atiende con todas las normas y el acrílico está presente en sus estaciones entre otros. 

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.

“Bodegas Abiertas”, el programa que permite a los mendocinos vivir la experiencia enoturistica se se extiende durante todo agosto

Los circuitos de los Caminos del Vino de Mendoza seguirán contando con la oportunidad de ofrecer una acción exclusiva para mendocinos. Las bodegas abren sus puertas para que los residentes en la provincia puedan entrar sin pagar una entrada y se los recibirá con una copa de vino para que conozcan los viñedos, las cavas, los restaurantes, la arquitectura de cada bodega y disfrutar de las experiencias que cada bodega tiene preparado especialmente.

Bröd Bakery inauguró su sexta sucursal en el corazón de Mendoza

La reconocida panadería y pastelería artesanal Bröd Bakery abrió esta mañana las puertas de su noveno local en el Gran Mendoza, ubicado en Avenida Vicente Zapata 24, frente al Policlínico de Cuyo. La inauguración reunió a clientes, vecinos y amantes del buen pan, quienes pudieron degustar la propuesta artesanal que distingue a la marca.

Exportaciones de Mendoza: un 2024 con crecimiento, pero aún lejos de su potencial

(Por Carla Luna) Según el último informe del Consejo Empresario Mendocino (CEM), la provincia exportó bienes por US$ 1.601 millones en 2024, lo que significó un 22% más que en 2023 y un 13% por encima del promedio de la última década. Sin embargo, el desempeño todavía se encuentra por debajo del récord histórico de 2012, cuando los envíos alcanzaron US$ 1.806 millones.

Activos argentinos bajo presión: el Merval cayó 5,3% en dólares y el BCRA endurece la política monetaria

(Elena Alonso de Emerald Capital) El mercado local cerró una semana con fuerte volatilidad y un marcado retroceso en las acciones argentinas. Según un informe de Emerald Capital, los ADR de compañías locales operaron con bajas generalizadas, destacándose la caída de SUPV, que retrocedió en dos dígitos. En tanto, el índice Merval se desplomó un -5,3% en dólares, borrando el rebote inicial que había mostrado en agosto.