El 8% de los argentinos tiene o tuvo criptomonedas

Según una encuesta realizada por Bitso, un 18,5% de los consultados aseguró además que desearía tener monedas digitales. Un 83% de los argentinos conoce o escuchó hablar de cripto. El conocimiento y adopción crece a mayor nivel educativo y menor edad. El 16,4% de los encuestados sostuvo que le asignará total o bastante importancia a las propuestas en materia de cripto que presenten los candidatos a presidente en las próximas elecciones. 

Ocho de cada 100 argentinos tiene o tuvo criptomonedas y otro 18,5% desea tenerlas, según un estudio realizado en todo el país por Bitso, la plataforma de criptomonedas con más de 5 millones de usuarios en América Latina, destinado a conocer el conocimiento, el interés y la adopción de las monedas digitales en el país. 

El relevamiento precisa que un 33,6% de los consultados conoce las criptomonedas y otro 49,4% escuchó hablar de ellas. El conocimiento crece entre los más jóvenes y quienes poseen un mayor nivel educativo y la ciudad de Buenos Aires y sus alrededores es la región con mayor difusión de estos activos. 

El estudio de Bitso, realizado por Synopsis Consultores, precisa que del 83% que conoce o escuchó hablar de criptos, casi un 10% tuvo o tiene actualmente estas monedas, mientras que otro 22,3% desearía adquirirlas. Aquí también los más jóvenes son los más adeptos a estos activos: en el rango de 16 a 29 años, el 4% tuvo cripto, el 13% tiene hoy y un 34% desearía tener. Ese porcentaje se reduce levemente entre quienes tienen entre 30 y 49 años.  

Estos datos coinciden con los revelados por el informe de LLYC "Estudio generacional de consumo en Latinoamérica", que sostiene que los centennials argentinos (1996/2012) son los impulsores de las monedas digitales, activos que se convirtieron en el método de ahorro con mayor crecimiento en la pandemia. 

De acuerdo al estudio de Bitso, la adopción cripto crece, además, a la par del nivel educativo: un 13% de quienes tienen estudios terciarios tienen o han tenido estos activos, mientras que un 22% desea adquirirlos.  Por inclinación política, quienes votaron a Juntos por el Cambio son los más adeptos: 12% tiene o tuvo cripto, mientras que un 20% desea tenerlas, frente al 6% y 12%, respectivamente, de los votantes del Frente de Todos. 

“Hace un par de años atrás era evidente que la industria de criptomonedas le pertenecía en su mayoría a un pequeño sector que comprendía su funcionamiento para poder “invertir” con destreza. Hoy vemos que la adopción de cripto se da cada vez más entre un perfil de usuarios más diverso y que busca atender distintas necesidades, sobre todo para proteger su  patrimonio”, destacó Julián Colombo, Head of Public Policy en Bitso. 

De acuerdo a otro estudio de Bitso realizado en América Latina entre los usuarios de la plataforma, la principal motivación a futuro para tener activos digitales es poder utilizarlas en el día a día, es decir, poder pagar productos y servicios con ellas. En segundo lugar, las utilizan para protegerse de la inflación. 

El desafío: Confianza

Pese a que la gran mayoría conoce o escuchó hablar de las criptomonedas, solo el 10,8% tiene total o bastante confianza en estos activos, mientras que otro 24,1% tiene una “mediana confianza”. La confianza es mayor a medida que se desciende en la edad de los consultados y entre quienes tienen estudios secundarios y terciarios, viven en Patagonia, CABA o en la provincia de Buenos Aires y votaron a Juntos por el Cambio o a partidos liberales/libertarios en las últimas elecciones.

El desconocimiento es, entonces, una de las principales barreras para impulsar la adopción de estos activos. Y las empresas cripto aún tienen mucho por hacer para contribuir a disminuirla. De acuerdo al informe de LLYC "Oportunidades y desafíos de comunicación para empresas cripto", las comunidades digitales comienzan a confiar en el mercado de monedas digitales cuando algún experto habla sobre el tema, demostrando sus beneficios y funcionamiento; se dan actualizaciones diarias sobre el valor de las criptomonedas y que explican las causas de las variaciones; se expone la actualidad del mercado global; se explican los beneficios de invertir en estos activos o se da visibilidad al incremento del valor de las criptomonedas. Por eso, las empresas cripto deben continuar trabajando en la comunicación, para educar en criptomonedas y, así,  generar confianza, despejando dudas y mitos que pueden desalentar su adopción. 

Oportunidad: Próximas elecciones 

Por último, el estudio consultó a todos los encuestados el nivel de importancia que asignarán a las propuestas en materia cripto de candidatos a presidentes en las próximas elecciones. El 16,4% dijo que le dará total o bastante importancia para definir su voto. De ellos, el 37,8% dijo que votaría al Frente de Todos; el 36,9%, a Juntos por el Cambio y el 12,5%, a partidos liberales o libertarios. 

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.

“Bodegas Abiertas”, el programa que permite a los mendocinos vivir la experiencia enoturistica se se extiende durante todo agosto

Los circuitos de los Caminos del Vino de Mendoza seguirán contando con la oportunidad de ofrecer una acción exclusiva para mendocinos. Las bodegas abren sus puertas para que los residentes en la provincia puedan entrar sin pagar una entrada y se los recibirá con una copa de vino para que conozcan los viñedos, las cavas, los restaurantes, la arquitectura de cada bodega y disfrutar de las experiencias que cada bodega tiene preparado especialmente.

Exportaciones de Mendoza: un 2024 con crecimiento, pero aún lejos de su potencial

(Por Carla Luna) Según el último informe del Consejo Empresario Mendocino (CEM), la provincia exportó bienes por US$ 1.601 millones en 2024, lo que significó un 22% más que en 2023 y un 13% por encima del promedio de la última década. Sin embargo, el desempeño todavía se encuentra por debajo del récord histórico de 2012, cuando los envíos alcanzaron US$ 1.806 millones.

Bröd Bakery inauguró su sexta sucursal en el corazón de Mendoza

La reconocida panadería y pastelería artesanal Bröd Bakery abrió esta mañana las puertas de su noveno local en el Gran Mendoza, ubicado en Avenida Vicente Zapata 24, frente al Policlínico de Cuyo. La inauguración reunió a clientes, vecinos y amantes del buen pan, quienes pudieron degustar la propuesta artesanal que distingue a la marca.

Activos argentinos bajo presión: el Merval cayó 5,3% en dólares y el BCRA endurece la política monetaria

(Elena Alonso de Emerald Capital) El mercado local cerró una semana con fuerte volatilidad y un marcado retroceso en las acciones argentinas. Según un informe de Emerald Capital, los ADR de compañías locales operaron con bajas generalizadas, destacándose la caída de SUPV, que retrocedió en dos dígitos. En tanto, el índice Merval se desplomó un -5,3% en dólares, borrando el rebote inicial que había mostrado en agosto.