El mercado inmobiliario se retrae ante el antecedente que marcó el partido de Avellaneda con la posibilidad de expropiar propiedad privada

La propiedad privada es un derecho constitucional inviolable, una de las garantías elementales de la república, sin embargo el antecedente que marcó el partido de Avellaneda en Provincia de Buenos Aires abrió el debate sobre lo que significa la expropiación de la propiedad privada. 

“Que los particulares entiendan, solidariamente, que no tiene sentido tener tierras improductivas cuando alguien está necesitando un terreno. No tiene sentido guardarlo para que el día que se muera, un hijo lo herede. Tiene mucho más sentido volverla productiva hoy, y que en ese lugar alguien construya el techo en el que van a crecer sus hijos”, fue la frase sentenciadora del presidente Alberto Fernández para que el Concejo Deliberante del partido de Avellaneda aprobara la ordenanza que establece que los dueños de terrenos vacíos o con edificaciones frenadas tienen un plazo máximo de 8 años para construir y terminarlas. Si no lo hacen el municipio puede declarar la utilidad pública y expropiar”.


“La medida apunta a tener 8 años para que el terreno que interpretan está ocioso pase a ser productivo” comentó Eduardo Rosta vicepresidente del Colegio Corredores Público de Mendoza, quien explicó cómo afecta esto al mercado inmobiliario: “Para quienes han ahorrado  en tierras y tienen terrenos de distintas dimensiones comienzan la incertidumbre y las consultas sobre la posibilidad que esto se replique en otras ciudades. En definitiva termina retrayendo al mercado más aún  y por consecuencia retrae la inversión en terrenos en la capacidad de reserva de valores en propiedades”.


Los referentes inmobiliarios coinciden que tiene un correlato con el impuesto sobre las viviendas ociosas. Otra iniciativa del ministro de Desarrollo Territorial y Habitar Jorge Ferrasi (ex intendente de Avellaneda) que ante el incremento de los alquileres propuso “un impuesto alto a los que tienen viviendas ociosos como un punto clave para que bajen la renta”.

“Pone una sensación vulnerable al derecho de propiedad. De seguir instrumentando este tipo de herramientas afecta a la inversión inmobiliaria” comentó Rosta y agregó:  “Pasa a ponerlos en un plano en que no sabes en que momento podes perder ese ahorro, esa inversión que hiciste o esa herencia están pensando para tus hijos o tus nietos, o simplemente  complemento de magras jubilaciones. No ayuda a fomentar la inversión sino todo lo contrario”. 

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.

“Bodegas Abiertas”, el programa que permite a los mendocinos vivir la experiencia enoturistica se se extiende durante todo agosto

Los circuitos de los Caminos del Vino de Mendoza seguirán contando con la oportunidad de ofrecer una acción exclusiva para mendocinos. Las bodegas abren sus puertas para que los residentes en la provincia puedan entrar sin pagar una entrada y se los recibirá con una copa de vino para que conozcan los viñedos, las cavas, los restaurantes, la arquitectura de cada bodega y disfrutar de las experiencias que cada bodega tiene preparado especialmente.

Exportaciones de Mendoza: un 2024 con crecimiento, pero aún lejos de su potencial

(Por Carla Luna) Según el último informe del Consejo Empresario Mendocino (CEM), la provincia exportó bienes por US$ 1.601 millones en 2024, lo que significó un 22% más que en 2023 y un 13% por encima del promedio de la última década. Sin embargo, el desempeño todavía se encuentra por debajo del récord histórico de 2012, cuando los envíos alcanzaron US$ 1.806 millones.

Bröd Bakery inauguró su sexta sucursal en el corazón de Mendoza

La reconocida panadería y pastelería artesanal Bröd Bakery abrió esta mañana las puertas de su noveno local en el Gran Mendoza, ubicado en Avenida Vicente Zapata 24, frente al Policlínico de Cuyo. La inauguración reunió a clientes, vecinos y amantes del buen pan, quienes pudieron degustar la propuesta artesanal que distingue a la marca.

Activos argentinos bajo presión: el Merval cayó 5,3% en dólares y el BCRA endurece la política monetaria

(Elena Alonso de Emerald Capital) El mercado local cerró una semana con fuerte volatilidad y un marcado retroceso en las acciones argentinas. Según un informe de Emerald Capital, los ADR de compañías locales operaron con bajas generalizadas, destacándose la caída de SUPV, que retrocedió en dos dígitos. En tanto, el índice Merval se desplomó un -5,3% en dólares, borrando el rebote inicial que había mostrado en agosto.