Dolarizar el peso: invertir en ladrillos sigue siendo la opción más buscada (y la que más te conviene)

En las inversiones el timing es fundamental y en un contexto de volatilidad cambiaria como el presente, muchísimo más. Precisamente, el mercado inmobiliario tiene hoy más que nunca una gran oportunidad que muchos están aprovechando, pero que podría finalizar pronto.

Las estadísticas demuestran que la recuperación de los valores de las propiedades es inminente, al punto que regresarían los precios pre-pandemia. De hecho, por primera vez en cuatro años los valores han cesado de disminuir.


Las Cortaderas Country, que está cumpliendo 10 años de su primera versión, es un buen ejemplo. “En este tiempo, sus lotes se han revalorizado más de 7 veces su valor original. En la pre-venta de Cortaderas I se vendieron lotes en US$ 10.000, y hoy los dueños los están revendiendo en US$ 70.000”, explicó Juan Manuel Giménez Riili, CEO de Giménez Riili Desarrollos Inmobiliarios.

El ladrillo, sin duda, continúa siendo refugio de valor. “Aunque en Argentina miramos la coyuntura para tomar decisiones, los inmuebles trascienden a las coyunturas. Además, aunque tuvieron una baja en los últimos años, todos los indicadores muestran que los valores se van a recuperar y por lo tanto es el momento justo para invertir”, indica el empresario, que se ha fortalecido desarrollando barrios en la zona de Acceso Este de Guaymallén, Maipú y San Martín, con el agregado en cada uno de un espacio para servicios, promoción del deporte y la generación de un sentido de comunidad bajo el paraguas de Distrito Pueblo Nuevo #GoEast.

Lo mismo sucede con el costo del m2 de construcción que, aunque aumentó en pesos, todavía es “muy barato” en dólares -más aún con la última devaluación- y, por lo tanto, es una inversión atractiva.

“La renta que deja una obra de inicio a fin ronda el 40 por ciento y por eso también vemos que se mantienen estables los índices de construcción en nuestros barrios”, señaló. En Gimenez Riili Housing, la división de la empresa dirigida por Pablo Giménez Riili destinada a construir proyectos llave en mano, este año se han iniciado 20% más obras que el año pasado, por ejemplo.

Por otro lado, el desarrollador recordó que invertir en ladrillos es una forma de dolarizar los pesos: “El escenario actual de imposibilidad de comprar dólares promueve que, quien tiene flujo de pesos busque comprar dólar futuro a través de un bien inmueble invirtiendo en proyectos en pozo de empresas de confianza, sólidas y que siempre cumplieron”.

Cannabis medicinal: una oportunidad para diversificar la economía de Mendoza

En el arranque de la Expo Mendocann 2025, el gobernador Alfredo Cornejo destacó el potencial de la industria del cannabis medicinal como motor de desarrollo económico, innovación y empleo para Mendoza y la Argentina. La feria se realiza hoy y mañana en el Espacio Arizu de Godoy Cruz, con una nutrida agenda centrada en el cultivo, la medicina, la tecnología y la industria.

Día Mundial del Malbec: una variedad redefinida por Luigi Bosca desde 1901

“Nosotros no elegimos el Malbec, el Malbec nos eligió a nosotros”, es una de las frases de cabecera de Alberto Arizu (h), cuarta generación de la familia Arizu, cuando le preguntan sobre la historia de la variedad y cómo se desarrolla en nuestro país. Y es que el Malbec, cultivado durante más de un siglo por inmigrantes, encontró en Mendoza - a miles de kilómetros de su origen - su nuevo hogar. El clima seco y soleado, y las alturas que ofrece la Cordillera de los Andes, con suelos irrigados con el agua proveniente del deshielo, crearon el lugar perfecto para ver nacer nuestro Malbec.

Terol Astrada impulsa su crecimiento en Mendoza sumándose al proyecto Vesta de Criba (Vivir la Ciudad - Sentir la Montaña)

Terol Astrada Real Estate, reconocida firma del sector inmobiliario en la región de Cuyo, anuncia su incorporación como partner comercial del innovador proyecto Vesta, desarrollado integralmente por Criba. Esta alianza estratégica marca un nuevo capítulo en la expansión de Terol Astrada, consolidando su compromiso con el crecimiento y la excelencia en una de las zonas de mayor proyección del país.

¿Qué destinos elige la familia para viajar en Semana Santa?

El estudio de Booking lanza que Mar del Plata, ciudad de Buenos Aires y Bariloche dentro de los nacionales. Santiago de Chile, Río de Janeiro y Foz de Iguazú están dentro de los internacionales. En Córdoba las familias se inclinan por Villa Carlos Paz, Villa General Belgrano y ciudad de Córdoba. En Mendoza por su ciudad capital, San Rafael y Potrerillos. En la Patagonia por Bariloche, Puerto Madryn y Ushuaia.