El almuerzo del INV ganó espacio en la agenda de Vendimia

(Por Carla Luna) El Instituto Nacional Vitivinícola participó por primera vez de los festejos vendimiales de manera activa desde la perspectiva política y social. El viernes 4, el presidente del INV Martin Hinojosa junto con el Ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Julián Domínguez invitaron al almuerzo en un salón de eventos en Maipú para reunir a los principales referentes de la industria vitivinícolas , productores, bodegueros, enólogos, empresarios, y políticos. Además hubo ministros de distintas provincias, legisladores, miembros de la corte suprema de justicia, intendentes y agregados agrícolas que participaron de la jornada de trabajo que se realizó antes del almuerzo.

Más de 500 personas se dieron cita para esta jornada donde se realizó la entrega al reconocimiento por la trayectoria de la vitivinicultura argentina, premiando a más de 20 referentes en diferentes categorías.  

“Quiero destacar la importancia de este evento, no sólo premiar a la trayectoria, sino también hacerlo en el marco del Consejo Federal Agropecuario en vendimia, donde hemos tenido la posibilidad de explicar lineamientos de la vitivinicultura y escuchar lo que aspa en el mundo a través de los agregados. Para nosotros es importante homenajear tanto aquellos que hacen el trabajo diario para lograr la bebida nacional” manifestó Hinojosa quien se mostró satisfecho con la presencia de Domínguez.

“Desde el sector público hay posibilidades de cambiar algo. En esa idea la vitivinicultura tiene un saldo pendiente y negativo con los productores para que sean parte real de la rentabilidad de la cadena. Hoy tenemos una gran oportunidad y responsabilidad de conducir un programa del gobierno donde uno de los objetivos es mejorar ese saldo pendiente con los productores. Es una responsabilidad que nos toca como institución y que también les corresponde a otras como el INTA, Coviar y el Ministerio del Gobierno Provincial. Aprender a trabajar escuchando los intereses de cada uno tratando de llegar a acuerdos”, agregó el presidente del INV.

“La vendimia tiene una liturgia tan propia. La provincia de Mendoza ha logrado a través de los años, llenar de esa sangre que es el vino y unir la Argentina. La calidad de nuestro vino está en los máximos estándares” comenzó diciendo el Ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Julián Domínguez quien puso en valor el plan estratégico de la industria vitícola que lideró la Coviar, remarcó que el vino argentino está en 129 países del mundo  y llamó a trabajar en conjunto con todas las instituciones que forman parte de la cadena productiva del vino.

“Si nos salvamos en racimos o nos condenamos por egoístas. Que este sagrado vino pueda construir ese camino para trabajar juntos” comentó Domínguez y agregó: “ Hay que proyectar y pensar el sector. Eso sucedió con la Coviar que pudo pensarse y tener un modelo de desarrollo. Hay que reconocer la dirigencia política de la provincia. Cuando se trata del tema del vino todos cierran filas, eso es un logro de Mendoza y es un mensaje que el vino el da a todo el país”.

Cannabis medicinal: una oportunidad para diversificar la economía de Mendoza

En el arranque de la Expo Mendocann 2025, el gobernador Alfredo Cornejo destacó el potencial de la industria del cannabis medicinal como motor de desarrollo económico, innovación y empleo para Mendoza y la Argentina. La feria se realiza hoy y mañana en el Espacio Arizu de Godoy Cruz, con una nutrida agenda centrada en el cultivo, la medicina, la tecnología y la industria.

Día Mundial del Malbec: una variedad redefinida por Luigi Bosca desde 1901

“Nosotros no elegimos el Malbec, el Malbec nos eligió a nosotros”, es una de las frases de cabecera de Alberto Arizu (h), cuarta generación de la familia Arizu, cuando le preguntan sobre la historia de la variedad y cómo se desarrolla en nuestro país. Y es que el Malbec, cultivado durante más de un siglo por inmigrantes, encontró en Mendoza - a miles de kilómetros de su origen - su nuevo hogar. El clima seco y soleado, y las alturas que ofrece la Cordillera de los Andes, con suelos irrigados con el agua proveniente del deshielo, crearon el lugar perfecto para ver nacer nuestro Malbec.

Terol Astrada impulsa su crecimiento en Mendoza sumándose al proyecto Vesta de Criba (Vivir la Ciudad - Sentir la Montaña)

Terol Astrada Real Estate, reconocida firma del sector inmobiliario en la región de Cuyo, anuncia su incorporación como partner comercial del innovador proyecto Vesta, desarrollado integralmente por Criba. Esta alianza estratégica marca un nuevo capítulo en la expansión de Terol Astrada, consolidando su compromiso con el crecimiento y la excelencia en una de las zonas de mayor proyección del país.

¿Qué destinos elige la familia para viajar en Semana Santa?

El estudio de Booking lanza que Mar del Plata, ciudad de Buenos Aires y Bariloche dentro de los nacionales. Santiago de Chile, Río de Janeiro y Foz de Iguazú están dentro de los internacionales. En Córdoba las familias se inclinan por Villa Carlos Paz, Villa General Belgrano y ciudad de Córdoba. En Mendoza por su ciudad capital, San Rafael y Potrerillos. En la Patagonia por Bariloche, Puerto Madryn y Ushuaia.