El almuerzo del INV ganó espacio en la agenda de Vendimia

(Por Carla Luna) El Instituto Nacional Vitivinícola participó por primera vez de los festejos vendimiales de manera activa desde la perspectiva política y social. El viernes 4, el presidente del INV Martin Hinojosa junto con el Ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Julián Domínguez invitaron al almuerzo en un salón de eventos en Maipú para reunir a los principales referentes de la industria vitivinícolas , productores, bodegueros, enólogos, empresarios, y políticos. Además hubo ministros de distintas provincias, legisladores, miembros de la corte suprema de justicia, intendentes y agregados agrícolas que participaron de la jornada de trabajo que se realizó antes del almuerzo.

Más de 500 personas se dieron cita para esta jornada donde se realizó la entrega al reconocimiento por la trayectoria de la vitivinicultura argentina, premiando a más de 20 referentes en diferentes categorías.  

“Quiero destacar la importancia de este evento, no sólo premiar a la trayectoria, sino también hacerlo en el marco del Consejo Federal Agropecuario en vendimia, donde hemos tenido la posibilidad de explicar lineamientos de la vitivinicultura y escuchar lo que aspa en el mundo a través de los agregados. Para nosotros es importante homenajear tanto aquellos que hacen el trabajo diario para lograr la bebida nacional” manifestó Hinojosa quien se mostró satisfecho con la presencia de Domínguez.

“Desde el sector público hay posibilidades de cambiar algo. En esa idea la vitivinicultura tiene un saldo pendiente y negativo con los productores para que sean parte real de la rentabilidad de la cadena. Hoy tenemos una gran oportunidad y responsabilidad de conducir un programa del gobierno donde uno de los objetivos es mejorar ese saldo pendiente con los productores. Es una responsabilidad que nos toca como institución y que también les corresponde a otras como el INTA, Coviar y el Ministerio del Gobierno Provincial. Aprender a trabajar escuchando los intereses de cada uno tratando de llegar a acuerdos”, agregó el presidente del INV.

“La vendimia tiene una liturgia tan propia. La provincia de Mendoza ha logrado a través de los años, llenar de esa sangre que es el vino y unir la Argentina. La calidad de nuestro vino está en los máximos estándares” comenzó diciendo el Ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Julián Domínguez quien puso en valor el plan estratégico de la industria vitícola que lideró la Coviar, remarcó que el vino argentino está en 129 países del mundo  y llamó a trabajar en conjunto con todas las instituciones que forman parte de la cadena productiva del vino.

“Si nos salvamos en racimos o nos condenamos por egoístas. Que este sagrado vino pueda construir ese camino para trabajar juntos” comentó Domínguez y agregó: “ Hay que proyectar y pensar el sector. Eso sucedió con la Coviar que pudo pensarse y tener un modelo de desarrollo. Hay que reconocer la dirigencia política de la provincia. Cuando se trata del tema del vino todos cierran filas, eso es un logro de Mendoza y es un mensaje que el vino el da a todo el país”.

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.

“Bodegas Abiertas”, el programa que permite a los mendocinos vivir la experiencia enoturistica se se extiende durante todo agosto

Los circuitos de los Caminos del Vino de Mendoza seguirán contando con la oportunidad de ofrecer una acción exclusiva para mendocinos. Las bodegas abren sus puertas para que los residentes en la provincia puedan entrar sin pagar una entrada y se los recibirá con una copa de vino para que conozcan los viñedos, las cavas, los restaurantes, la arquitectura de cada bodega y disfrutar de las experiencias que cada bodega tiene preparado especialmente.

Exportaciones de Mendoza: un 2024 con crecimiento, pero aún lejos de su potencial

(Por Carla Luna) Según el último informe del Consejo Empresario Mendocino (CEM), la provincia exportó bienes por US$ 1.601 millones en 2024, lo que significó un 22% más que en 2023 y un 13% por encima del promedio de la última década. Sin embargo, el desempeño todavía se encuentra por debajo del récord histórico de 2012, cuando los envíos alcanzaron US$ 1.806 millones.

Bröd Bakery inauguró su sexta sucursal en el corazón de Mendoza

La reconocida panadería y pastelería artesanal Bröd Bakery abrió esta mañana las puertas de su noveno local en el Gran Mendoza, ubicado en Avenida Vicente Zapata 24, frente al Policlínico de Cuyo. La inauguración reunió a clientes, vecinos y amantes del buen pan, quienes pudieron degustar la propuesta artesanal que distingue a la marca.

Activos argentinos bajo presión: el Merval cayó 5,3% en dólares y el BCRA endurece la política monetaria

(Elena Alonso de Emerald Capital) El mercado local cerró una semana con fuerte volatilidad y un marcado retroceso en las acciones argentinas. Según un informe de Emerald Capital, los ADR de compañías locales operaron con bajas generalizadas, destacándose la caída de SUPV, que retrocedió en dos dígitos. En tanto, el índice Merval se desplomó un -5,3% en dólares, borrando el rebote inicial que había mostrado en agosto.