Dolarizar el peso: invertir en ladrillos sigue siendo la opción más buscada (y la que más te conviene)

En las inversiones el timing es fundamental y en un contexto de volatilidad cambiaria como el presente, muchísimo más. Precisamente, el mercado inmobiliario tiene hoy más que nunca una gran oportunidad que muchos están aprovechando, pero que podría finalizar pronto.

Las estadísticas demuestran que la recuperación de los valores de las propiedades es inminente, al punto que regresarían los precios pre-pandemia. De hecho, por primera vez en cuatro años los valores han cesado de disminuir.


Las Cortaderas Country, que está cumpliendo 10 años de su primera versión, es un buen ejemplo. “En este tiempo, sus lotes se han revalorizado más de 7 veces su valor original. En la pre-venta de Cortaderas I se vendieron lotes en US$ 10.000, y hoy los dueños los están revendiendo en US$ 70.000”, explicó Juan Manuel Giménez Riili, CEO de Giménez Riili Desarrollos Inmobiliarios.

El ladrillo, sin duda, continúa siendo refugio de valor. “Aunque en Argentina miramos la coyuntura para tomar decisiones, los inmuebles trascienden a las coyunturas. Además, aunque tuvieron una baja en los últimos años, todos los indicadores muestran que los valores se van a recuperar y por lo tanto es el momento justo para invertir”, indica el empresario, que se ha fortalecido desarrollando barrios en la zona de Acceso Este de Guaymallén, Maipú y San Martín, con el agregado en cada uno de un espacio para servicios, promoción del deporte y la generación de un sentido de comunidad bajo el paraguas de Distrito Pueblo Nuevo #GoEast.

Lo mismo sucede con el costo del m2 de construcción que, aunque aumentó en pesos, todavía es “muy barato” en dólares -más aún con la última devaluación- y, por lo tanto, es una inversión atractiva.

“La renta que deja una obra de inicio a fin ronda el 40 por ciento y por eso también vemos que se mantienen estables los índices de construcción en nuestros barrios”, señaló. En Gimenez Riili Housing, la división de la empresa dirigida por Pablo Giménez Riili destinada a construir proyectos llave en mano, este año se han iniciado 20% más obras que el año pasado, por ejemplo.

Por otro lado, el desarrollador recordó que invertir en ladrillos es una forma de dolarizar los pesos: “El escenario actual de imposibilidad de comprar dólares promueve que, quien tiene flujo de pesos busque comprar dólar futuro a través de un bien inmueble invirtiendo en proyectos en pozo de empresas de confianza, sólidas y que siempre cumplieron”.

Tres bodegas mendocinas abren camino en el mercado peruano con sus vinos de autor

El vino mendocino sigue conquistando nuevos horizontes. Tres bodegas de la provincia —Salute, Magia de Uco y Viña Alta— lograron concretar sus primeras ventas a Perú, marcando un nuevo paso en la expansión del vino argentino en Latinoamérica. En total, enviaron unas 5.000 botellas al país andino, tras una ronda de negocios organizada por ProMendoza, que reunió a empresarios locales con la importadora franco-peruana Casa Teodoro Harth, con más de 160 años de experiencia en comercio internacional.

Nueva Toyota Hilux 2026: se filtran imágenes y detalles antes del lanzamiento

La próxima generación de la Toyota Hilux, el modelo más vendido del país y uno de los íconos de la producción nacional, comienza a revelar su diseño final. Según medios especializados de Asia, las primeras fotografías espía filtradas desde Tailandia, sede de una de las plantas más importantes de la marca, muestran cambios significativos en estética y equipamiento que anticipan su llegada a la Argentina en 2026.

Un encuentro clave para las pymes en Mendoza

El evento Somos Pymes Summit – Competitividad PyME 2025, organizado por la plataforma Somos Pymes reunió a emprendedores, empresarios, funcionarios y académicos para potenciar las pymes con vistas al futuro .