El comercio electrónico creció un 68% y superó los $ 1,5 mil millones en ventas durante 2021

Por 11º año consecutivo, la Cámara Argentina de Comercio Electrónico presenta su Estudio Anual que realiza junto a Kantar Insights con el objetivo de analizar el comportamiento de empresas y consumidores argentinos en el canal online durante 2021.

El comercio electrónico en Argentina creció durante 2021 un 68% respecto al año anterior y registró una facturación de $1.520.000.000.000 de pesos (un billón quinientos veinte mil millones). Esta cifra surge del Estudio Anual de Comercio Electrónico en Argentina que realiza Kantar Insights para la Cámara Argentina de Comercio Electrónico.

Durante la pandemia por Covid-19 se produjo un boom de compras online. Según el estudio, en 2021 continuó creciendo: fueron vendidas 381 millones de unidades, un 52% más que en el año anterior, a través de 196 millones de órdenes de compra (un 20% más que en 2021), y el ticket promedio de compra fue de $7.757. Además, se sumaron 684.459 nuevos compradores, registrando una suma total de 20.742.665 compradores online. 

Tendencias y frecuencia de compra

Con una mayor apertura y flexibilización, los compradores modificaron su frecuencia de compra:

  • Los ocasionales, que compran cada 2-3 meses o menos, comenzaron a tener más participación: pasaron del 36% en 2020, al 42% en 2021. 
  • Los cotidianos, aquellos que compran entre 1 vez por semana y una vez por mes, pasaron a representar un 20% (vs 19% en 2020).
  • Por último, los regulares, que realizan compras todas las semanas, se redujeron a un 38% del total los regulares (vs 46% en 2020). 

Esta menor actividad online, se puede explicar con el retorno paulatino a las actividades presenciales: durante 2021, los compradores online argentinos salieron más a comer (18% vs 6% en 2020), fueron más al cine (10% vs 6% en 2020) y visitaron más tiendas físicas para comprar calzado e indumentaria (17% vs 11% en 2020). 

Los 5 rubros que más facturaron en eCommerce son:

  1. Equipos de audio, imagen, consolas, TI y telefonía: $247.085 (creció un 61% vs año anterior)
  2. Alimentos, bebidas y artículos de limpieza: $226.088 (creció un 51% vs año anterior)
  3. Artículos para el hogar (muebles, decoración): $197.251 (creció un 66% vs año anterior)
  4. Pasajes y Turismo: $177.041 (creció un 293% vs año anterior)
  5. Electrodomésticos (línea blanca y marrón): $112.102 (creció un 66% vs año anterior)

Además, durante 2021 se evidenciaron otros crecimientos por encima de la media de algunas categorías que se están consolidando. Estos son: entradas a espectáculos y eventos (+501% vs 2020, el rubro de mayor incremento porcentual), indumentaria no deportiva (+102% vs 2020) y accesorios para autos, motos y otros vehículos (+100% vs 2020)

“Si bien el crecimiento del 2021 fue más moderado que el año anterior, observamos que más allá de la vuelta paulatina a la normalidad, los consumidores argentinos incorporaron el comercio electrónico como un hábito, el cual alternan con los locales físicos. Por otro lado, para el 60% de las empresas encuestadas, el eCommerce ya representa más del 10% de sus ventas, razón que las ha llevado a invertir en infraestructura y a incorporar personal para el desarrollo del negocio” sostuvo Gustavo Sambucetti, Director Institucional de CACE.

Medios de pago: lideran las tarjetas de crédito 

La tarjeta de crédito sigue siendo el principal medio de pago elegido por los usuarios (76%), seguidos por los pagos en efectivo (11%) y tarjeta de débito (7%). Completan el mix las billeteras electrónicas y las transferencias bancarias (5%).

Logística en eCommerce: el envío a domicilio vuelve a ser la opción preferida

Al igual que años anteriores, el envío a domicilio se mantiene como la principal opción  a la hora de entregar los productos, con el 55%, (vs 56% en 2020). Luego lo sigue el retiro en punto de venta (37% vs 35% en 2020) y el retiro en sucursal se mantiene igual, elegido por el 5% según lo que declararon las empresas consultadas. Por último, se encuentran los envíos a domicilio con mensajería rápida con el 2% y el 1% de los compradores coordinan directamente con el vendedor.

Un dato a destacar en cuanto a la logística, es que durante 2021, el 35% de las empresas abrieron o disponibilizaron un depósito exclusivo para el canal digital. Está, entre otras políticas que impulsaron, dan como resultado que los usuarios perciban una mejora en los tiempos de entrega, especialmente en AMBA, dónde el 23% de las compras se entrega en el día y más del 50% dentro de las 48hs.

“El comercio electrónico en Argentina continúa creciendo y eso nos enorgullece. En CACE, desde hace más de 20 años tenemos como misión promover el uso y desarrollo de tecnologías aplicadas a la economía digital. Entendemos que el ecosistema hizo eco de nuestros esfuerzos, generando una industria cada vez más profesionalizada y consumidores cada vez más contentos: el 99% de los encuestados está satisfecho con su experiencia de compra online, sintetiza Alberto Calvo, Presidente de CACE

Ibaceta desembarca en Maipú con una nueva sucursal y capacitación para emprendedores

La reconocida marca de equipamientos comerciales y artículos para el hogar, Ibaceta, continúa ampliando su presencia en la región y anunció la apertura de una nueva sucursal en pleno centro de Maipú. El nuevo local, ubicado en Patricias Argentinas 377, abrirá oficialmente sus puertas este jueves 16 de octubre a las 18, con un evento especial que incluirá un brindis inaugural y una charla dirigida a comerciantes y emprendedores.

La Noche de los Chefs volvió a brillar en Mendoza

El Auditorio Angel Bustelo, volvió a ser escenario de uno de los eventos emblemáticos de la provincia con eje en el buen vivir y la solidaridad a beneficio de AMEM. Con la presencia del gobernador Alfredo Cornejo, más de 400 personas fueron parte de un acontecimiento que regresó, emocionó y fue un éxito desde comienzo a fin. 

Mendoza vuelve al centro del mapa minero internacional

La provincia de Mendoza será sede, entre el 29 y el 31 de octubre, de una de las citas más importantes del sector minero: Argentina Mining 2025, que se desarrollará en la Nave Cultural de la Ciudad. La novedad fue anunciada recientemente por el gobierno provincial, que apuesta a que esta convención consolide a Mendoza como un epicentro estratégico del rubro, tanto a nivel nacional como internacional. 

Fin de una era: España e Italia endurecen los caminos para obtener la ciudadanía por ascendencia

(Por Carla Luna) Durante años, miles de argentinos buscaron en sus raíces familiares la posibilidad de abrir nuevas puertas. Conseguir la ciudadanía italiana o española a través de los abuelos o bisabuelos se convirtió en una alternativa concreta para quienes soñaban con emigrar o ampliar sus horizontes. Sin embargo, tanto España como Italia anunciaron en los últimos meses cambios profundos en sus legislaciones, poniendo fin a una etapa de flexibilidad y dando paso a normativas más estrictas.

Comercio y consumo local: ¿se sintió el festejo del Día de la Madre en Mendoza?

(Por Carla Luna) En Mendoza, el tradicional festejo del Día de la Madre dejó señales mixtas: si bien hubo movimiento —especialmente en restaurantes, salidas y comercio digital— los datos del comercio minorista pyme reflejan que la fecha no logró revertir la retracción del consumo. Según el informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), las ventas para la ocasión bajaron 3,5 % en comparación con el mismo período del año anterior, medidas a precios constantes.

Brindis con burbujas: los cinco espumantes mendocinos para celebrar su día

El 25 de octubre se celebra en Argentina el Día del Espumante, una fecha ideal para descorchar y rendir homenaje a una de las bebidas más emblemáticas del país, símbolo de celebración, sofisticación y alegría. Mendoza, cuna del vino argentino, es también el corazón de la producción de espumantes de alta gama, donde tradición, terroir y tecnología se combinan para dar vida a burbujas que compiten con las mejores del mundo.