El complejo camino de la vitivinicultura argentina en los mercados internacionales: la oportunidad de cambio ante la crisis

Bodegas de Argentina (BdA) y Banco Supervielle realizaron este jueves 8 de agosto un encuentro para analizar la situación de los mercados mundiales de vino. Allí, Javier Merino, responsable del Centro de Estudios Económicos de Bodegas de Argentina (CEEBA), expuso el Informe Estadístico del Sector Vitivinícola del Primer Semestre de 2024. Participaron los referentes de bodegas socias de BdA. 

Para analizar la compleja situación de los mercados mundiales de vino, desde el enfoque de la competitividad de las bodegas argentinas, se realizó un encuentro este jueves en Mendoza. Tuvo lugar el 8 de agosto en Bodega Norton (ubicada en Luján de Cuyo) y fue organizado por Bodegas de Argentina (BdA) y Banco Supervielle, desde su área División Vinos. 

Recientemente, Banco Supervielle difundió su tradicional Informe del Segundo Trimestre y allí abordó la temática. Este jueves, con la previa convocatoria a referentes de las bodegas para que pudieran participar activamente, BdA y la entidad bancaria realizaron el mencionado encuentro en el que Javier Merino, referente del Centro de Estudios Económicos de Bodegas de Argentina (CEEBA) y de la División Vinos del Banco Supervielle, expuso los datos estadísticos del sector vitivinícola. De esta manera, las instituciones buscaron que se intercambiaran ideas sobre los caminos más adecuados para la estrategia de inserción internacional de las empresas.

“La vitivinicultura argentina ha disminuido sus exportaciones de vinos a una tasa que duplica la caída mundial y se aleja de los máximos alcanzados hace ya una década. A su vez, el contexto mundial con altas tasas de inflación, merma de actividad económica y volatilidad cambiaria, afecta sensiblemente la demanda de vino. Por consiguiente, las importaciones también se ven afectadas y la performance de los vinos argentinos en general”, detalló el ingeniero Merino. 



Seguidamente, explicó que el comercio mundial de vinos entró en una etapa de madurez que determina una rivalidad competitiva muy agresiva entre países y empresas que buscan ganar participación con inversiones e innovación. A esto se agregan los cambios de hábitos de los consumidores, influidos por generaciones más jóvenes y la nueva realidad de las comunicaciones; lo que obliga a repensar la estrategia de negocios de las empresas haciéndolas más flexibles a estos cambios para lograr adaptarse.

“Las bodegas de nuestro país deben enfrentar esta realidad mundial a la que se suma el contexto local y muchos años de disminución de la inversión en activos fijos, lo cual le quita competitividad estructural. La buena noticia en esta nueva realidad es que hacia el futuro las empresas de todos los sectores comenzaron a competir basadas antes que en activos fijos pesados, en activos intangibles. Que, por lo general, son más difíciles de abordar y desarrollar. Pero requieren de menos inversión, o está más distribuida en el tiempo, a lo que se agrega la posibilidad de hacer uso de las metodologías más modernas”, se explayó el referente del CEEBA. 

De esta manera, temas como el capital relacional, el conocimiento, la innovación, la flexibilidad, la incorporación de tecnologías de información, modernos formatos organizacionales y nuevas capacidades de adaptarse a entornos cambiantes, serán los ejes estratégicos dominantes del futuro que por supuesto deberán agregarse a los intangibles tradicionales de marca e imagen. 

Por su parte, Milton Kuret, director Ejecutivo de Bodegas de Argentina, enfatizó en que desde la cámara empresaria del vino “estamos muy complacidos y orgullosos de poder generar esta sinergia con Supervielle y con Javier Merino y poder aportar reportes periódicos de esta naturaleza. Se trata de informes que nos ilustran la situación en la que se encuentra el negocio del vino y de las claves de éxito para el mundo en el que estamos y del mundo por venir en lo que hace al consumo de bebidas alcohólicas”. 

En tanto, el gerente Regional de Interior, Cuyo y Neuquén de Banca Corporativa de Banco Supervielle, Alejandro García, subrayó: “Esperamos que esta reunión sirva para aquellos que deben tomar decisiones estratégicas y que podamos, todos los sectores, llevarnos acciones institucionales en función de las conclusiones que aquí surjan”.  

En la misma línea, el líder División Vinos de Banco Supervielle, Leandro Zingoni, destacó que “este tipo de reuniones contribuyen y sirven mucho a los empresarios para tomar decisiones. Desde el banco estamos siempre tratando de aportar ya sea con informes o con estas charlas, generando el ámbito para que se puedan desarrollar este tipo de acciones. Además, en base a las encuestas que se hacen siempre luego de estas reuniones surgen temas a seguir trabajando, que sirven como puntapié inicial para desarrollarlos más profundamente”. 

Así, finalizado el encuentro en Norton y tras el análisis de la tarea abordada, se concluyó que lo más importante es que “esta crisis presenta una gran oportunidad de cambio y la madurez profesional de la industria local de vinos tiene todos los atributos para hacerlo”.  

Tres prestigiosas bodegas festejan el Día Internacional del Malbec

El Malbec, la cepa insignia de Argentina, festeja su día mundial el 17 de abril. Es que en 1853, en esa fecha, se presentó ante la Legislatura Provincial de Mendoza el proyecto que contemplaba la creación de una Quinta Normal y una Escuela de Agricultura. Ese fue el punto de partida para que la vitivinicultura argentina comenzará a crecer exponencialmente, de la mano de las distintas cepas que empezaron a ser plantadas. Entre ellas, el Malbec, que se dio mejor aún que en las zonas de Francia de donde provenía.

Llega la Feria Argentina del Alfajor por primera vez a Mendoza

Por primera vez en Mendoza se realizará la Feria Argentina del Alfajor. El encuentro que reúne a productores locales y nacionales de alfajores tendrá su primera edición en la provincia, los días 18, 19 y 20 de abril, en la Nave Cultural, con entrada libre y gratuita.

Aromas de la historia: Antigal rinde homenaje al Malbec con una vertical inolvidable

Antigal Winery & Estates, unos de los primeros establecimientos vitivinícolas de Argentina y ganadora del premio Wine Star Awards 2023 como mejor bodega del nuevo mundo, celebra el día internacional del Malbec con las mejores añadas de su vino icónico UNO. Dicha acción comercial estará disponible en vinotecas de la Ciudad de Mendoza, Córdoba, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Rosario y Mar del Plata durante todo el mes de abril.

Expectativa creciente por el evento Michelin en Mendoza: la gastronomía como motor de inversiones y turismo premium

(Por Redacción InfoMendoza | Negocios & Turismo) El lunes 7 de abril, Mendoza será nuevamente epicentro de un evento que promete marcar un antes y un después en su posicionamiento internacional: la gala de la Guía Michelin, donde se anunciarán las nuevas estrellas y distinciones gastronómicas de Argentina. Con la presencia de chefs de renombre, empresarios del sector y referentes del turismo de alta gama, la provincia se prepara para una jornada clave que trasciende lo simbólico y se proyecta como un activo estratégico para su economía.

Trump impone aranceles del 10%: impacto en el comercio con Argentina

(Por Elena Alonso | Emerald Capital) El regreso del expresidente Donald Trump al centro del debate económico internacional no tardó en sacudir los mercados. En una jugada previsible para algunos, pero igual de impactante, el republicano anunció un arancel general del 10% sobre las importaciones a Estados Unidos. Argentina, aún acomodándose a las nuevas coordenadas de su política exterior, ya siente las primeras repercusiones de la medida.

Mendoza lanza plataforma digital que orientará a emprendedores sobre dónde instalar sus negocios

La Ciudad de Mendoza dio un paso clave en su proceso de modernización urbana con el inicio del pilotaje de una innovadora herramienta digital que promete transformar la forma en que comerciantes y emprendedores eligen dónde abrir sus negocios. Se trata de una plataforma que integrará información catastral, de usos de suelo, indicadores urbanos y datos comerciales, brindando un panorama completo y detallado sobre las mejores ubicaciones para invertir.

Mendoza se consolida como hub regional de minería y capitales: balance del primer roadshow del TSX en Latinoamérica

(Por Redacción InfoMendoza | Negocios & Energía) Mendoza dio un paso clave para posicionarse como nodo estratégico en el desarrollo de la minería crítica y el acceso al financiamiento internacional. Entre el 2 y el 4 de abril, la provincia fue anfitriona del primer roadshow del Toronto Stock Exchange (TSX) y TSX Venture Exchange (TSXV) en Latinoamérica, un evento que reunió a inversores globales y representantes de proyectos mineros de toda la región.